Boletín de Prensa
V Congreso Nacional
Quito, 4 de agosto del 2002
En el V Congreso Nacional de la CONFEUNASSC-CNC,224 delegad@s, representantes de 16 federaciones provinciales de afiliados a al seguro campesino y seis organizaciones provinciales del país, con las cuales se conformaron cabildos de trabajo que analizaron la realidad nacional y participación política campesina, la Ley de Seguridad Social, la amenaza que significa el ALCA para nuestras economías, Plan Colombia y Soberanía Alimentaria, los Derechos Económicos, Políticos, culturales y la Justicia Indígena y campesina, la Reforma de los Estatutos.
Romelio Gualán, Presidente de la Mesa Directiva del V Congreso Nacional, dio a conocer el profundo malestar existente en las organizaciones campesinas, producto del mal manejo político, económico y ético del actual gobierno y de los gobiernos anteriores. los diferentes cabildos manifestaron unánimemente su condena al modelo económico mercantilista y de apertura, impuesto por los organismos multilaterales FMI, BM, OMC, con complicidad de mercaderes de la vida que se enquistan en los poderes del Estado.
Los cabildos de trabajo exigieron al gobierno, transparencia en el manejo de la política económica, que se enjuicie y castigue los latrocinios realizados por los banqueros y empresarios corruptos , los funcionarios que son sus decisiones apoyan a la corrupción. Demandaron del Estado políticas que protejan y promuevan la producción y economía campesina que hoy más que nunca se encuentran amenazadas por el ALCA y el Plan Colombia.
Demandaron también, al tribunal Constitucional, para que proceda de inmediato a ordenar la puesta en vigencia de la nueva Ley aprobada por el organismo competente, de no ser así, iniciarán acciones para lograr el objetivo. Calificaron la gestión de la Comisión Interventora del IESS de perversa y maliciosa, la que se ajusta a la intervención del grupo CORDES, de insistir en la privatización del IESS, como lo anuncia su vocero el actual candidato presidencial Oswaldo Hurtado, las acciones y movilizaciones no van a descansar.