Vía Campesina condena enérgicamente la Declaración de Doha

2001-11-19 00:00:00

Los Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto una Nueva Ronda de
Negociaciones en Doha, empujando aún más a la ciudadanía por el camino
del neoliberalismo transnacional.

Tras un escandaloso proceso, los EE.UU. y la U.E. maniobraron para
hacer avanzar sus propios intereses y hacérselos tragar a la mayoría
de miembros de la OMC. En lugar de hacer valer su liderazgo para
lograr una cooperación constructiva, "los dos grandes" solamente
defendieron los intereses de sus corporaciones transnacionales frente
a la mayoría de la población mundial.

La declaración final es extremadamente injusta y sesgada contra los
intereses de los países en vías de desarrollo. Fué redactada de
manera antidemocrática utilizando retorcidas tácticas manipuladoras,
totalmente inaceptables en una organización internacional. El proceso
de toma de decisiones volvió a ser aún peor que en Seatle, por lo que,
fuera de una pequeña referencia en el mecanismo de resolución de
conflictos, la esperanza de reform de la Organización Mundial del
Comercio (OMC), parece inexistente de momento.

Una oposición cada vez mejor organizada ha hecho que, un gran número
de gobiernos del Sur, sintiéndose apoyados y fortalecidos por una
coalición internacional de movimientos sociales con fuerza creciente,
hayan resistido las tácticas intimidatorias de "los dos grandes". Con
una exitosa iniciatiaca de la India y otros tantos países fué
bloqueado el lanzamiento de las negociaciones en cuatro nuevos temas
que habrían incluído esencialmente una reanimación del Acuerdo
Multilateral de Inversiones. Pero cualquier intento de evaluar y
reparar los efectos desastrosos de las decisiones ya tomadas por la
OMC es efectivamente bloqueado por los países ricos, mientras que al
contrario, se aceleran las negociaciones por la liberalización del
sector agrícola y los servicios. Los gobiernos continúan bajo una
fuerte presión para liberalizar aun más sus economías.

En cuanto a la agenda ya acordada sobre agricultura, Vía Campesina se
queda extremadamente preocupada. Las negociaciones sobre agricultura
siempre resultan ser una pelea entre los "elefantes" de la
agroindustria, representados por EEUU, la UE y el grupo CAIRNS, en
lugar de una negociación para llegar a relaciones comerciales justas y
equitativas que protejan la producción y el consumo alimentario
doméstico.

Después de la Reunión Ministerial en Qatar, Vía Campesina está aún más
convencida de que es necesario y urgente otro marco alternativo para
tratar sobre la producción alimentaria. Un marco que sea capaz de
poner límites y reglas a la OMC y establecer el derecho a la soberanía
alimentaria a nivel internacional. Vía Campesina, junto a otras
organizaciones miembros de la coalición "Nuestro mundo no está en
venta", ha lanzado sus propuestas dando "Prioridad a la soberanía
alimentaria de los pueblos".

Dicha coalición "Nuestro mundo no está enventa" va a reunirse a
primeros de diciembre de 2001, en una convocatoria amplia, con
representantes de todas las redes involucradas en definir una posición
común frente a la declaración de Doha, y va a lanzar, tras una fase
inicial hacia Doha, una amplia campaña contra la Nueva Ronda que está
llegando, poniendo por delante todos los esfuerzos para bloquear
dichas negociaciones y forzar a los EE.UU., la U.E. y otros países
industrializados a tomar en cuenta de manera más seria los intereses
de la gran mayoría de la población mundial.Vía Campesina quiere ser
una de las principales fuerzas movilizadoras de esta coalición.

Para contactar la Comision Internacional de Coordinacion de la Via
Campesina:

America Central
ASOCODE (Rafael Alegria) Tel/fax: +504. 235.99.15 Tel/fax: +504.
232.21.98 E-mail: viacam@gbm.hn
ASOCODE (Rosalva Gutíerrez) Tel/Fax: (501) 923672 Email: bapo@btl.net

America Norte
UNORCA (Alberto Gomez) Tel/Fax: +52-57-4150 65 o +52-57-40 04 86
unorcared@laneta.apc.org
NFU (Nettie Wiebe) Tel: +1-306-6529465 Fax: +1.306.664 6226 Email:
nfu@sk.sympatico.ca

America Sur
MST (Egidio Brunetto) Tel/fax: +55.11.3361.3866 Email:
srimst@uol.com.br
ANAMURI (Francisca Rodriguez) Tel/fax: +56.6973217 Email:
anamuri@ia.cl

Asia Nor-sur este
FSPI (Henry Saragih) Tel: +62-61-7864286 Mobile: +62-811644223 Fax:
+62-61-7862073 Email : petani@indosat.net.id

Asia Sur
KRRS (Prof. M.D. Nanjunda Swamy) Tel/fax: +91.80.330.2171 Email:
swamy.krrs@vsnl.com
KRRS (Krupa P. Yelagi) Tel: +91.83.52 60662 Email:
krupa_krrs@yahoo.com

Europa
CPE (Paul Nicholson) Tel: +32-2-217 3112 Email: cpe@cpefarmers.org
CPE (Hege Nerland) Tel: +32-2-217 3112 Email: cpe@cpefarmers.org

Caribe
ANAP (Maria del Carmen Barrosa) Tel: +53-7-324717 Fax: +53-7-333044
Email: amigo@anap.org.cu
WINFA (Marcella Harris) Tel: +1-784- 456 2704 Fax: +1-784-456 1383
Email: winfa@caribsurf.com

Secretaria Operativa Internacional
ASOCODE (Rafael Alegria) Tel/fax: +504. 235.99.15 Tel/fax: +504.
232.21.98 E-mail: viacam@gbm.hn
http://www.viacampesina.org