La miseria del campo colombiano es una realidad que hay que mostrar
IX Congreso Nacional de Fensuagro
Del 2 al 4 de diciembre próximos se realizará el IX
Congreso Nacional de la Federación Nacional Sindical
Unitaria Agropecuaria "Fensuagro-Cut", evento al cual
asistirán delegados de las diferentes organizaciones
campesinas, indígenas, afrodescendientes filiales y
amigas, así como invitados especiales internacionales.
Según Eberto Díaz, actual presidente de Fensuagro: "El
IX Congreso será un evento de cara al país y su
consigna central será "organización y resistencia por
una Colombia sin latifundio, con paz y justicia
social"; la cual representa los anhelos y sentimientos
del campesinado colombiano, de los trabajadores
agrícolas y de los diferentes sectores sociales que
construyen cada día nuevas esperanzas y alternativas a
las políticas neoliberales, engendro del capitalismo".
El importante evento agrario se desarrollará en un
momento político crítico, agudizado según Fensuagro,
por la situación de crisis humanitaria producto de la
violencia encabezada por el actual Presidente de la
República, cuya expresión se materializa en la llamada
seguridad democrática y que ha significado el
incremento del militarismo y el terrorismo de Estado.
En el evento se abordará como punto importante, el
proceso con los paramilitares y se hará un concienzudo
análisis de la pretensión de adelantar una ley de
perdón y olvido a los miles de crímenes realizados por
las mal llamadas AUC, que además de cometer asesinatos,
y propiciar desapariciones y desplazamientos, se han
quedado con las propiedades de los campesinos
expropiados violentamente.
Además de este tema se discutirá sobre las
consecuencias que ha traído para los campesinos, negros
e indígenas la negativa del Gobierno Nacional a la
búsqueda de una solución política al conflicto social y
armado, y la guerra sin tregua que se ha desatado con
la solución militar.
Fensuagro manifiesta que con esa salida militar en el
campo por parte del gobierno, no solo se ha
incrementado la tragedia que viven estas comunidades,
sino que ha impuesto efectos económicos inmediatos con
el recorte del gasto social, recursos que serán girados
en cumplimiento de la deuda externa y manutención de la
guerra. El país gasta en promedio más de 4 mil millones
de dólares al año, para mantener los gastos que genera
la guerra. Un informe de Desarrollo Humano de Naciones
Unidas, afirma que en promedio cada día salen, del
Presupuesto General de la Nación más de siete millones
de dólares para sostener las tropas.
Otros temas que se discutirán en el IX Congreso de
Fensuagro serán la situación de derechos humanos, el
problema de la tenencia de la propiedad del suelo, que
según estudios de la Contraloría General de la Nación,
ha disminuido para los más pobres, pues la
concentración de la propiedad de la tierra en Colombia,
se disparó en las dos últimas décadas, es decir, el 1
por ciento de los propietarios poseen el 53 por ciento
de la tierra, con mas de 36 millones de hectáreas en
ganadería extensiva. También se analizará a profundidad
las causas de la quiebra de la producción nacional, el
riesgo actual de la soberanía y seguridad alimentaria,
la crisis cafetera, panelera, arrocera y papera.
Teniendo en cuenta las actuales circunstancias
políticas, económicas y sociales nacionales, el IX
Congreso se constituye en un importante escenario para
dar a conocer los pormenores de la problemática en el
campo y cómo ello es consecuencia del modelo económico
que se ha extendido en los últimos años en el mundo.
De la misma manera la organización agraria en su
Congreso también discutirá temas internos que incidirán
positivamente en sus tareas para el futuro y
ratificarán la lucha de clases con la cual se ha
identificado desde sus orígenes, tales temas son:
estructura, composición social, dirección, retos,
perspectivas; el desarrollo de su Programa Agrario y
del Mandato Agrario; participación en espacios como la
Central Unitaria de Trabajadores - CUT, Vía Campesina,
CLOC y la Convergencia Campesina, Negra e Indígena,
C.N.I, entre otras.
VOZ