Arrancó XII Asamblea de ALER

2005-04-04 00:00:00

En un ambiente de marcada expectativa dio inicio, este domingo 3 de abril, la duodécima Asamblea General de la Asociación de Educación Radiofónica, ALER.

Alrededor de 120 directores de radios populares y alternativas y de organizaciones de comunicación llegaron a este Encuentro para participar en una serie de talleres y conferencias sobre el rol que debe cumplir la “Comunicación radiofónica en la nueva época que vivimos”.

El inicio de esta Asamblea estuvo marcado por una jornada en la que se aceptó el ingreso de alrededor de 26 organizaciones que entraron a formar parte de esta gran Red de comunicación latinoamericana, luego de lo cual se presentó el informe de la Junta Directiva que termina su período, al igual que el informe de la Secretaría Ejecutiva. Los Socios de ALER aprobaron la gestión directiva con un voto de aplauso.

La jornada de este lunes inicia con el Seminario Taller “La Comunicación Radiofónica en la Nueva Época que vivimos”, con el análisis del mapa de potencialidades político culturales de América Latina.

Luis Dávila, Secretario Ejecutivo de ALER, relievó las expectativas que rodean esta XII Asamblea, por el compromiso general de las afiliadas en definir los nuevos pasos que debe seguir la Organización “en los nuevos tiempos que vivimos”, luego de que ALER que cumplido importantes roles como la educación radiofónica, a través de una serie de proyectos de alfabetización; un segundo período, así mismo importante, como el de priorizar proyectos de radio popular en un momento político marcado por una posición antiimperialista, y en el que la teología de la liberación iluminaba los procesos de liberación nacional; y por ello la radiodifusión en estos tiempos debe prepararse para hacer frente a una nueva realidad totalmente diversa a que se ha vivido, puntualiza.

En este contexto, ALER busca definir una propuesta de comunicación que ponga énfasis en la construcción de sentido, y que apunte a salir de un modelo individualista, consumista y capitalista. El nuevo modelo comunicativo pretende definir una estética diferente, en razón de que en los últimos años las radios populares han perdido ese modelo que les hacía diferentes de las emisoras comerciales, y ahora se ha dedicado a imitar, informativamente hablando, al modelo impuesto por la CNN. Por ello, Luis Dávila insiste en la necesidad de reformular el modelo de comunicación para incidir en “lo político –no en la política-, es decir en todos los ámbitos de la vida social de nuestro pueblos”, sin perder de vista la necesidad de sustentabilidad. Al momento se halla listo el documento que recoge una propuesta de política comunicativa que será analizada por los representantes a esta XII Asamblea.