Honduras: 17 de abril: Día mundial de la lucha campesina
Al Gobierno Central,
Al Congreso Nacional,
A la Honorable Corte Suprema de Justicia,
A las organizaciones fraternas nacionales e internacionales,
Medios de Comunicación y,
Al pueblo hondureño en general.
El 17 de abril de 1996, fueron masacrados en Brasil varios dirigentes campesinos de ahí que Vía Campesina declaro esta fecha como el “Día Mundial de la Lucha Campesina¨
En Honduras después de los primeros 80 días del nuevo gobierno el COCOCH ha analizado y considera que aun no se ha mostrado ni se visualiza decisión y voluntad política para enfrentar los problemas Económicos, Políticos, Sociales de toda la sociedad y en especial el sector rural, esto se expresa a través de:
* El aumento del número de familias campesinas sin tierra y el gobierno central no impulsa un proceso de Reforma Agraria Integral, como instrumento para la erradicación de la pobreza.
* Cada día aumenta los conflictos en el campo por la falta de tierra y demás recursos para la producción así como: el abandono de la agricultura campesina y la criminalización de las luchas sociales.
En este día 17 de abril del 2006, el COCOCH, exige al gobierno de la República:
* La implementación de una Reforma Agraria Integral, para resolver principalmente la problemática de más de 350,000 familias sin tierra y con ello garantizar la soberanía alimentaria y solucionar la miseria y el desempleo rural.
* Dotación de recursos financieros y asistencia técnica para el sector campesino organizado y no organizado por un monto de 500 millones de lempiras a través de BANADESA para la reactivación productiva.
* La asignación de recursos financieros al Instituto Nacional Agrario (INA) por 525 millones de lempiras para que resuelva los problemas agrarios pendientes que datan de más de 20 años, y para desarrollar empresarialmente a las empresas y cooperativas campesinas. Que los recursos que se asignen a la institución se han manejados de manera transparente y no para fines políticos.
* Decretar una veda forestal zonificada por 20 años en el territorio nacional y castigo a los responsables de la depredación del bosque, tal como lo demandan los movimientos sociales y en especial los campesinos, indígenas y afro descendientes.
* Le recordamos al Señor Presidente de la Republica, Manuel Zelaya Rosales que honre sus compromisos de campaña suscritos con el COCOCH para la aplicación de la reforma agraria integral y el fortalecimiento de la agricultura campesina.
Al Soberano Congreso Nacional.
* Exigimos la aprobación inmediata del Proyecto de Ley Agraria presentado por el COCOCH en el año 2002 o la modificación de los artículos 28, 30, 35 y 51 de la Ley de Modernización para el Sector Agrícola y de los artículos No. 59 y 171 de la Ley de Reforma Agraria que permitan la puesta en vigencia de las causales de afectación.
* La aprobación de la Ley Forestal, Ambiental y de Áreas Protegidas de Vida Silvestre presentada por el movimiento social y popular.
* Exigimos al Congreso Nacional para que nombre una comisión permanente que investigue, los hechos violentos de desalojo y de asesinatos perpetrados en contra de los campesinos y que se proceda a indemnizar por los daños ocasionados a las familias campesinas.
A la Honorable Corte Suprema de Justicia:
* Que emita un acuerdo en el cual se instruya a Jueces de Letras y de lo Civil para que se abstengan de conocer las querellas incoadas por los ganaderos, terratenientes y transnacionales en contra de los grupos campesinos asentados mediante los decreto Ley, No. 8 y 170. Así como la renovación del auto acordado que permite la liberación inmediata de campesinos presos y procesados por acciones relacionadas con los conflictos agrarios.
* Realizar las investigaciones pertinentes en aquellos casos donde existe desalojos, persecución, hostigamiento y asesinatos de campesinos por ganaderos, terratenientes y transnacionales y se castigue con todo el peso de la Ley a los hechores responsables, materiales e intelectuales.
* Demandamos de la Corte Suprema de Justicia la total independencia en el manejo de la Administración de la Justicia, evitando las influencias políticas sectarias, y de grupos de poder económico de nuestro país y que hagan honor al proceso por el cual fueron electos.
* Demandamos la destitución de fiscales, jueces u otros funcionarios que en la aplicación de la justicia se parcializan en contra del movimiento campesino.
Instamos a las demás organizaciones campesinas y sociales de Honduras a acompañarnos en nuestras luchas y demandas ya que la Soberanía Alimentaria y la protección de los recursos naturales es de interés nacional y son fundamentales para la solución del hambre y la discriminación social en el país.
Advertimos que de no haber respuestas inmediatas a nuestras demandas para el acceso a los recursos productivos para las familias campesinas y con ello reducir la pobreza en el campo. El COCOCH se reserva el derecho de realizar las acciones de presión para garantizar el acceso y uso de la tierra y demás recursos productivos para hombres y mujeres.
"PORQUE LA TIERRA NOS PERTENECE, LUCHAREMOS HASTA EL FINAL"
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DEL COCOCH
Tegucigalpa, 17 de Abril del 2006