Llamamiento a la participación Foro Mundial sobre la Reforma Agraria
IMPORTANCIA DEL FORO MUNDIAL POR LA REFORMA AGRARIA
El Foro Mundial sobre la Reforma Agraria (FMRA) es un
espacio para el diálogo, el intercambio de experiencias, la
reflexión, la construcción de procesos y propuestas, donde
organizaciones agrarias y sociales, expertos, ONG'S, e
instituciones gubernamentales provenientes de diversos
continentes abordarán la cuestión de la tierra, planteando
la influencia de las Reformas Agrarias en los procesos
sociales y económicos que tratan de alcanzar la soberanía
alimentaria, la realización de derechos humanos y crear las
condiciones necesarias para el desarrollo sostenible de la
población mundial.
Los objetivos principales del FMRA son:
1. Ayudar a situar la cuestión de la tierra en la agenda
prioritaria de los movimientos sociales mundiales.
2. Contribuir a elaborar un nuevo paradigma para la
Reforma Agraria del siglo XXI.
3. Reforzar los procesos sociales y de alianzas de
sectores diversos que buscan hacer posibles nuevas
políticas de acceso a la tierra y de gestión de los
recursos naturales.
El FMRA tratará de responder a la pregunta ¿qué nuevas
modalidades de Reforma Agraria son necesarias en las
condiciones actuales? Para lograrlo, se abordarán dos
grandes temas:
– El análisis de las experiencias de las reformas
agrarias en el siglo XX, de su contexto social,
político y económico, de los éxitos y de los
fracasos, de las contrarreformas, todo ello a
partir de un abanico de casos escogidos en función
de su interés actual.
– La necesidad de las reformas agrarias y las
herramientas adecuadas para llevarlas a cabo en el
amanecer del siglo XXI. Se profundizaran las
relaciones existentes entre la cuestión de la
tierra, la soberanía alimentaria, el desarrollo
sostenible y los equilibrios ecológicos.
El FMRA se celebrará en Valencia (España) los días 5, 6, 7 y
8 de diciembre de 2004.
El programa se organizará a través de Conferencias,
Seminarios y Talleres. Se abrirán espacios para actividades
auto-gestionadas relacionadas con los temas del Foro.
Participarán en el FMRA organizaciones campesinas,
organizaciones indígenas, organizaciones de pescadores,
expertos, investigadores y organismos no gubernamentales. El
FMRA se inscribe en la dinámica de foros temáticos generada
por el espíritu de Porto Alegre y hace suya la Carta de
Principios del Foro Social Mundial.
Porqué participar en el Foro:
Según nuestra experiencia, las luchas locales y nacionales
por la tierra necesitan articularse internacionalmente para
enfrentar los desafíos de la globalización neoliberal.
EL FMRA será una de las actividades internacionales sobre
reforma agraria más destacada de los últimos años. Esta
iniciativa, impulsada por expertos e investigadores, ha sido
construida con la activa participación de movimientos
sociales y organizaciones campesinas y, en esta medida,
constituirá un espacio clave para profundizar el intercambio
de experiencias de lucha por la tierra en los diferentes
continentes y para reforzar articulaciones existentes.
Nuestra organización forma parte de La Vía Campesina y
participa en la Campaña Global por la Reforma Agraria
(CGRA).
La Vía Campesina y la CGRA tendrán reuniones internas dos
días antes del comienzo oficial del FMRA. El FMRA será,
además, un evento muy importante en visibilizar y difundir
las propuestas alternativas de acceso, uso y tenencia de la
tierra, así como de una agricultura sostenible basada en la
agricultura campesina familiar.
Actividades a realizar en el Foro:
- Presentar las experiencias de nuestras luchas por la
tierra y las alternativas.
- Participar en las actividades previas de La Vía
Campesina y la CGRA.
- Dar a conocer en los debates y los acuerdos el trabajo
que desarrollamos desde la Vía campesina
- Garantizar que la lucha por la tierra, la reforma
agraria y la soberanía alimentaria, son actividades
fundamentales para construir una nueva agricultura, con
campesinos y en mejores condiciones de vida.
SOLITIDUD
Animamos a todas las organizaciones miembros de la Vía
Campesina a realizar gestiones para asistir a este
importante Foro Mundial
El apoyo debe consistir:
– Buscar Boleto de avión y tasas aeroportuarias:
– Transporte local hasta aeropuerto:
– Trámite de visas:
– Alojamiento y comida en Valencia: 7 días a 80 € = 560 €
– Cuota de inscripción: 40 €
Para cualquier ampliación favor comunicarse con los miembros
de la Coordinadora internacional de a Vía Campesina, en su
región.