Boletín Electrónico No.34

2011-02-01 00:00:00

No. 34, 31 de  Enero de 2011

 

NOTICIAS
 

ATC desarrolla diplomado

<Nicaragua> La Asociación de trabajadores del Campo (ATC)    en el marco de la Soberanía Alimentaria  este 9 de febrero inaugurará  el primer diplomado sobre Gerencia Cooperativa con enfoque agroecológico y equidad de género en la Escuela Campesina Centroamericana Francisco Morazán.
 
Los contenidos del diplomado se orientan al fortalecimiento  de la organización y liderazgo campesino. Está compuesto por 8 módulos que abarcan temas como: fundamento y dimensión política de la Soberanía Campesina, liderazgo actual del movimiento campesino, organización y funcionamiento de las cooperativas agropecuarias, sistema contable en las cooperativas agropecuarias, enfoque agroecológico, optimización del agro-eco-sistema, comercialización campesina, las asociaciones de consumidores.
 
 El diplomado está dirigido  a miembros activos de cooperativas agropecuarias y los criterios de selección está basado en el compromiso con sus cooperativas.
 El programa  tiene una duración de 250 horas académicas presenciales. Inicia el 9 de febrero y finaliza el 8 de mayo del 2011. Los temas serán desarrollados por expertos nacionales y extranjeros.
 

Dirigencia campesina exige agenda agraria

<Honduras>  Dada la derogatoria del decreto 18-2008 que beneficiaba a unas 10 mil familias campesinas hondureñas que estaban en posesión de las tierras desde hace muchos años, El movimiento campesino organizado ha iniciado acciones de protestas por tal injusticia cometida por ese poder del Estado al declarar inconstitucional ese decreto , después de sendas movilizaciones a nivel nacional se pudo lograr que el Presidente del Congreso Nacional Juan Orlando Hernández se reuniera con la dirigencia campesina.

En esta reunión se acordó nombrar una comisión integrada por dirigentes y dirigentas campesinas, diputados y miembros de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos (FENAG) para encontrar una salida a los conflictos que se avecinan producto de la anulación del decreto 18-2008, para ello ya se está trabajando en la elaboración de un nuevo decreto que venga a reponer el anterior y garantizar a las y los campesinos el acceso a la tierra.

Desde ya el movimiento campesino ha planteado la necesidad de establecer una agenda agraria para buscarle una solución integral a la problemática del agro en el país.
 

A un año del régimen de facto el frente nacional de resistencia exige retorno del ex presidente Zelaya

<Honduras> Este 27 de Enero se cumplió un año del régimen del señor Porfirio Lobo, también un año de estar en el exilio el presidente Zelaya y otros compatriotas que se oponen al golpe de Estado.

Las movilizaciones de este 27 de Enero fueron en varias ciudades del país, los manifestantes gritaban consignas exigiendo el respeto a sus derechos para el caso las y los campesinos condenaban enérgicamente la anulación del decreto 18-2008 ,al mismo tiempo demandan la destitución de esa Corte Suprema de injusticia, el magisterio rechaza rotundamente la derogación de su estatuto del docente y dicen no a la privatización y municipalización de la educación y en fin todas y todos los manifestantes aglutinados en el frente de resistencia se oponen a una seria de leyes que continúan aprobando las autoridades que gobiernan en contra del pueblo
 

 

Reformas propuestas por ejecutivo lesivas para organización campesina

<El Salvador> El Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) realizó un pronunciamiento público ante la Asamblea Legislativa por las Propuestas de reforma al marco jurídico del decreto legislativo 719, propuesto por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Y el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), ante la Asamblea Legislativa, con lo que se pretende dar continuismo al proceso de reversión de la reforma agraria que iniciaron los gobiernos de derecha hace ya muchos años, cuando fueron aprobados los modelos opcionales de la tenencia de la tierra, que casi termina con el cooperativismo en el país.
 

Los bienes básicos no dejan de subir en El Salvador

<El Salvador> De acuerdo con un estudio realizado por el Doctor Salvador Arias economista salvadoreño y colaborador del Consejo Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) la Canasta Básica Alimentaria tuvo otro incremento en Noviembre pasado, lo que le permitió llegar a $260.70 y Lo que afecta mayormente a las familias de menos recursos económicos agravando la adquisición de los alimentos.

En cuanto al incremento del costo de vida en los servicios básicos de la canasta de sobrevivencia, por no tener los datos directos, sólo hemos aplicado la inflación general que se dio entre noviembre 2009 y noviembre 2010, el cual según el BCR fue apenas de 1.8%. Lo que indica que el incremento de la canasta básica, en el área urbana en el periodo indicado es de $ 24.97, mientras que en el área rural es de $ 17.00.
Según los dirigentes de CNTC, es el momento oportuno para que los gobernantes busquen hacer cambios importantes en lo que al modelo económico se refiere, intentando crear un modelo en la dirección de la soberanía alimentaria.
 

CONAVIGUA: entrega restos de víctimas del Conflicto Armado Interno

<Guatemala> La Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala , en la lucha por la búsqueda de miles de víctimas desaparecidas durante la época de violencia en el país, ha realizado una serie de exhumaciones en cementerios clandestinos donde se han encontrado restos óseos de victimas, quienes fueron perseguidos, torturados, masacrados y asesinados, durante la época del conflicto armado vivido en Guatemala.

Durante enero representantes de CONAVIGUA procedieron a entregar los restos de Francisco Noriega de 20 años de edad a quien el 10 de enero de 1982, varios hombres lo condujeron con fuerza a la pista de aterrizaje del ejército donde hombres torturaron su cuerpo y lo enterraron a un costado de la Iglesia de la comunidad de la Zona Reyna del Municipio de Uspantán, departamento de Quiché, esto después de un trabajo arduo de exhumación.
 

Exigir a autoridades de gobierno respuesta a la

<Guatemala>  conflictividad agraria que se vive en diferentes comunidades, fue el principal objetivo del foro “Conflictividad Agraria y el rol del Estado”, realizado por las organizaciones integrantes de la CLOC -Vía Campesina en Guatemala.

Comunitarios describieron la situación actual que viven en la comunidad catorce de febrero del Puerto de San José Escuintla, comunidad Xococ de Rabinal Baja Verapaz, comunidad Yalkobe y Sekokpur de Coban Alta Verapaz, y el caso de la comunidad Soledad Sayaxut. El representante de la Comunidad catorce de febrero denunció que en el lugar habitan alrededor de 600 familias quienes han trabajado por la infraestructura del lugar y a pesar de ello cuentan con una orden de desalojo que puede ejecutarse en cualquier momento. Asimismo denunció que es culpa de los finqueros y cañeros los daños de las inundaciones por el desvío de los ríos que realizan los terratenientes.

Suscripción

- Si quiere suscribirse al boletín.
- Si tiene criticas y propuestas sobre el contenido o formato del boletín
- o si ya no quiere recibirlo, contactarnos al correo atcinfo@ibw.com.ni
 

 

Ediciones anteriores

No.1, 21 de agosto 2008
No.2, 2 de septiembre de 2008
No. 3, 17 de septiembre de 2008

No.7, 1 de diciembre 2008
No.10, 17 de febrero de 2009
No.13,2 de abril de 2009
No.14,29 de abril de 2009
No.15,22 de mayo de 2009
No.16,2 de junio de 2009