Los dirigentes campesinos no son terrosistas. Libertad para Francisco Cortés!
Francisco Cortés (Pacho) es un reconocido dirigente campesino de Colombia. Fue
miembro de la coordinación nacional de la ANUC UR. Su liderazgo es conocido por
las autoridades colombianas, con las cuales permanentemente ha interlocutado como
vocero de la ANUC UR. Por su condición de dirigente social sufrió reiteradas
amenazas contra su vida, razón por la que fue acogido por el Programa de
Protección que dirige el Ministerio del Interior en Colombia. La ANUC UR es
miembro del Consejo Nacional Campesino (CNC) de Colombia, de la CLOC y de Via
Campesina.
En actividades de intercambio con las luchas campesinas de otros países de
Latinoamérica , debió viajar en varias ocasiones a Bolivia, Ecuador, México,
Brasil donde ha participado de varias acciones públicas de rechazo al ALCA y
eventos organizativos en representación de la ANUC UR y del CNC. Igualmente, en
julio de 2.000, fué responsable de la organización de la Mision Campesina
Internacional realizada por la Via Campesina e integrada por reconocidos
dirigentes campesinos del mundo (José Bové, Evo Morales, ), periodistas y
diputados como Joaquin Miranda, presidente de la Comisión de desarrollo del
Parlamento europeo. En julio de 2.001, fué tambien responsable de organizar el
Seminario Internacional « Reforma agraria para la paz de Colombia » que impulsó
la Via Campesina con una amplia representación internacional en la cual hizo
parte una vez mas el dirigente EVO MORALES.
El 10 de abril del presente año, fue detenido en la ciudad de la Paz (Bolivia),
por autoridades Bolivianas, en un allanamiento junto a varios militantes del
movimiento de cocaleros de Bolivia. Francisco Cortés, es acusado de haber
cometido, entre otros delitos, alzamiento de armas, espionaje y terrorismo. Los
cargos en su contra carecen de pruebas. La acusación de terrorismo la han
sustentado, en un supuesto asesoramiento de Francisco Cortés, al Ejército de
Liberación Nacional Boliviano -ELNB- y en la elaboración de bombas cazabobos. Sin
embargo, en los tres viajes realizados a Bolivia, Pacho, participó en actividades
públicas contra el ALCA.
Creemos que este proceso tiene como objetivo politico de perjudicar el
movimiento político y social que respalda al dirigente Evo Morales excandidato
presidencial de ese país.
Francisco Cortés permanece en la cárcel para condenados de máxima seguridad de
Chonchocoro, sin ser aun concenado. Actualmente se encuentra con graves
problemas de salud, soportando una ulcera estomacal avanzada ; además, lo tienen
sometido a un régimen cerrado, en el cual no le es posible tomar horas de sol, y
las visitas que le han permitido a su familia los fines de semana no superan la
media hora, a pesar de su condición de preso extranjero. A nivel económico, su
familia no dispone de recursos que le permita el pago de abogados, los continuos
viajes de su familia y abogados colombianos a Bolivis y su propio sostenimiento
al interior de la carcel.
Solicitamos su respaldo para exigir a las autoridades bolivianas a resolver
pronta y favorablemente la situación de este dirigente campesino y al Estado
colombiano para que realice las gestiones que correspondan para obtener su pronta
libertad.
Solicitamos a la comunidad nacional e internacional defensora de los derechos
humanos dirigirse a las autoridades bolivianas y colombianas para exigir:
1º. La libertad inmediata del dirigente campesino Francisco Cortés Aguilar;
2º. Se garanticen los derechos fundamentales de Francisco Cortés Aguilar y su
familia.
Igualmente, solicitamos aportes económicos para el sostenimiento de su defensa y
sobrevivencia.
La Campaña por la libertad de Pacho, la impulsan en Colombia las siguientes
organizaciones:
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos –ANUC UR
Concejo Nacional Campesino –CNC-
Fensuagro
Coordinador Nacional Agrario –CNA-
Departamento de derechos humanos Unión Sindical Obrera –USO-
Departamento de derechos humanos de la Central Unitaria de Trabajadores–CUT-
Humanidad Vigente
Comité Permanente para los Derechos Humanos
Mesa Agraria
Universidad Nacional
Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo –CESTRA-
Comunidad Hacienda –La Miel-
Instituto latinoamericano de Servicios Alternativos –ILSA-
Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo –CAJAR-
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos –FCSPP-
Corporación Jurídica Alternativa Ciudadana -Corpojuridica A.C.-
Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz
CENSAT – Agua Viva
Sindicato de Trabajadores del Incora –SINTRADIN-
Instituto María Cano
Coordinación Nacional de Desplazados –CND-
Asociación –Minga-
Corporación para la Asesoría y Capacitación Comunitaria –COS-PACC-
Planeta Paz
Comité ad-hoc para defensores
Asociación Nacional de Ayuda Solidaria –ANDAS-
Carta por la libertad de Francisco