Primer Encuentro Nacional de Mujeres Indígenas del Paraguay

2001-09-12 00:00:00

Durante los días, 10, 11 y 12 de Agosto, se realizó en la Ciudad
de Coronel Oviedo, Paraguay el Primer Encuentro Nacional de
Mujeres Indígenas. El encuentro se realizó con los siguientes
objetivos:

- Se fortalece la participación de la mujer indígena en la
Organización de CONAMURI.
- Se da visibilidad a la realidad socioeconómica y cultural de
las mujeres indígenas en Paraguay a través de la Conferencia
Mundial.
- Se definen demandas específicas para el sector, a ser
presentadas al Gobierno de Paraguay.
- Se posibilita la integración y el intercambio de experiencia
entre las diversas parcialidades.

Es importante destacar que el Encuentro se realizó en el marco de
la Conferencia Mundial contra el racismo, la discriminación
racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia,
realizada por Naciones Unidas desde el 31 de Agosto al 7 de
septiembre en Durban - Sudáfrica.

Este Documento contiene los resultados del Encuentro realizado por
mujeres indígenas de diferentes parcialidades del Paraguay,
enviado a dicha Conferencia y presentado a las Autoridades
paraguayas.

El Documento presenta datos reveladores sobre la situación y
condición de las mujeres indígenas, que además de enfrentar la
pobreza, deben además luchar contra la discriminación de género,
tales como violencia, analfabetismo, limitada participación en
decisiones.

Sin embargo, también, presenta avances en algunas etnias que
indican que más allá del umbral de la pobreza, se pueden construir
nuevas relaciones entre mujeres y hombres de los pueblos
indígenas; para que juntos construyan una nueva sociedad.

Del Encuentro, organizado por CONAMURI, participaron mujeres
indígenas que aún no integran nuestra organización, pero cuyas
palabras fueron importantes para la construcción del Documento y a
quienes agradecemos.

Agradecemos además a UNIFEM, por haber posibilitado este Encuentro
y al FNUAP por su apoyo.

PALABRAS DE BIENVENIDA AL ENCUENTRO - ATY GUASU.

Ame'êse che bienvenida a todas las compañeras campesinas y a las
compañeras indígenas. Ñaime ko'ápe jajapo haguâ peteî mba'ê
iñimportante etereíva, porque jatratáta ñande problemakuéra,
porque no tenemos tierra, caminos, comida y escuela.

Estamos aislados, a lo mejor para que no nos vean nunca, nos
envían ka'aguy ruguáre. A lo mejor ñandeky'amíre, ndajaguerekói
rupi y, no nos hacen caso. Ñande kuñakuéra rehe avave nopenái, y
si no salimos, menos van a atendernos, porque no creen en
nosotras, y piensan que no podemos y que no sabemos. Pero no es
cierto. Y todo eso es lo que aquí vamos a ver todas juntas. Ha
apevénte che ha'ese.

BEATRIZ RIVAROLA, Organización Nacional de Aborígenes
Independientes - ONAI.

DATOS GENERALES DEL PARAGUAY .
1. - CONTEXTO.

En el Paraguay, en los últimos 2 años se genera un proceso de crisis
en el ámbito político. En los últimos meses del año 2001, la
corrupción, los "negocios ilegales" que sitúan en el centro al
presidente de la República y a su ámbito familiar y de colaboración
más cercano genera una situación de tensión y de ilegitimidad de su
gestión.

La crisis política casi permanente, hace que aspectos relacionados a
la situación de sectores carenciados como campesinos sin tierra,
sectores sin vivienda, mujeres rurales e indígenas no tengan cabida
en la agenda. Se vive así, un aumento generalizado de la pobreza y
aumento de la crisis en el ámbito social y económico, siendo las más
afectadas mujeres rurales e indígenas y niñ@s.

La coyuntura Política, Social y Económica se caracterizan
básicamente por un Gobierno incapaz de delinear y ejecutar
propuestas específicas que permitan vislumbrar una salida a la
crisis económica y social.

Los indicadores socioeconómicos revelan que la pobreza extrema, en
muchos casos situación de indigencia han aumentado considerablemente
en Paraguay .

A continuación se presentan algunos indicadores que muestran el
gris panorama que enfrentan los sectores populares, campesinas/os,
sin tierra, sin techo; pero especialmente mujeres rurales e
indígenas.

2. - SITUACION DE POBREZA.

- 1.900.000 (NO PUEDEN ACCEDER A CANASTA BÁSICA, BIENES Y
SERVICIOS)
* 1.500.000 POBREZA EXTREMA.
* INDIGENAS MIGRAN A LA CIUDAD POR RAZON DE POBREZA EXTREMA.
* 937.000 NIÑAS Y NIÑOS VIVEN EN HOGARES POBRES (ENTRE 0 Y 14
AÑOS).

3. - DEMOGRAFIA.

* 49.57 % MUJERES.
* URBANA 49.7 % RURAL
* 4 DE CADA 10 PERSONAS TIENE MENOS DE 15 AÑOS.
* Tasa Global de Fecundidad TGF ( número de hijas/os) 4.2.
* Tasa Global de Fecundidad - TGF en el ámbito RURAL = 5.6
* Tasa Global de Fecundidad - TGF en el ámbito URBANO = 3.2

4. - JEFATURA DE HOGAR.

* 26 % en el ámbito URBANO
* 21 % en el ámbito RURAL

5. - SALUD.

* MORTALIDAD MATERNA: 100.000 NACIDOS VIVOS = 114 DEFUNCIONES.
* SEGUNDO LUGAR EN AMERICA LATINA
* CAUSAS: ABORTO, TOXEMIA( i rurupa, hinchazón y aumento de la
presión), SEPSIS ( infección).

6. - EDUCACION.

* ANALFABETISMO: HOMBRES 8.0 % Y 11.4 % MUJERES.
* ANALFABETISMO INDIGENA: MUJERES 69.2 % - HOMBRES 57.8 %.
* ANALFABETISMO DE MUJERES EN EL ÁREA RURAL ES DE 17.2 %
* ANALFABETISMO FUNCIONAL: + 70 %

7. - PARTICIPACION SOCIAL Y POLITICA.

* ORGANIZACIONES SOCIALES: 9.7 MUJERES.
* CARGOS DEL ESTADO: 15.8 % SON MUJERES - 83.7 % HOMBRES.
* CAMARA DE SENADOR@S: 7 MUJERES.
* CAMARA DE DIPUTAD@S: 2 MUJERES.

LA SITUACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN EL PARAGUAY.

Para comprender la problemática indígena en general y de las
mujeres en particular en el Paraguay, a continuación presentamos
algunos datos importantes de este sector social, que nos revelan
el grado de desidia de parte del Gobierno no sólo actual, sino de
quienes lo precedieron, así como la vulnerabilidad en que se
encuentran actualmente.

* Importancia de reconocer su participación en la formación
demográfica, histórica, social del Paraguay.

* Actualmente es un sector ignorado en la sociedad.

* Demografía ( número de indígenas): 1 a 2 % de la población
total.

* Censo del INDI - (año 81): 45.330 indígenas de 17 etnias.

* Censo nacional de población y viviendas (año 92): 49.487, 17
etnias.
* 25.636 hombres
* 23.851 mujeres.

* Sin embargo estimaciones de Organismos no Gubernamentales hablan
de una población estimada en más de 100.000 personas.

* Familias lingüísticas: guaraní, lengua maskoy, matako, toba-
guaicuru y zamuco.

* La mayoría viven en región occidental: 59 %

* Son el 30 % de la población total del chaco.

* Región oriental, predominan los guaraníes.

* Organismos privados e indigenistas estiman que la población
total es de 100.000 personas.

* No están en vías de extinción, como se plantea.

* Se está dando un rejuvenecimiento de la población.

* 44 % cuentan con menos de 15 años.

* Fecundidad de mujeres indígenas es de 5.7 hijos o hijas.

* Tasa de mortalidad infantil elevada: 106,7 por 1.000 nacidos
vivos.

DECLARACION POLÍTICA ENCUENTRO DE MUJERES INDIGENAS.PARAGUAY.

Vivimos en un Paraguay dividido.
Un Paraguay donde pocas personas tienen mucho.
Un Paraguay donde muchas personas tienen poco.
Un país, donde la clase política se preocupa solo de hacerse más
rica sobre la base de la corrupción y la impunidad.
Un país donde unos se apropian de riquezas, mientras otros deben
estirar la mano para medir limosna en cualquier esquina.
Un país donde hombres, pero principalmente mujeres, niñas y niños
migran a la Capital para sobrevivir de las sobras que algunas
personas les dan.
En este Paraguay, mujeres, hombres, jóvenes y adultos, niñas y
niños indígenas, debemos abandonar parte de nuestra dignidad y
territorios que nos fueron usurpados desde hace 500 años.
Los pueblos indígenas somos discriminados por nuestras costumbres,
nuestra cultura nuestras lenguas.

YPYKUERA ÑE'E ÑANDE RETAME NDO JE HENDUVE'I.
LA VOZ DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN NUESTRO PAÍS NO SE ESCUCHA.
El dolor y sufrimiento de los pueblos indígenas se da a
consecuencia de un sistema donde los que tienen voz y mandan son
los "mburuvicha (autoridades), que se apropian de nuestras tierras
sin respetar nuestra cultura.

Mujeres y hombres, apenas sobrevivimos día a día, porque este
Gobierno como los anteriores no tiene en cuenta nuestras
necesidades, "ore ñemiandu".

LA MUJER INDIGENA
KUÑA YPYKUE.

Las mujeres indígenas son las que menos tenemos:
Por ser mujer,
Por ser pobre
Por ser indígena.

No contamos con servicios de agua potable, Centros de Salud.
Nuestras hijas e hijos, así como muchas de nosotras morimos
principalmente en el parto, por falta de atención en las
Comunidades donde vivimos.

La mayoría de las mujeres somos analfabetas. No tenemos acceso a
Escuelas, Colegios, muchos menos a la Universidad.

Somos artesanas, trabajamos el kokué (chacra), nos ocupamos de
todas las tareas de la casa, cuidamos nuestras hijas e hijos; aún
así no somos valoradas.
No recibimos un pago justo por nuestra producción sea de la tierra
o artesanal.

Muchas de nosotras somos maltratadas en nuestra propia familia,
por nuestros maridos, hermanos.

Hombres, pero también las mujeres apenas sobrevivimos en el día a
día, ya que el Gobierno no tiene en cuenta nuestras necesidades.

Queremos un Paraguay donde se respete los derechos y cultura de
los pueblos indígenas.
Exigimos que se nos devuelvan nuestros territorios,
Derecho a organizarnos sin ningún tipo de persecución
Derecho a vivir una vida digna,
Derecho a alimentarnos y alimentar nuestras familias,
Exigimos que se nos atienda con respeto cuando nos enfermamos,
Exigimos educarnos en nuestras propias lenguas.
Exigimos estudiar en la Escuela, Colegios, Universidad con becas
proveídas por el Gobierno,
Exigimos que el INDI sea una Institución que cumpla con las leyes
que protegen y defienden los intereses de los pueblos indígenas,
Exigimos que la Ley Nº 904, incorpore las propuestas de los
pueblos indígenas,
Derecho a la NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, "Ja ñe ha'a ñande
Comunidape ani oi VIOLENCIA kuña contrape, , upeva nda ha'ei
ñande reko ypykue",

Exigimos ser respetada como mujer y como indígena, por los
paraguayos, paisanos, blancos y nuestros propios compañeros.

ÑANDE ÑE'E,
KUÑA ÑE'E, HA'E JAJERURE HAGUA RESPETO ÑANEMOMBAE GUASU HAGUA KUÑA
HAICHA, ÑANE IRÜ GUERA, HA AVEI OPAVAVE AVA OIVA KO ÑANE RETAME.

NUESTRA VOZ,
LA VOZ DE LAS MUJERES, ES PARA PEDIR RESPETO Y VALORACIÓN DE PARTE
DE NUESTROS PROPIOS COMPAÑEROS Y TODAS LAS PERSONAS QUE HABITAN
NUESTRO PAÍS.

CORONEL OVIEDO/ 10,11 Y 12 DE AGOSTO 2001.

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL
PARAGUAY

1. Violencia

* Hay violencia física y moral contra las mujeres de parte de los
familiares, "paisanos" y blancos.
* Existen abuso y embarazo de menores de parte de los blancos,
quienes luego las abandonan (paternidad irresponsable); esta
situación las obliga a prostituirse para mantener a sus hijos.
* Existe violencia doméstica contra la mujer y los/las niños/as,
como consecuencia del alcoholismo de los adultos.
* Las jóvenes embarazadas sufren maltratos verbales y son
marginadas por sus familiares.
* Las/los indígenas sufren discriminación racial por parte de las
autoridades paraguayas, cuando realizan sus denuncias sobre
casos de violencia.
* El alcoholismo es un problema que está destruyendo a la
juventud, hombres y mujeres.
* Los blancos comercializan indiscriminadamente bebidas
alcohólicas dentro de las comunidades.

2. Participación y poder

* En algunos pueblos, hay un gran avance con relación al liderazgo
de las mujeres, quienes en muchos casos toman sus propias
decisiones sin depender del líder de la comunidad.
* Dentro de las organizaciones de sus comunidades, las mujeres son
las que más impulsan el proceso organizativo.
* A partir de la participación en la Organización Nacional de
Aborígenes Independientes (ONAI), y a través de la Coordinadora
Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI),
se ha impulsado mucho el liderazgo de las mujeres.
* En muchas comunidades las mujeres participan muy poco por falta
de oportunidad y baja autoestima (oñeñandu'michîeterei)
* En las comunidades Toba Qom y Nivacchei, las mujeres participan
con voz y voto, pero no ocupan cargos de dirección pública.

* Algunos pueblos manifiestan la necesidad de consolidación de su
organización y de integración a una organización de nivel
nacional para el acercamiento entre los distintos pueblos
indígenas con la finalidad de plantear al gobierno demandas en
diferentes áreas.

3. Salud sexual y reproductiva

* Los/as indígenas son discriminados/as en los hospitales y
puestos de salud.

* En el Chaco, el racismo es muy fuerte.
* La mortalidad materna es elevada por falta de atención pre y
post natal. Muchos de los partos se realizan en las casas.
* Existe alto porcentaje de mortalidad infantil a causa de
desnutrición y enfermedades infecciosas y respiratorias, y falta
de atención médica adecuada.
* Hay escasez de agua potable, lo que repercute directamente en la
proliferación de insectos y parásitos que afectan la salud de
los/las niños/as.
* Los conocimientos ancestrales de medicina natural de las mujeres
indígenas van perdiéndose y como consecuencia se crea
dependencia de medicamentos de laboratorio.
* Las condiciones de saneamiento y salubridad son muy deficientes,
y hay hacinamiento en algunas comunidades.
* Falta vivienda en las Comunidades.
* En la gran mayoría de los Centros y Puestos de salud, las
mujeres y los indígenas en general, no reciben buena atención, y
hay escasez de medicamentos.
* En caso de urgencia, no existe ambulancia para transportar a las
mujeres parturientas.
* Existen muchas dificultades para acceder a los centros de
atención médica por falta de caminos y movilidad.

4. Economía y producción

* A la mayoría de los pueblos indígenas se les va achicando su
hábitat y sus tierras, por la apropiación legal y/o ilegal por
parte de los latifundistas. El gobierno no realiza de manera
eficiente las legalizaciones de las tierras que ancestralmente
pertenecieron a los pueblos.
* Las tierras a las cuales acceden, por reubicación o achicamiento
de sus territorios son de mala calidad.
* La mayor pobreza generada por el problema de tierras que sufre
la mayoría de los pueblos repercute en forma directa en las
mujeres y los niños/as, que no acceden a una atención mínima de
sus necesidades.
* El INDI que es el organismo responsable de los asuntos
indígenas, no desarrolla políticas adecuadas y malversa los
fondos destinados al desarrollo indígena.
* No existen créditos ni capacitación para que los y las indígenas
puedan desarrollarse económicamente.
* La producción de las artesanías tiene poca comercialización y
deficiente acceso al mercado y no recibe precio justo.
* En la mayoría de las comunidades, las mujeres tienen sobrecarga
de trabajo, quienes producen tanto los alimentos de consumo
familiar como las artesanías, y realizan todo el trabajo
doméstico. (Óga pegua kuña ári paite avei).

* Los recursos naturales (ríos, arroyos y montes) son depredados y
contaminados por los blancos, paraguayos y brasileños.
* Muchos extranjeros expulsan de sus tierras a los pueblos
indígenas, arrinconando en pequeños pedazos de tierra.

5. Educación

* Existe alta tasa de analfabetismo entre las mujeres, también en
los hombres.
* El programa de educación instituido por el gobierno, no responde
la realidad y a la cultura de los pueblos indígenas, y reproduce
los elementos del machismo en las aulas.
* Infraestructuras y rubros insuficientes en todas las
comunidades.
* Poco acceso de los/as niñas a la escuela, en consecuencia alto
índice de analfabetismo infantil.
* Existe apatía en los niños/ as por falta de buena alimentación y
así se va generando analfabetos/as funcionales.
* El programa del gobierno no respeta los derechos indígenas de
alfabetizarse en sus lenguas maternas.
* Hay alta tasa de deserción escolar por la escasez de recursos
económicos y la poca comprensión de parte de los /as niños/as
del contenido desarrollado, por que éstas no se ajustan a la
realidad de sus pueblos.
* Los /las maestros/as indígenas son discriminados, por parte del
Ministerio del Educación, y la misma se manifiesta en la
asignación de menor salario por igual trabajo y en la no
priorización de ellos en la selección de maestros para enseñar
en sus escuelas a sus propios pueblos.

DEMANDAS PRESENTADAS A AUTORIDADES DEL GOBIERNO.

1- Sobre la situación de violencia.

* Que las autoridades paraguayas atiendan y acompañen las
denuncias de violencias, y que las mismas controlen la
aplicación de las leyes que protegen a los y las indígenas
contra los vicios y la alienación cultural.
* Que las autoridades controlen eficientemente la venta
indiscriminada de bebidas alcohólicas dentro de las comunidades.
* Que los enfermos alcohólicos reciban atención médica y
psicológica para su recuperación.
* Que se impulse la educación de las mujeres jóvenes en sus
derechos.
* Que cese la discriminación por ser indígena, en todos los
ámbitos.

* Que cese la violencia de estado contra los y las indígenas
migrantes a las ciudades y se establezcan políticas claras de
seguridad alimentaria en sus comunidades.
* Y que terminen las persecuciones a los pueblos indígenas
organizados.

2- Sobre participación y poder

* Que el gobierno reconozca y respete a las mujeres indígenas sus
derechos y liderazgo.
* Que el gobierno defina políticas públicas que ayuden a
fortalecer e impulsar la participación de las mujeres indígenas
en la toma de decisiones de sus pueblos.
* Que las mujeres líderes de sus pueblos sean reconocidas como
tales, y puedan ocupar cargos de poder público.
* Que las mujeres puedan capacitarse para conocer sus derechos y
mejorar su auto estima.
* Que el INDI cumpla de manera eficiente, las gestiones a las
cuales está destinado, respondiendo a las necesidades reales y
respetando las culturas de los pueblos.
* Que los pueblos indígenas, a través de su organización, ejerza
control sobre el presupuesto destinado a la salud, educación y
desarrollo integral de los indígenas.

3- Sobre salud sexual y reproductiva

* Las mujeres indígenas exigimos al gobierno políticas claras y
concretas de mejoramiento de los servicios de salud.
* Exigimos que se mejoren sustancialmente las condiciones de
saneamiento y salubridad (agua potable, letrina sanitaria y
otros)
* Exigimos especial atención de las embarazadas, niños/as en los
hospitales públicos, y medicamentos en forma totalmente gratuita
para todas las comunidades de todos los pueblos.
* Que el gobierno garantice los medios para que las mujeres puedan
recuperar y utilizar sus conocimientos sobre medicina natural,
cuyas prácticas ancestrales van perdiéndose por la influencia de
los blancos en sus comunidades.
* Que se priorice a las mujeres en la capacitación para promotoras
de salud en las comunidades.
* Exigimos caminos de todo tiempo para poder acceder a los centros
y puestos de salud en forma rápida y segura.
* Las mujeres exigimos el mejoramiento de las viviendas para
evitar el hacinamiento.

4- Sobre economía y producción.

* Exigimos al gobierno tierra suficiente y apta para la
producción agrícola.
* Que se legalicen todas las tierras en situación de
irregularidad.
* Que se facilite la capacitación para la producción de alimentos
de auto consumo, y que se viabilicen créditos y fondos no
reembolsables p