Monseñor Luna Tobar celebró una misa por campesinos DE FENOCIN
A las 09h30, de hoy (domingo 2 de abril), monseñor Alberto Luna Tobar, celebró una misa en la Catedral de Cuenca, en respaldo de los campesinos e indígenas de la FENOCIN, que están realizando una marcha pacífica, la misma que salió el 31 de marzo, desde Loja rumbo a Quito, en defensa de los derechos de los pobres del Ecuador.
El sermón de monseñor Luna Tobar, estuvo lleno de mensajes de reflexión y de un profundo contenido social, en donde recordó que la Virgen María, madre de Jesús, también fue una campesina, e invocó a Dios para que guié y oriente a los dirigentes de la FENOCIN, a que continúen con su lucha en defensa de los más caros intereses del pueblo marginado que sufre y enfrenta a diario las inclemencias del olvido de los gobiernos de turno.
El Presidente de la FENOCIN, Pedro de la Cruz, dio lectura a los salmos y se encomendó a Dios, para que la lucha de campesinos, indígenas y negros cumpla con su objetivo de defender la producción agrícola, que será la más afectada, si el gobierno de Alfredo Palacio sigue con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio.
Monseñor Luna Tobar bendijo a los caminantes, quienes de inmediato continuaron con la marcha hacia la provincia del Cañar, en donde está previsto la realización de varias actividades pacíficas, con los campesinos indígenas de Cañar, Biblián, Pindilig, Aguarongo y Suscal.
CUENCA APOYA CAMINATA
La marcha de la FENOCIN, llegó a Cuenca en la tarde del sábado primero de abril, recorrió las principales avenidas de la ciudad, en donde recibieron el apoyo de la ciudadanía y de sectores sociales. Los caminantes se dirigieron hacia el Convento de San Roque, en donde se realizó un acto ritual, en defensa de la soberanía alimentaria, de la agricultura ancestral dinamizada y para que la Marcha por la Soberanía y contra el modelo neoliberal, culmine con éxito.
Los campesinos de esa localidad realizaron una merienda comunal con todos los frutos que producen en esa zona, los que fueron bendecidos por los yachaks, que dieron gracias a la Pachamama, (tierra) por estos alimentos, al Taita Inti (sol) por madurarlos y al yacu (agua), porque permite que florezcan las semillas para que podamos tener nuestros propios alimentos y llevar a la mesa de miles de familias ecuatorianas.
El dirigente de la FENOCIN, Víctor Morocho, que lidera la marcha que salio desde Azuay con rumbo a Cañar, dijo que a esta marcha se suman delegaciones de las organizaciones de base de la Sierra Sur y que están venciendo todos los obstáculos que en el trayecto han enfrentad como la incautación de los carros, por parte de los militares.