Participación política y ciudadana(I Asamblea de Mujeres del Campo)

2001-06-07 00:00:00

El proceso organizativo de las mujeres del campo ha estado y está principalmente
enmarcado en el desarrollo articulador del movimiento campesino e indígena mixto.
El mismo que, en los últimos años, ha desarrollado una mayor sensibilidad hacia la
situación de las mujeres y/o las relaciones de género y, consecuentemente, ha
abierto espacios de organización específica para las mujeres. Tanto es así que la
convocatoria al II Congreso de la CLOC plantea que el 50% de las delegaciones que
participarán en él, esté compuesto por mujeres.

Los objetivos estratégicos propuestos, en este sentido, por el Movimiento de los Sin
Tierra -MST- de Brasil, reflejan las motivaciones generales expresadas en el
conjunto de organizaciones: "a) construir nuevos valores en el cotidiano (familia,
militancia, postura personal y orientaciones sociales); b) enfocar la cuestión de
género como un principio; c) masificar y cualificar la participación de las mujeres;
d) dar organicidad a la participación de las mujeres".

Estas motivaciones, sumadas al antecedente de que las mujeres siempre han
participado en las organizaciones de la CLOC, han conducido a plantear, como fin
inmediato, la creación de mecanismos para garantizar la participación efectiva de las
mujeres en todos los niveles y crear nuevas relaciones en las cuales las
responsabilidades políticas, económicas y sociales sean distribuidas de manera
igualitaria entre hombres y mujeres.

Para ello se plantea como un desafío para la Asamblea el desarrollo de propuestas
para hacer tangible:

* La participación ciudadana, paritaria, tanto en la CLOC/Vía Campesina, y el
conjunto de organizaciones del campo, como en los procesos políticos y
organizativos generales;

* La consolidación del proceso organizativo de las mujeres del campo, a nivel local,
regional, nacional e internacional;

* El desarrollo de instrumentos comunicativos, de intercambio y de solidaridad
regional;

* La coordinación de estrategias y luchas con el movimiento popular, de mujeres, de
derechos humanos, y otros;

* La igualdad y justicia en las relaciones de género.

* La participación de las mujeres en los espacios de decisión. Aparece como un eje
estratégico impostergable, pues además de su necesaria incidencia a nivel interno
de la CLOC/Vía Campesina, es fundamental lograr que los puntos de vista de las
mujeres del campo, y de sus organizaciones, sean considerados como opinión de
expertas en los Foros Regionales y Cumbres Internacionales relativos a la
soberanía alimentaria, la comercialización, los precios del mercado internacional,
la investigación para la producción, y la protección del medio ambiente. Pues, son
ellas quienes, desde hace siglos, han sido las principales guardianas de la
supervivencia humana.