En las tres principales ciudades del país

Movilización Nacional Campesina el 15 de abril

2004-06-25 00:00:00

Quito, 13 de abril del 2004

CONFEUNASSC-CNC informa al país que el 15 de abril del 2004 se realizará la Movilización Nacional Campesina en contra del TLC, la inoperancia del IESS, la corrupción, la corruptela impuesta por la alianza co gobiernista del Partido Social Cristiano y Sociedad Patriótica, además ratificando el pedido de renuncia al Presidente de la República, que de renunciar estaría realizando una contribución patriótica a la nación lo cual será reconocida por las futuras generaciones.

Las marchas se realizarán en las tres principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca, a más del acompañamiento con marchas en la provincia de los Ríos y El Oro.

En la ciudad de Quito la marcha se iniciará a las 9 de la mañana en el paruqe del arbolito, en donde nos concentraremos en el parque del arbolito a las 9 de la mañana. Luego nos dirigiremos al Ministerio de Agricultura y Ganadería y de Comercio Exterior, para exigir que se garantice la seguridad y soberanía alimentaria del país, excluyendo el tema agropecuario de la agenda del TLC, así como también que los Ministros de Agricultura, Comercio Exterior y relaciones exteriores se reúnan.

Con la aplicación del TLC se pretende liquidar a más de 3 millones y medio de campesinos, pequeños y medianos productores del país, razón por la cual la ministra Ivonne Baqui ha impedido la participación campesina en las negociaciones del TLC y se mantiene en la absurda idea de negociarlo entre cuatro paredes y con los sectores empresariales.

En lo referente al IESS, el Consejo Directivo del IESS se han convertido en los tres judas que han traicionado el Interés y esperanzas de los campesinos, jubilados y trabajadores del país al haber aceptado que la deuda que mantiene con el Estado con el IESS es de apenas 550 millones de dólares, desconociéndose que la deuda pasa de los 2 mil millones de dólares. La ineficiencia, la corrupción y la mala administración campea en el IESS al punto que no existe medicinas, insumos y equipamiento de los hospitales del IESS y dispensarios del Seguro campesino.

La corrupción campea en el país con apoyo oficial y de sus socios mayores Socialcristianos. No es posible entender que el banco de sangre se haya entregado para su custodia a drácula, al haber dejado la AGD en manos del señor Manjares, haber socapado al capitán Galindo, entregado jugosos contratos al diputado Almeida, a lo que se suma el haber llegado un acuerdo para entregar Pacifictel, las licitaciones petroleras y empresas eléctricas a las fauses de los socialcristianos. Los mismos que con su táctica del torniquete aprietan hasta que le entreguen todas sus exigencias.

Frente a todos estos hechos, la CONFEUNASSC_CNC mantiene su posición de que la Agricultura y servicios salgan de las negociaciones del TLC e impulsar políticas agropecuarias a fin de fortalecer al sector campesino y a los pequeños y medianos productores. De igual forma ratificamos el pedido de renuncia del Presidente de la República para de esta manera evitar un colapso de la institucionalidad democrática del país y por lo tanto que se desenmascaren los titiriteros como son los Socialcristianos.

COMISION DE PRENSA

CONFEUNASSC-CNC