Bolivia: Pronunciamiento de la CSUTCB

2000-09-22 00:00:00

CSUTCB/749/2000

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
(CSUTCB), no renunciará al papel que la Historia de la Historia le ha
asignado de ser el abanderado revolucionario de las naciones indígenas; solo
así, podemos desarrollar nuestra forma de lucha radical, expresada en
Bloqueos de Caminos y Productos desde los diferentes pisos ecológicos.

PRIMERO. La CSUTCB, es consciente de su experiencia y sus principios
programáticos emanados en los Ampliados y Congresos nacionales. Para cumplir
con este objetivo, nadie puede doblegarse y ser pongo político del gobierno
vendido a los intereses mezquinos imperialistas. Nuestra lucha es justa y
razonable, sólo estamos reclamando lo que nos corresponde por derecho,
derecho que fue postergado de generación en generación.

SEGUNDO. El Bloqueo de Caminos y Productos, que estamos empleando como un
arma contundente, no es capricho de los dirigentes, sino es eminentemente
acción de las masas comunarias. Este tipo de presión es para anular el
PROYECTO DE LEY RECURSO AGUA. La Ley de exportación de este elemento vital.
La reformulación de la Ley INRA, que se exprese en TIERRA Y TERRITORIO, el
saneamiento y las titulaciones de tierras no se conviertan en mina de oro
para la empresa privada. El respeto a la coca, por ser nuestra cultura
ancestral. Universidad Agraria, Seguro Social Campesino, Electrificación
Rural. Nuestros productos agropecuarios sean valorados en su precio justo.
Porque hasta aquí hemos estado subvencionando los míseros sueldos de los
obreros. Además, el gobierno debe cerrar las puertas a los productos foráneos
que ingresan al país.

TERCERO. Como siempre el gobierno ha roto él dialogo, y esgrime como un arma
salvable la Constitución Política del Estado (CPE), la CSUTCB también se va
agarrar del convenio 169 que es ley de la República; fuera de ella tenemos el
Art. 1 y el Art. 171 de la CPE., que nos ampara ampliamente a los indígenas y
originarios. Si el gobierno nos desafía hacernos guerra, aceptamos con
dignidad indígena: en este sentido estamos obligados de emplear la guerra de
"pulgas", realizar desde nuestros Ayllus y Comunidades. A partir del día
lunes 25 desde cero horas, deben plegarse a este Santo Movimiento Indígena,
anti-neoliberal, anticolonial, anti-imperialista. Las Federaciones
Nacionales, Departamentales y Regionales Sindicatos Agrarios y otras
organizaciones afiliadas a esta entidad del agro, QUE NO ACATEN EL LLAMADO DE
SU ORGANIZACIÓN MATRIZ SERÁN SANCIONADOS EJEMPLARMENTE. Si algún dirigente
no convoca a sus bases para el bloqueo, quiere decir que esta vendido, es un
traidor, está al servicio del gobierno, traicionando a sus afiliados.

CUARTO. La CSUTCB, lucha y luchará incansablemente hasta que renuncie el
Gral. Hugo Banzer, por su incapacidad e ineptitud debe irse a su casa a
descansar. Debe dejar la silla presidencial a los Aymaras-Quechuas, quienes
manejaremos con las manos limpias y sin manchas. Y así, a la denominada
Bolivia sacaremos hacía adelante y que sea respetada y no sea una simple
colonia yanqui gringa subdesarrollada, atrasada y oprimida.

QUINTO. El ACUERDO INTERSINDICAL , firmado por los sectores mayoritarios del
País, como ser campesinos, gremiales, maestros rurales, transportistas
provinciales, unidos y ligados por vínculos de sangre y cultura, en base a
sus reivindicaciones económicos, sociales y políticos, es una muralla
granítica que no permitirá que las fuerzas neoliberales arremetan contra el
Pueblo oprimido y explotado.

!!!JALLALLA Bloqueo nacional de caminos!!!
!!!JALLALLA El bloqueo nacional de productos!!!
!!!Los indígenas somos como la quinua, no nos acabaremos!!!

Por el Comité Ejecutivo Nacional de la CSUTCB

Bolivia: Manifiesto de las Naciones Originarias

Bolivia: Acuerdo Intersindical