Campesin@s retiran apoyo al coronel Lucío Gutiérrez

Consejo Político Campesino: Manifiesto al País

2003-08-05 00:00:00

MANIFIESTO AL PAIS.

El Consejo Político Campesino de la CONFEUNASSC-CNC, realizado el 4 de agosto del 2.003 con la presencia de dirigentes de las 18 provincias del país y que representan a 1 millón de campesinos, ante los acontecimientos sucedidos en las últimas semanas al interior de la alianza de gobierno entre sociedad patriótica y el movimiento de unidad plurinacional PACHAKUTIK Nuevo País,

CONSIDERANDO

1.- El incumplimiento de los acuerdos programáticos contemplados al realizarse la firma de la alianza, entre los cuales se encuentra la lucha contra la corrupción, el desarrollo de un programa que permita el acuerdo democrático, la unidad y el desarrollo nacional, basado en el fortalecimiento de la producción, generación de empleo, el incentivo a las exportaciones, una política monetaria que favorezca el crecimiento económico y la distribución equitativa de la riqueza, así como también establecer una política soberana de comercio buscando la integración andina y de América Latina, y una posición consensuada sobre el ALCA y la OMC.

2.- La actitud de sometimiento a las políticas neoliberales del Fondo Monetario Internacional que han encontrado en el ministro Mauricio Pozo y en el presidente del Banco Central Mauricio Yépez a sus más fieles representantes.

3.- El acuerdo político y parlamentario entre el partido social cristiano y el presidente Lucio Gutiérrez, que tiene como objetivo entregar a éste partido el control de las Cortes de Justicia, la reestructuración del Congreso Nacional, la Contraloría y la reestructuración de la AGD, considerando además que el PSC controla también el Tribunal Constitucional. Con esto el actual gobierno queda subordinado a los intereses socialcristianos, con lo cual se traicionan las propuestas planteadas al pueblo ecuatoriano y a las organizaciones sociales, indígenas y campesinas durante la campaña.

4.- La presencia de indicios de un régimen autoritario con los cuales la CONFEUNASSC-CNC no está de acuerdo y por el contrario rechaza, como son: la censura a pronunciamientos públicos, persecución a dirigentes sindicales y a miembros del movimiento Pachakutik, así como actitudes beligerantes ante la opinión pública representada en los medios de comunicación.

5.- El Presidente Gutiérrez además ha manifestado su apoyo público a la propuesta del alcalde de Guayaquil abogado Jaime Nebot, respecto a la propuesta de un seguro social que sea manejado desde el municipio guayaquileño, lo cual se constituye en una emboscada previa a la privatización del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, violando de esta manera los artículos 58 y 59 de la constitución, entregando alrededor de 180 millones de dólares a las agencias de fondos de pensiones y privando a los trabajadores, campesinos, jubilados, viudas de atención médica y pensiones. Esta es una muestra más de la derechización cada vez más evidente del actual gobierno y del abandono del programa de gobierno propuesto por Pachakutik.

6.- No existe un mínimo interés por crear el fondo de inversión productiva que se nutriría con recursos que la AGD tendrá como remanente, luego de pagar a los cuenta ahorristas, y que más bien el Ministerio de Economía y Finanzas piensan en destinarlo al pago de la deuda externa y a los banqueros corruptos.

7.- En política internacional existe un silencio absoluto del presidente Lucio Gutiérrez frente al Plan Colombia y al involucramiento del país en el mismo, sobre el acuerdo bilateral de impunidad que pretenden los Estados Unidos para sus fuerzas militares, que permitirían la violación de los Derechos Humanos demostrarían el sometimiento del gobierno a las políticas estadounidenses.

8.- El apoyo del presidente Gutiérrez para que se efectúe la entrega de las empresas EMELEC y Electroecuador a una administración constituida por los llamados patricios guayaquileños afectando con ello a los intereses del estado ecuatoriano y de la población de guayaquil, esto significa que no se llegará a entregar los dineros a los cuenta ahorristas, y peor aún pagar al Estado ecuatoriano la inmensa deuda que mantiene EMELEC.

9.- La renuncia a la materialización de una política petrolera nacionalista y patriótica elaborada por la administración de Petroecuador que fue descabezada a pedido de las empresas petroleras privadas afincadas en el país, que quieren continuar medrando de los recursos petroleros a través de fórmulas de contratación como el de asociación o también llamado de talla única o de la inconstitucional fórmula de gestión compartida. Al frente de la nueva propuesta petrolera se ha colocado al Ministro de Economía Mauricio Pozo, al Presidente del Banco Central Mauricio Yépez y al Ministro de Energía Carlos Arboleda, todos ellos de conocida trayectoria neoliberal y privatizadora.

10.- En los próximos días el gobierno enviará al Congreso Nacional una propuesta de reforma a la ley tributaria que es absolutamente regresiva e injusta, pues pretende bajar de 6.200 a 5.000 la base exenta del impuesto a la renta e incorporar a los micro-comerciantes al pago del IVA, mientras que pretende mantener en el 15% el pago del impuesto a la renta a los contribuyentes de mayores ingresos. Es decir pretende que el presupuesto lo paguen los pobres para que se lo gasten los ricos.

11.- El presupuesto del año del 2004 mantiene la misma tendencia del año 2003 en detrimento de lo social y lo productivo en favor de la deuda externa, las fuerzas armadas y la policía, así por ejemplo para el año 2004 apenas quedaron 60 millones de dólares para inversión pública por causa de la caduca disciplina relacionada con la ley de transparencia y responsabilidad fiscal. Hambre para ahora y hambre para mañana, esa es la base para la pro forma presupuestaria.

12.- La intención del gobierno de elevar de 40 a 48 horas semanales de trabajo y la eliminación del 15 por ciento de las utilidades que benefician a los trabajadores.

13.- No ha existido desde el gobierno un pronunciamiento en torno al Delegado del Presidente al Directorio del Corporación Reguladora de Manejo Hídrico de Manabí CRM, Sr. Kavir Briones, quien se opone a las investigaciones de serios indicios de sobreprecio de más de 29 millones de dólares en el Proyecto Carrizal - Chone, irregularidades jurídicas y técnicas, las mismas que han sido detectadas por la Comisión Anticorrupción y de pasar por alto las mismas recomendaciones del Ministerio de Finanzas.

ACUERDA

1.- Retirar el apoyo de los campesinos del país, al coronel Lucío Gutiérrez, por cuanto se ha derechizado y abandonado su compromiso con el pueblo ecuatoriano y se ha entregado al partido social cristiano y a las políticas del fondo monetario internacional.

2.- Impulsar la conformación de un gobierno alternativo desde la sociedad civil para elaborar propuestas de gobierno, dar seguimiento a las propuestas para que se concreten y constituirnos en fiscalizadores del gobierno nacional y del partido social cristiano. Para esto proponemos que la Dra. Rosa María Torres, asuma el área de educación, el Lcdo. Virgilio Hernández, el área política, el Lic. Fernando Buendía el área económica y de finanzas, el Ing. Víctor Hugo Jijón el área energética y petrolera, el compañero Rodrigo Collaguazo el área social, etc.

3.- Llamar a un Gran Diálogo de la ciudadanía y de los movimientos sociales para frenar el divisionismo, autoritarismo y despotismo que podría ser la puerta para entrar a una dictadura, también denunciar de este hecho a los organismos internacionales como la OEA, Naciones Unidas y la Corte Interamerica de Derechos Humanos.

4.- Declarar la alerta nacional en las 2.300 comunidades del país para socializar las propuestas y preparar movilizaciones y no descartamos un levantamiento indígena, campesino y social que permita redireccionar la situación política, social y económica del gobierno.

César Cabrera
PRESIDENTE

Romelio Gualán
VICEPRESIDENTE

Rodrigo Collaguazo COORDINADOR

Benito Suárez
SECRETARIO GENERAL