Honduras: Declaración de la CNTC
La Central Nacional de Trabajadores del Campo CNTC, ante
la situación de guerra declarada en forma unilateral y
antojadiza por el Presidente George Bush, en contra del
pueblo de Irak y en vista de la amenaza que representa
para el derecho a la vida de los seres humanos y
específicamente para los pueblos más pobres del mundo,
ha considerado una obligación dejar definida su posición
ante la opinión pública nacional e internacional en los
términos siguientes:
1- Nosotros, como parte del campesinado organizado del
país, estamos y estaremos permanentemente, por
principio de vida en contra de la guerra, ya que
generalmente estas obedecen a intereses económicos,
en busca de la instalación de poderes hegemónicos y
esto es lo que queda al descubierto en el conflicto
armado desatado contra Irak por el aspirante a
presidente del planeta George Bush.
2- Lamentamos profundamente, la pérdida de vidas
inocentes del pueblo Iraquí, que actualmente se
encuentra sufriendo los bombardeos e invasión de los
aviones y soldados estadounidenses y británicos, en
el marco de una guerra condenada y reprochada por
millones de millones de voces en el mundo, clamor que
los dueños de Washington, Londres y Madrid no quieren
escuchar.
3- Queremos dejar claramente establecido, que condenamos
y repudiamos la política guerrerista de los Estados
Unidos y sus aliados por amenazar la paz del mundo y
exigimos al Presidente Bush, el retiro inmediato de
sus tropas invasoras y dejar que sea el pueblo iraquí
quien decida su destino.
4- Condenamos enérgicamente, la actitud del presidente
Ricardo Maduro Joest, que sin tomar en cuenta el
sentir y pensar de nuestro pueblo, ha declarado su
respaldo incondicional a la política belicista de los
Estados Unidos, sin importarle además que para la
mayoría de las naciones del mundo esta guerra sea
considerada sin sentido e ilegal.
No porque estemos lejos del área de conflicto debemos
ser indiferentes a la guerra, solidaricemos con la paz.
Unidad, tierra, justicia y libertad
Comayagüela MDC, marzo del 2003
Honduras Centro América