Los jóvenes rurales reclaman su derecho a participar en la reforma agraria

2004-12-06 00:00:00

El Foro Mundial para la Reforma Agraria, FMRA, que se celebra desde
hoy 5 y hasta el próximo miércoles 8 de diciembre en Valencia
(España) ha acogido un taller en el que un grupo de jóvenes de todo el
mundo han exigido participar en los procesos de cambio que se
desarrollan en la actualidad y que determinarán el sistema de
producción de alimentos en los próximas décadas.

Los jóvenes, como un colectivo clave no sólo para el futuro, sino
también para el presente del medio rural, ha sido el principal
contenido de uno de los talleres promovidos por el FMRA que acoge la
capital del Turia. La necesidad de articular una red que facilite la
participación de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones
sobre las políticas agrícolas, así como la promoción de la
incorporación de este sector de la población a las actividades
económicas propias del medio rural han sido dos de los argumentos que
serán defendidos ante los más de 500 asistentes al Foro para su
aprobación y traslado a las autoridades competentes.

El representante de los jóvenes en el Movimiento Campesino de Santiago
de Elestero, MOCASE, Adolfo Farias, presentó a los participantes en el
taller las experiencias realizadas en Latinoamérica para solucionar
los problemas agrarios, tales como proyectos de huertos infantiles en
los que los niños aprender a valorar y a amar el trabajo de la tierra,
o la promoción del asociacionismo juvenil a través de la música, el
deporte y las tradiciones. Por su parte, la coordinadora del
Movimiento Internacional de la Juventud Agrícola y Rural Católica,
MIJARC, Marita Wiggerlhale, apostó por la sensibilización social como
vía para legitimar el papel de los campesinos.

Jóvenes provenientes de diferentes comunidades autónomas españolas
plantearon el problema de la despoblación de medio rural y la
dificultad actual que encuentran quienes quieren incorporarse a la
actividad agraria. El testimonio de los participantes concluía con la
inadecuación entre las líneas marcadas en la Política Agraria
Comunitaria y las necesidades de los jóvenes agricultores a la hora de
comenzar la actividad.