Paraguay: Manifiesto MCNOC

2005-02-08 00:00:00

MANIFIESTO

Por este medio la Mesa Coordinadora Nacional de
Organizaciones
Campesinas
(MCNOC) se dirige a la opinión pública nacional e
internacional,
para
manifestar cuanto sigue:

a) En los últimos tiempos, a raíz de la
irresponsabilidad,
dejadez y
mentira del Gobierno Nacional, las crisis
económicas y sociales
se han
profundizado en el campo. El costo de producción
de los productos
agrícolas se
ha incrementado considerablemente, debido a la
suba del
combustible, de
los
insumos, de los impuestos etc., pero
contrariamente los precios
de los
mismos
han caído estrepitosamente al 50% con relación a
años anteriores.
El caso
del
algodón, principal rubro de los pequeños
agricultores, es el que ha
sufrido más
caída. El año pasado este rubro se vendía a
Gs.2.500 el kilo, ahora
su
precio
oscila entre Gs. 700 a Gs. 800 el kilo; el maíz,
arroz, la mandioca y
otros
productos agrícolas también están sufriendo el
mismo deterioro en
los
precios,
a este precio del algodón cada agricultor tendrá
una perdida de Gs.
800.000 a
Gs. 900.000 por hectáreas.

b) Este adverso panorama más la suba de los
precios de la
canasta
familiar,
aumentará considerablemente con los más de
2.300.000 (Dos
millones
trescientos
Mil) compatriotas pobres y está creando un
ambiente desolador en
campo
paraguayo. Los pequeños productores campesinos
han perdido
totalmente el
poder
adquisitivo, y cada día más el hambre y la
miseria se apoderan de
ellos.
En ese
contexto inclusive se pone en peligro el inicio
de las clases en las
escuelas
rurales, puesto que muchos padres no tendrán
formas para adquirir
los
materiales didácticos fundamentales como los
uniformes para
enviar a sus
hijos
a la escuela. Exigimos a las autoridades
correspondientes
equiparación de
la
canasta familiar, de lo contrario seguirán
agravándose las crisis
campesinas.

c) Todo este estado de cosas es resultado de la
ausencia de una
Reforma
Agraria Integral, basando como punto de partida
la distribución de
las
tierras
y un Programa Nacional de Desarrollo de la
Producción, como la
asistencia
Técnica, Créditos oportunos, fijación de precios
bases y la agro
industrialización, mientras la mentira y el doble
discurso del
Presidente
de la
República y el Ministro de Agricultura y
Ganadería, el Ing. Antonio
Ibáñez, la
pobreza, el hambre y la desesperación es el
presente y el futuro de
nuestro
pueblo.

d) La MCNOC rechaza la política de seguridad
del Gobierno
Nacional,
que
antes de encarar un proyecto serio de Reforma
Agraria para
beneficiar a
miles
de compatriotas y de esa forma generar empleo y
reactivar la
economía
campesina
y nacional, desata una ola de represiones a los
sectores que se
organizan
debido a la extrema pobreza; los aparatosos
operativos y el
traslado de
policías, militares y agentes de la justicia
representan un gasto
exorbitante y
estéril que desangra al país; ese mismo recurso
se podía haber
utilizado
para
atacar la raíz de los problemas.

e) Por último planteamos que el Gobierno
Nacional intervenga y
tome
medidas
en la fijación de precios en los productos
agrícolas y exigir a los
empresarios
agro exportadores históricamente beneficiados,
asumir la responsabilidad
de
pagar precios razonables, teniendo como elemento
los costos de producción,
para
que el beneficio llegue al productor.

Ciudad de Asunción, 3 de febrero de 2005

La Lucha Continua!

Unidos Venceremos!