Guatemala:

La CONIC ante el aumento del impuesto Iva

2001-08-03 00:00:00

Ocupar, Resistir y Producir la Madre Tierra
Ante el aumento del Impuesto del Valor Agregado -Iva-
Que genera mayor pobreza al consumidor final

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- ante
todo nuestro pueblo y comunidad internacional frente a la
situación actual manifestamos:

1) El aumento al impuesto del valor agregado -IVA- del 10 al
12 por ciento, forma parte de los acuerdos paz, firmados
entre el gobierno del Partido de Avanzada Nacional -PAN- y
por la URNG, dichos acuerdos no fueron firmados por el
pueblo, aunque se entusiasmo al recibir los Acuerdos de
Paz en diciembre de 1,996. La CONIC estaría muy de
acuerdo con el aumento al IVA, si el gobierno del FRG
hubiera demostrado transparencia en los gastos públicos y
si hubieran luchado contra la corrupción. Lamentamos que
los altos funcionarios del Estado se han aumentado sus
salarios a grandes cantidades mientras que la mayoría
estamos desempleados y otra parte con salarios injustos.
Exigimos que los altos funcionarios públicos del Estado se
rebajen sus salarios y que haya transparencia en los
gastos públicos y no a la corrupción.

2) Desde el momento en que el Frente Republicano Guatemalteco
-FRG- del Congreso de la República, aprobó el aumento al
IVA del 10 al 12 por ciento, sin entrar todavía en
vigencia la ley, los empresarios aumentaron hasta un 50%
el precio de los productos. En la práctica no se elevó el
2 % sino mucho más. Ante esto quienes salen ganando son
los empresarios, los vendedores y todos los oportunistas
que se aprovechan a costillas del consumidor final. Por
eso decimos que el IVA genera más pobreza y miseria,
mientras los ricos se hacen más ricos, y el gobierno
logrará recaudar más dinero sin tener un plan de inversión
que beneficie a la población pobre. ¿Qué hará el gobierno
para proteger al consumidor final?.

3) La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC-
pedimos al gobierno emitir leyes que protejan al
Consumidor final y a los más pobres; y castigar con
drasticidad, a los que nos están sometiendo a más pobreza
y miseria. Que las municipalidades tengan potestad legal
de controlar la exageración de precios en los mercados
locales y con apoyo de otras instituciones del Estado.
De no tomarse en cuenta esta exageración de precios que
nos afecta profundamente a los más pobres, pues desde ya
estamos CONVOCANDO a todas las comunidades mayas y
campesinas a prepararnos para las jornadas de luchas en el
ámbito nacional, contra el ALTO COSTO DE VIDA, CONTRA EL
HAMBRE Y LA MISERIA. Somos una organización autónoma, en
ningún momento apoyamos al CACIF, ni a los empresarios y
grandes vendedores que hoy dicen reclamar derechos cuando
son los responsables de la mayor pobreza en nuestro país.

4) Asimismo llamamos a todas las agrupaciones y comunidades
mayas y campesinas a que, si el gobierno de la República
no nos garantiza entrega y legalización de tierras en un
plazo muy breve, debemos iniciar las acciones de luchas a
escala nacional dentro de la consigna: OCUPAR, RESISTIR Y
PRODUCIR LA MADRE TIERRA, para aliviar nuestra hambre y
miseria que hoy son más grandes por el aumento al IVA.

5) Condenamos enérgicamente, la actitud violenta de las
fuerzas represivas contra hermanos periodistas que por
cubrir los acontecimientos del día, fueron brutalmente
golpeados físicamente, así como en contra de mujeres
indefensas, por lo que pedimos al gobierno actuar
directamente contra los verdaderos responsables, y
expresamos nuestra más alta solidaridad con los
periodistas golpeados sin razón alguna.

¡Contra el alto costo de la vida, hambre y miseria,
unidad y lucha Maya, campesina y popular!

¡Para aliviar nuesra hambre y miseria
ocupar, resistir y producir la madre tierra!

Guatemala 2 de agosto 2,001

Coordinadora Nacional Indígena Y Campesina -CONIC-
Miembro de la CNOC, Foro Maya y de la Coordinadora
Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC-