<b>Colombia:</b> Escriba a Pastrana contra la violencia
Estimados Amigos y Amigas,
El 17 de abril, día mundial de las luchas campesinas, se realizarán
en muchos lugares del mundo manifestaciones públicas para protestar
contra la represión de los movimientos campesinos y contra la
imposición de organismos genéticamente modificados en la agricultura
y la alimentación.
Para Colombia, es esencial expresar nuestra preocupación por la
situación de violencia que padecen las comunidades campesinas,
indígenas y afrocolombianas agravada con la ruptura del proceso de
paz y el avance del clima de guerra total. Agradecemos tomar en
cuenta y firmar esta carta que anexamos y enviarla a las autoridades
colombianas como expresión de solidaridad con la población campesina
que lucha permanentemente por la paz con justicia social en Colombia.
atentamente,
BELEN TORRES
ARIEL TOSCANO
Equipo Internal. ANUC UR - COLOMBIA
-----------------------------------
Doctor
ANDRES PASTRANA ARANGO
Presidente de la República de Colombia
Palacio de Nariño
Fax: (00 57 1 ) 566 2071 / 336 2109 / 337 1351/ 286 74 34 / 286 68 42
/284
21 86
Email :pastrana@presidencia.gov.co
Excelentísimo Señor Presidente,
En el día internacional de las Luchas Campesinas, nos dirigimos a
Usted con profunda preocupación por el alto grado de violencia y
represión que se ejerce sobre las comunidades campesinas, indígenas y
afrocolombianas consistente en masacres colectivas, asesinatos
selectivos de líderes, desplazamientos forzados masivos,
desapariciones forzadas, torturas, amenazas y hostigamiento que
impiden el libre derecho de expresión y asociación y que han obligado
al exilio a miles de colombianos (as). Igualmente, nos alarma la
persistente impunidad en que se encuentran la totalidad de estos
hechos y que solo contribuye a aumentar la espiral de violencia que
padece la sociedad colombiana.
Llamamos su atención sobre los siguientes casos que han golpeado la
conciencia de la humanidad y de los cuales no se conocen acciones de
justicia y resarcimiento a sus víctimas :
a.. Hacienda Bellacruz (4.02.1996) desplazamiento forzado de 10
comunidades campesinas y asesinatos de 35 campesinos entre ellos los
líderes :hermanos Toscano, los hermanos Narvaez, Jaime Laguna.
b.. Masacre de Santo Domingo en el departamento de Arauca
(13.12.98),
aviones de la fuerza aérea colombiana, bombardearon la comunidad
produciendo la muerte de 19 campesinos (as) entre ellas 7 niños y
niñas. Un Tribunal Internacional de Opinión celebrado en Chicago,
logró demostrar la responsabilidad del Estado Colombiano.
c.. Masacre del Alto Naya – Yurumangu, Cauca : (29.04.01), fueron
asesinadas y torturadas 45 personas de las comunidades campesinas
afrocolombianas.
d.. Masacre de Chengue, Sucre: 38 personas fueron asesinadas, 4
desaparecidas, mujeres y niñas violadas.
e.. Masacre de Nueva Venecia, Magdalena: (22.11.01), fueron
asesinadas 39 personas Masacre en CAÑAVERAL municipio de Remedios
(Antioquía) : (7.07.01) fueron asesinados 18 campesinos de la
Asociación Campesina del Valle de Cimitarra.
f.. Masacre de Corinto, Cauca (18.11.01), asesinados 13 personas.
g.. Masacre en La Habana, municipio de Buga (Valle) (10.10.01)
fueron
asesinados 30 campesinos e indígenas
h.. Masacre en Río Bravo, del municipio de Calima, Valle (23.08.01),
asesinaron a 9 campesinos.
i.. Masacre en El Tambo, Cauca (1.08.01), fueron asesinadas 9
personas entre ellas Marino Baez, dirigente sindical de la República
Dominicana quien se encontraba investigando sobre impactos de las
fumigaciones del Plan Colombia.
j.. Asesinato de MARTHA CIRA BECOCHE (06.12.00) dirigente de ANUC UR
en Cauca
k.. Asesinatos de los campesinos RUBERNEY CARABALLÍ, LAURENTINO
LONDOÑO y OTONIEL SARRIA (21.06.00) en Buenos aires, Cauca.
l.. Asesinato de los campesinos CORNELIO CORPUS y NELSON QUINA
(02.07.00) en Buenos aires, Cauca.
m.. Asesinatos de LUIS EDUARDO YULE, LUIS CARLOS ZUÑIGA y SIGIFREDO
LEON (05.07.00) en Buenos aires, Cauca.
n.. Asesinato del campesino ARIEL HURTADO (28.09.00) en Buenos
aires,
Cauca.
o.. Durante el mes de septiembre del 2.000, en La Balsa (Valle)
asesinaron a los campesinos: JAIME FILIGRANA, ISIDORO FILIGRANA, HUGO
DIAZ y WILLINTON DIAZ.
p.. Asesinato de los campesinos DIEGO ARNULFO CAMAYO (dirigente
campesino), ERIC CAMAYO, GERMAN VALENZUELA y DAGOBERTO VELASCO
(24.11.00) en Cajibío, Cauca, fueron brutalmente torturados.
q.. Asesinato del dirigente ÁNGEL TRIFILO RIVEROS, presidente de la
ANUC UR Tame, Arauca, (25.01.02)
r.. Asesinato del dirigente indígena SAMUEL FERNÁNDEZ DIZÚ en
Santander de Quilichao, en Cauca (04.03.02)
s.. Asesinatos de los campesinos SAUL BUSTOS (24,12,01), JESUS
RINCON, PABLO ANGULO (02.01.02), DANIEL PAYARES LINDARTE (16.01.02)
en ALTO BOBALI (Cesar)
t.. Asesinatos de MISAEL CHETA CETY, Gobernador del resguardo
indígena Cristal Páez y NANCY TEZ GARCIA profesora, en Peralonso,
municipio de Florida, Valle (05.08.01)
u.. Asesinato de la campesina ALBA MARIA CANO y secuestro de su hijo
de seis meses de edad (23.10.01) en monte Carmelo (Sur de Bolívar)
v.. Asesinato del dirigente campesino EDUARDO ESTRADA (15.07.01) en
San Pablo (Sur de Bolívar), era coordinador del núcleo de pobladores
del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.
w.. Asesinato del dirigente campesino ENOC SAMBONI (12.01.02) en
Santa Rosa (Cauca) líder del Comité de Integración del Macizo
Colombiano – CIMA
x.. Asesinato de los dirigentes indígenas LUIS ANGEL CHAURRUA,
FERNANDO LADINO y VÍCTOR MANUEL ASPRILLA, (24.11.01) del Resguardo de
Cañamomo y Lomaprieta (Riosucio, Caldas)
y.. Asesinato del dirigente indígena RUMALDO ROJAS ISAI RAMA, en el
Chocó (07.09.01)
z.. Asesinato del líder indígena ALBERTO SABÚGARA VELÁSQUEZ, en
Chocó
(27.06.01)
aa.. Asesinato del dirigente Indígena del Cauca CRISTÓBAL SECUE
(25.07.01) en el municipio de Corinto.
ab.. Asesinato del dirigente indígena PEDRO ALIRIO DOMICO (26.06.01)
en Tierralta, Córdoba, fue el fundador y líder del Cabildo Mayor del
río Esmeralda.
ac.. Desaparición del líder campesino MANUEL FRANCISCO NAVARO CULMA
(02.02.02), perteneciente a la comunidad desplazada del Ciénaga del
Opón.
ad.. Desaparición forzada del dirigente indígena Embera Katio, KIMY
PERNIA DOMICO (02.06.01 en Córdoba.
ae.. Desaparición forzada de los campesinos DIOFANOR ZAYAS SANABRIA,
EFRAIN VASQUEZ y CARMELO URIETA (03.12.01) en Altos del Rosario (Sur
de Bolívar).
af.. Desaparición forzada del campesino ANGELINO LARGACHA (19.11.00)
en Cajibío, Cauca.
ag.. Desaparición forzada de los dirigentes campesinos EDGAR QUIROGA
y GILDARDO FUENTES del sur de Bolívar (28.11.99)
Hemos sido informados que en Colombia existen 2.400.000 personas
desplazadas por la violencia; la mayoría de ellas han sido expulsadas
de sus territorios mediante masacres, asesinatos selectivos,
prácticas de terror, ejecutadas por grupos paramilitares al servicio
de terratenientes, multinacionales, quienes proyectan millonarias
inversiones en las tierras desalojadas. Durante el año 2.001 fueron
expulsadas 375.700 campesinos (as) y cada día se desplaza a 1.029
personas de manera violenta.
Consideramos que la ruptura del proceso de paz, solo conduce a un
agravamiento de la situación de las comunidades rurales colombianas,
por ello, solicitamos a su Excelencia atender el clamor de los
movimientos sociales colombianos para que se reinicie la búsqueda de
la paz mediante una solución política del conflicto interno armado
que tome en cuenta, el desmonte del paramilitarismo, la realización
de reformas sociales y políticas, la superación de la impunidad.
Estamos seguros (as) que la realización de una profunda reforma
agraria es un paso indispensable para una paz estable y duradera en
Colombia.
Con todo respeto,