Boletín Electrónico. Junio 2006

2006-07-11 00:00:00

Boletín de la REMTE
Junio de 2006

*La lucha contra el libre comercio

OMC- El 29 de junio ocurre la Mini Ministerial de la OMC. El 27 y 28 de julio se reúne el Consejo General. El objetivo de los defensores del libre comercio sigue siendo la adopción de medidas de liberalización del comercio mundial especialmente en la agricultura y en el Acceso a Mercados No Agrícolas (sigla en inglés NAMA). Interesa a las transnacionales y a países como los EUA y la Unión Europea establecer los acuerdos en esos próximos encuentros.

En ese momento decisivo, la principal tarea de los movimientos sociales sigue siendo descarrillar la OMC y nuestra herramienta la movilización popular. Además de la movilización y coordinación internacional de las iniciativas, las acciones en nivel nacional son fundamentales para impedir que los gobiernos negocien los derechos de los pueblos en la OMC.

Ver el llamado a la acción de la Red Nuestro Mundo no está en Venta firmado por la REMTE:
http://www.ourworldisnotforsale.org/signon_calltoaction_statement.asp?la...

* Empieza la consulta para el FSM 2007

El proceso FSM ha posibilitado la articulación de diversos movimientos sociales para la resistencia al neoliberalismo y la construcción de acciones concretas para otro mundo posible. La red de movimientos sociales es una iniciativa desarrollada en el interior de ese proceso y a partir de las asambleas logró organizar movilizaciones coordinadas en todo el mundo.

Dando seguimiento a las consultas adoptadas desde el 2004 como metodología para organizar el foro, empieza ahora la consulta para el Foro de 2007, que tendrá lugar en Nairobi, Kenia, entre el 20 y 25 de enero. Esa consulta pretende enfocar las acciones, campañas y luchas en las que las organizaciones están comprometidas. Así será posible que la organización del 7º Foro esté vinculada a realidad de esas luchas concretas y que esas sean visibilizadas en el FSM. Ese enfoque también estimula el fortalecimiento de las articulaciones de los movimientos que participan del proceso Foro.

Para participar de la consulta las organizaciones deben entrar en el sitio http://consultation.wsf2007.org y seguir las instrucciones. Aténtense para la fecha límite para enviar las respuestas: 30 de julio.

Más informaciones sobre el FSM 2007 en www.socialforum.or.ke.

*Reunión del Consejo Hemisférico del Foro Social Américas

Del 10 al 13 de julio ocurre en Lima la reunión del Consejo Hemisférico del Foro Social Américas, que tiene como puntos de su agenda el debate sobre la coyuntura; un balance del VI FSM – II FSA Caracas 2006; Análisis del proceso FSA, sus perspectivas e interrelaciones con el FSM; Definiciones sobre el VII FSM y el III FSA y Aspectos organizativos y de seguimiento del Consejo Hemisférico.

Se llevará a cabo en los marcos de la reunión un evento público para debatir en torno a Escenarios y procesos de cambio en las Américas, lo que incluye el debate de políticas soberanas para el petróleo y la energía, los derechos y ciudadanía para las y los migrantes, los avances y las perspectivas de la integración alternativa y las resistencia a la militarización imperial.

* La violencia contra las mujeres en San Salvador Atenco

El inicio de mayo un conflicto político entre luchadores y luchadoras sociales y las autoridades locales tomó lugar en San Salvador Atenco. La policía estatal y federal hizo uso de la represión para contenerlo, a través de brutalidad policial y detenciones arbitrarias de un total de 217. Eso ocurre en un momento en el cual para contener las movilizaciones sociales, las autoridades gubernamentales de muchos países y municipalidades se utilizan de la fuerza policial para criminalizar los movimientos sociales que luchan por transformaciones en la vida de la población.

Entre las personas detenidas estaban 49 mujeres, que además del abuso de la fuerza policial, también sufrieron en su piel la violencia sexista que es una realidad para muchas de las mujeres. Ellas sufrieron agresiones sexuales, insultos sexistas, violencia sexual en el camino de la detención y también cuando llegaron. No pudieron ser atendidas por médicos de su confianza.

La violencia sufrida por las mujeres en Atenco es una violación a los derechos humanos en la cual el Estado tiene participación y complicidad. Las reacciones de las autoridades a las denuncias hechas por los movimientos de mujeres y la prensa expresaron la misoginia a través de la descalificación y del cuestionamiento de las denuncias y testimonios que las mujeres victimas de los malos tratos expusieron.

Las mujeres fueron molestadas, tocadas a fuerza y violadas. El cuerpo de las mujeres fue utilizado para demostrar el control de la situación. Esa no es una forma de garantizar el cumplimento de la ley.

Ante todo eso, el movimiento de mujeres de México expuso para las organizaciones de mujeres y de defensa de los derechos humanos de otros países la situación de brutalidad vivida en San Salvador Atenco.

El 4 de junio las feministas de México hicieron una partida de fútbol de las mujeres contra el gobierno de México que sigue sin esclarecer lo ocurrido en Atenco y tantas otras denuncias de violencia contra las mujeres como los feminicidios. Las feministas vencieron la partida.

Las mujeres seguiremos en lucha por una vida sin violencia, una lucha fundamental para una lucha por una transformación real de nuestra sociedad. No hay un mundo de igualdad si permanece la violencia.

*Mujeres en movimiento cambian el mundo – un relato sobre las acciones realizadas en 2005 por la Marcha Mundial de las Mujeres y los desafíos

Presentamos un relato de las acciones realizadas por la Marcha Mundial de las Mujeres entre enero de 2005 y junio de 2006, un período, marcado por las acciones internacionales de las mujeres y por el proceso de planificación estratégica del movimiento para los próximos años.

El relevo mundial de la Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad se llevó a cabo del 8 de marzo al 17 de octubre de 2006 y contó con la participación de miles de mujeres en todo el mundo. En lanzamiento en Brasil reunió más de 30 mil mujeres en las calles. Las acciones de las mujeres en cada país reafirmaron el compromiso con la lucha para cambiar el mundo y cambiar la vida de las mujeres, el combate a la violencia contra las mujeres y el tráfico sexual, la falta de acciones de los gobiernos para combatir la desigualdad, la lucha por la paz y la desmilitarización, por el acceso a la biodiversidad y la soberanía alimentaria, y por la igualdad entre los hombres y mujeres. El relevo pasó por 54 países y fue construyendo la Manta de la Solidaridad que se compone de 61 piezas. Entre todas las acciones, se resaltan las de las fronteras comunes entre países, que en algunos casos reunieron mujeres cuyos países viven conflictos políticos. Pero lo importante fue demostrar que las mujeres vivemos en todo el mundo la misma realidad de opresión y que estamos construyendo un movimiento fuerte para cambiar esa realidad. El 17 de octubre el relevo mundial culminó con las 24 horas de solidaridad feminista, en las cuales las mujeres manifestaron el apoyo a los valores de la Carta conectados con las luchas locales, nacionales o regionales que la MMM impulsa. Las 24 horas de solidaridad fueron acompañadas en el blog de solidaridad en la Web, donde los países enviaron noticias para anunciar las acciones realizadas y las acciones futuras.

La MMM también estuvo presente impulsando las luchas contra el libre comercio: en las movilizaciones contra la OMC en Hong Kong, en la Cumbre de los Pueblos en Mar del Plata y en movilizaciones contra tratados de libre comercio en diversos países como en las Filipinas, India y Sudamérica. Además, la MMM fue invitada a unirse al Comité Organizador de la Conferencia Mundial de la Vía Campesina sobre Soberanía Alimentaria, un paradigma construido desde los pueblos que se contrapone a la tiranía del libre comercio.

El informe afirma que “Una de la fuerza de la Marcha es, sin duda alguna, el hecho de determinar nuestra propia agenda política y querer que nuestras intervenciones sean propositivas en cuanto a alternativas. Deseamos también enfocarnos en resultados concretos y tener un mayor impacto.” Para esos retos, las alianzas con los otros movimientos son fundamentales y por eso la MMM tiene grande presencia en el movimiento altermundialista, en el proceso Foro Social Mundial y la Red Mundial de los Movimientos Sociales, que reúne movimientos involucrados en el proceso FSM construyendo una agenda común para la movilización en todo el mundo alrededor de ejes centrales como la lucha contra el libre comercio. Un CD-ROM ha sido producido para documentar las reflexiones y acciones de la MMM en ese marco. La MMM también tiene una alianza estratégica con la Vía Campesina, se unió con el Codepink en la campaña “Mujeres dicen NO a la guerra” y más recientemente apoya la Coalición contra la Trata de Mujeres, se posicionando contra la prostitución en la Copa del Mundo de Fútbol, alrededor de la insignia ¡Comprar sexo no es un deporte!

Otro punto del informe es la comunicación. Los medios de comunicación de masa siguen dando poca atención a las acciones de las mujeres, con excepción de algunas que reúnen miles de mujeres en las calles y son documentadas. Por eso la construcción de prensa alternativa es importante para construir las luchas sociales en todo el mundo. Las acciones internacionales de 2005 fueron difundidas por la página Web de la AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias). En 2005 se reformuló el sitio de la MMM, una herramienta importante para la articulación y divulgación, que ahora está en un sistema de gestión que es parte de los códigos de fuentes libres. Así, puede ser actualizado por cualquier persona que haya recibido acceso a él, lo que permite mayor descentralización y autonomía de los países para alimentar el sitio. También los 7 boletines de Enlace, enviados por correo electrónico, consiguieron informar a todos los grupos de la MMM lo que se pasaba en nivel internacional en ese período. En septiembre de 2005 fue publicado un “folleto en tres idiomas de la Marcha con el titulo: Cambiar de rumbo… Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) bajo el prisma de la Carta Mundial de las Mujeres, agosto de 2005. Este documento presenta una crítica de los ODM que se han vuelto, para muchos organismos, el nivel de desarrollo al cual los países pobres deben someterse.” Con esa publicación fue afirmado el posicionamiento crítico de que los ODM constituyen un retroceso para las mujeres.

Desde julio de 2005 la MMM empezó su proceso de planificación estratégica. El plan estratégico que será presentado en el Encuentro Internacional en Perú “se construye en torno a dos ejes de desarrollo que ponen énfasis sobre nuestro fortalecimiento como movimiento y sobre la consolidación de nuestro papel como protagonistas políticas en el campo de las acciones nacionales, regionales e internacionales. Proponemos construir nuestras reflexiones alrededor de 4 campos de acción: la paz y la desmilitarización; la violencia hacia las mujeres como herramienta de control; las mujeres y el trabajo; el acceso para las mujeres a los recursos, la biodiversidad y la soberanía alimentaria.”

Un desafío organizacional que la MMM debe enfrentar en el próximo periodo es desarrollar la autonomía financiera del movimiento. Desde que empezó la MMM el secretariado internacional se encuentra en Montreal y en el Encuentro de julio va a ser elegido un país del Sur para asumir el secretariado. Ese transición es importante para que se asuma una responsabilidad colectiva por el movimiento y va a ser un proceso muy rico por compartir el liderazgo y posibilitar el intercambio de conocimiento necesario para la consecuencia del trabajo de la MMM.

Por fin, el informe afirma: “La Marcha Mundial de las Mujeres, como movimiento, saldrá vitalizado de este proceso. No podríamos más que estar inspiradas por los pasos logrados desde 1997 y el deseo de movilizarse que nuestro movimiento supo despertar en miles y miles de mujeres durante los últimos años. Contamos poder continuar nuestro trabajo con mayor dedicación más allá de las fronteras con los pies firmemente puestos en la tierra, dentro de las realidades cotidianas de las mujeres y con nuestra diversidad que es una de nuestras mayores fuerzas como movimiento.”

*Noticia de los países

Brasil
El 25 de julio, día del trabajador y la trabajadora rural, las mujeres de la Vía Campesina en conjunto con la Marcha Mundial de las Mujeres van a realizar grandes talleres sobre el deserto verde en varias capitales del Brasil y está prevista una actividad central sobre el tema en Porto Alegre, ciudad cerca de donde las mujeres de la Vía Campesina realizaron la acción contra la Aracruz Celulosa el 8 de marzo de ese año. La Marcha Mundial de las Mujeres sigue colectando firmas en apoyo a las compañeras de la Vía Campesina. http://www.sof.org.br/solidariedadeCampesina/form.php

Ecuador
Con el tema central “Tratados comerciales y desarrollo económico en las Américas” se reunió en Quito la VII Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas –COPA-, entre el 29 de mayo y el 4 de junio. En ese marco la REMTE fue invitada a presentar una ponencia en el panel sobre Tratados Comerciales y Desarrollo Económico. Magdalena León T. Intervino, destacando el rol de las mujeres como actoras económicas, nuestra perspectiva crítica sobre los tratados comerciales, fundamentada en argumentos e indicadores, y la necesidad de una integración alternativa; subrayó el papel estratégico que los parlamentos pueden cumplir en estos procesos. El panel fue compartido por Luis Fernando Duque -Presidente del Parlamento Andino-, William T. Warren –Foro Democracia y Comercio, U. Georgetown-, y Alejandro Villamar –RMALC-.

*Debate feminista
En ese boletín enviamos dos artículos para el debate feminista: “La violencia de Estado contra las Mujeres”, de Lydia Cacho, México, y “Testimonios sobre la deuda con las mujeres”, de Maria Rosa Anchundia, Ecuador.

***La violencia de Estado contra las mujeres
Lydia Cacho

La violación de las mujeres detenidas en Atenco es de lo más normal, al menos históricamente. Los policías siguieron los mismos patrones que durante siglos han perpetrado los cuerpos militares y policiacos: no importa si las mujeres irrumpen en el espacio público o se encuentran en sus hogares, deben ser violadas porque son el botín de guerra. Por eso, por su normalidad, ni el gobernador Enrique Peña Nieto; ni Wilfrido Robledo, comisionado de la policía del estado de México; ni Miguel Angel Yunes, son capaces de reconocer que la violencia sexual perpetrada contra las mujeres detenidas durante la manifestación es cierta, pero sobre todo que es un delito. Por eso ignoran el trauma sicoemocional implícito en la tortura sexual de estas mujeres, en su mayoría jóvenes estudiantes.

Durante siglos los códigos masculinos de guerra y control policiaco siguen reglas muy claras: no importa que ya se haya sometido a un pueblo bajo la dictadura -como en Argentina, Chile o la antigua Yugoslavia-: la prueba de que el pueblo ha sido controlado es la colonización del cuerpo de las mujeres, y cuando ellas son activistas políticas o defensoras de derechos humanos, es decir, cuando cuestionan el mundo del poder, el castigo es justificado y alentado por los códigos de poder masculino a través del abuso sexual, el sometimiento violatorio con objetos como armas, fusiles o palos, como en Serbia, en Palestina, en los campamentos nazis, o en las cárceles argentinas y mexicanas. Para comprenderlo tal vez baste ver las torturas a los soldados iraquíes: más allá de las golpizas la última de las humillaciones fue la violación anal, con órganos sexuales u objetos. Invadir el cuerpo es símbolo de controlar la voluntad.

En esta tortura y violación a los derechos humanos por parte de las autoridades están implicados como cómplices intelectuales el presidente Vicente Fox, el Poder Legislativo, el secretario de Seguridad Pública federal y, por supuesto, el gobernador Peña Nieto y sus cuerpos policiacos. Lo aseguro porque Vicente Fox ha sido el presidente mexicano que más tratados, convenios y protocolos internacionales relacionados con derechos humanos y violencia contra las mujeres ha signado en la historia de México. Está, por ejemplo, el Protocolo de Estambul, cuyo propósito es proteger a las y los detenidos de torturas físicas y sicológicas, y por supuesto de torturas sexuales. Estos protocolos, como el Estatuto de Roma, son convenios civilizatorios creados para que los países se comprometan públicamente en la arena internacional y poco a poco mejoren el bienestar y la calidad de vida de su población mediante mejores prácticas judiciales. Pero para que estos tratados funcionen se necesita elaborar reformas penales aterrizadas en el derecho mexicano. La trampa perversa está en que para aterrizar el Protocolo de Estambul, el gobierno foxista puso como especialistas a militares y a expertos en seguridad pública, que piensan tan parecido a los policías violadores y a Peña Nieto que no ven más allá de sus narices, y en el fondo creen en la tortura como una buena forma de control social. Por eso crearon mecanismos que debilitan este protocolo y otros, como el de la Convención de Eliminación de todas las Formas de Violencia Contra las Mujeres (CEDAW). Baste ver el vergonzoso papel que para su aplicación hizo Patricia Olamendi, desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, con mucho escándalo y recursos y ningún resultado para las mujeres víctimas de violencia de Estado.

La esquizofrenia del sexenio foxista, y sus resultados, se hace cada vez más evidente en la medida en que las violaciones a los derechos humanos de la población no sólo se muestran incontrolables, sino siempre hallan justificación política en la cultura de represión e impunidad, que desde el poder desprecia los derechos humanos de quienes ya no le son políticamente útiles. ¿Dónde quedó el apasionado discurso de los derechos de las mujeres en voz de Fox? ¿Dónde está la señora Sahagún abanderando a las jóvenes violadas? No, la defensa de los derechos de las mujeres nunca aterrizó en políticas de Estado palpables, porque no es resultado de la congruencia, sino del oportunismo político de todos los partidos.

Las violaciones sexuales perpetradas durante seis horas en el traslado en camión (viaje que debió durar dos horas) pusieron a las víctimas en un total estado de indefensión. Durante y luego de la tortura, una víctima pasa por sentimientos de temor y pánico, ansiedad y dolor físico. Lo último que desea es que un desconocido -como un médico legista de la prisión- revise sus genitales, la toque y la lastime. La revictimización de las víctimas de violencia sexual está suficientemente documentada, y por ello las agencias especializadas de delitos sexuales que existen en México desde hace años saben del trauma secundario y del síndrome de estrés postraumático que paraliza a las víctimas y las sume en un terror de ser revictimizadas por sus captores y aliados, como pueden ser los agentes del Ministerio Público.

En el caso de las detenidas de Atenco, el trauma se hace más evidente porque aún están bajo la vigilancia de sus violadores, quienes tienen sus datos personales. Cualquiera que haya pasado por esas humillaciones será incapaz de inventar una violación sexual.

La crueldad e ironía con las que responde a las declaraciones de las mujeres violadas el comisionado Wilfrido Robledo es idéntica a las burlas de Milosevic sobre los campamentos de mujeres violadas en Sarajevo, de Pinochet sobre las mujeres torturadas en las cárceles, e igual a los comentarios burlones y sexistas de Patricio Martínez en Ciudad Juárez, de Villanueva en Quintana Roo, de Miguel Angel Yunes en el caso Succar, de Mario Marín y la procuradora de Puebla,