Perú: MINAM y pueblos indígenas comprometidos con el cambio climático

CNA
2019-07-26 15:00:00

Todos somos testigos de los cambios drásticos en el clima que se vienen presentando en estas últimas décadas, lo cual se manifiesta en el aumento de temperatura, sequías, patrones de precipitaciones alteradas y la intensificación de los desastres hidrometeorológicos, entre otros efectos ; generándose con ello la afectación sobre los ecosistemas, la salud y el bienestar humano.

 

Nuestro país da un paso en la implementación de los compromisos internacionales para frenar los efectos del cambio climático a través de la aprobación de la Ley Marco sobre Cambio Climático[1]. En octubre de 2018, se pre-publica el proyecto del reglamento de la ley, sobre el cual las organizaciones representativas de los pueblos indígenas[2] solicitaron el derecho a la consulta previa debido a la afectación sobre nuestros derechos colectivos.

 

En ese marco, el Ministerio del Ambiente como entidad promotora ha cumplido con desarrollar las etapas del proceso de consulta previa según lo regulado por la Ley de Consulta Previa y su Reglamento (Ley N°29785 y DS N°001-2012-MC), encontrándonos a la fecha, en la Etapa de Diálogo Intercultural, desarrollándose en dos etapas debido a la complejidad del contenido del reglamento. El 11 de julio de 2019, a través del Acta de Primera Sesión se arribaron a acuerdos conjuntos en pro de las demandas de los pueblos indígenas y que contribuirán en la gestión integral sobre cambio climático.

 

Uno de los acuerdos relevantes es la creación de la Red Indígena Andino Costero (RIAC), la cual tiene por propósito revalorar los bosques en la costa y sierra del país y complementariamente otros biomas que brindan servicios ecosistémicos, los cuales pueden contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático, al secuestro y almacenamiento de carbono y la regulación del clima, mantenimiento de la biodiversidad y la regulación hídrica, entre otros.

 

"Existen propuestas interesantes para la conservación de ecosistemas, especialmente la restauración de bosques andinos y costeros que contribuye tanto al almacenamiento de carbono como la regulación hídrica, a través de la siembra y cosecha de agua por parte de los pueblos indígenas en el Ande. Asimismo, el reconocimiento e implementación de RIAC sería una importante alternativa al desarrollo económico, ambiental y social. Cuando hablamos de los bosques secos de la costa, observamos un alto potencial en la absorción de emisiones de Gases de efecto invernadero (GEI), especialmente de las especies del algarrobo y guarango; entonces se requiere el repoblamiento de los bosques, además del mantenimiento del ecosistema”, señala Antolín Huáscar, presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA).

 

Por otro lado, el [3] equipo técnico de la CNA precisa que se debe mirar hacia la interrelación de los ecosistemas, especialmente de la Sierra hacia la Amazonía, que dependen de las fuentes de agua del Ande. En ese sentido, se requiere de una adecuada regulación para la sostenibilidad de los ecosistemas.

 

Vinculado a REDD+, debemos recordar que la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático reconoce el papel que cumplen los bosques andinos y los bosques estacionalmente secos de la costa para la contribución en la reducción de los Gases de Efecto Invernadero.

 

Conclusiones

 

El RIAC contribuiría a varias medidas de adaptación y mitigación contempladas en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas del Perú (2018), como la medida de mitigación “Plantaciones con fines de restauración” ; a la protección en cabeceras de cuenca; la reducción de la erosión del suelo y a la conservación de la biodiversidad, entre otros.

 

Recomendaciones

 

El RIAC debería implementarse con especies nativas que permitan restaurar los ecosistemas originales. De igual manera, es necesario prever no solo la instalación inicial de las áreas restauradas sino su mantenimiento en el tiempo.

 

 

[1] Ley Marco sobre Cambio Climático publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de abril de 2018

 

Véase: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-marco-sobre-cambio-climatico-ley-n-30754-1638161-1/

 

[2] La Confederación Nacional Agraria (CNA), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Confederación Campesina del Perú (CCP), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas y Amazónicas del Perú (Onamiap), y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA).

 

[3] El Equipo se encuentra conformado por las  especialistas Doménica Villena (ABOGADA), Beatriz Salazar (CEPES) y Alexandra Mendoza (CNA)