Argentina: Encuentro Nacional Campesino Indígena

2006-10-30 00:00:00

Por Territorio trabajo y Justicia YA!
Mendoza - 28 al 30 de octubre de 2006

El modelo de desarrollo imperante en nuestro país esta estructurado en
función de los agro negocios, llevándonos indefectiblemente a la ruina
ecológica, social y cultural, a campos deshabitados y a ciudades sobresaturadas
y desequilibradas con millones de familias excluidas obligadas a sobrevivir en
barrios marginales o en los escasos obrajes rurales. Esto conduce rápidamente a
la violencia social.

Hoy vemos a diario la tala y quema indiscriminada de bosques, el avance de
la desertificación, la contaminación del agua, los desalojos violentos y
fraudulentos de las familias campesinas e indígenas, la explotación de nuestros
compañeros y compañeras en los obrajes y fincas, el éxodo a las ciudades, el uso
indiscriminado de agro tóxicos, los suelos arruinados, las inundaciones
consecuencia de los desmontes, la concentración de la tierra en pocas manos, y a
millones de argentinos y argentinas, en su mayoría niños y niñas que hoy no
pueden acceder a una alimentación básica.

Desde nuestras comunidades y organizaciones venimos de una historia de
resistencia activa y lucha sistemática contra este modelo que nos excluye y que
pretende transformarnos en postales del pasado como signo del atraso. Sin
embargo estamos convencidos de que nuestras comunidades son la reserva moral y
ética de nuestro pueblo, y que nuestros sistemas productivos son mas sabios y
humanos que los que pretenden imponer hegemónicamente.

Luchamos por la dignidad de permanecer en el campo, trabajando nuestra
tierra, luchamos por la vuelta a la tierra de las familias que hoy son
excluidas. Luchamos por La Reforma Agraria Integral y la Soberanía Alimentaria.

Porque apostamos a la diversidad como una fortaleza, invitamos a las
organizaciones campesinas e indígenas de base, locales, territoriales o
provinciales a participar de este encuentro de manera de intercambiar la
realidad de cada lugar, a reflexionar sobre nuestras experiencias y prácticas y
debatir sobre el camino a seguir para la construcción de la Reforma Agraria y la
Soberanía Alimentaria, como elementos indispensables para transformar nuestra
sociedad en una sociedad mas justa, con una verdadera distribución de la riqueza
que consolide la paz social.

El encuentro se realizará en Mendoza desde el 28 al 30 de octubre.
Las organizaciones que estén interesadas en participar deben inscribirse y
confirmar su presencia antes del 16 de octubre.

Para inscribirte o solicitar mas información podes hacerlo a
encuentrocampesinoindigena@gmail.com - Tel.: 0261 – 4905037

Organiza y Convoca:

Movimiento Nacional Campesino Indígena