Stop a la degradación de la huerta

2004-12-07 00:00:00

Comunicado de prensa

PER L'HORTA, ACCIÓ ECOLOGISTA AGRÓ I LA ORGANIZACIÓN DE
AGRICULTORES MÁS RELEVANTE DE FRANCIA, VÍA CAMPESINA, con
el apoyo del líder del movimiento antiglobalización francés
José Bové, y agricultores de los cinco continentes,
denunciamos hoy, una vez más, que el Ayuntamiento de
Valencia degrada impunemente la huerta de Valencia para
utilizar después la degradación como argumento para la
urbanización y la especulación.

Uno de los elementos que contribuye a esta degradación
son las bases ilegales de contenedores portuarios que
pueblan, con el beneplácito del Ayuntamiento de Valencia,
el paisaje de la huerta. Y es por ello que la acción
reivindicativa que hoy realizamos se localiza en una de las
bases ilegales al servicio de la autoridad portuaria.

En concreto, la base de contenedores portuarios en la
que se realiza la acción carece de licencia de actividades,
en su interior se ha instalado una nave también ilegal y
con el beneplácito del Ayuntamiento –y sin disponer de
licencia- se han expropiado terrenos a su alrededor para
proporcionar a la mencionada base un acceso directo desde
la V-30.

La base se encuentra en la zona delimitada por la
carrera Font En Corts al Este, la V-30 al Sur, la Avda.
Ausiàs march al oeste y el camino de Bonjoc al Norte, en
suelo clasificado como No Urbanizable de Especial
protección.

El Ayuntamiento tiene la obligación legal de proteger
estos terrenos, que están clasificados en el Plan General
de Valencia como Suelo No Urbanizable, Zona de protección
Agrícola, y tiene la obligación de hacer cumplir su propia
normativa urbanística y proteger estos terrenos que han de
mantenerse para uso agrícola. Por tanto, no solo tiene que
clausurar estas bases de contenedores sino evitar también
la degradación, de cualquier tipo, de la huerta.

Es por ello que en una primera denuncia al
Ayuntamiento de Valencia, presentada en marzo de 2004, PER
L'HORTA solicitó el inicio de expediente sancionador e
imposición de la sanción correspondiente a dos bases
ilegales (la base en la que se realiza la acción
reivindicativa y la base de la Marjaleta, entre la calle
Guadiana y la Carretera del Pí, en el perímetro del Parque
Natural de la Albufera), así como la clausura de las
instalaciones clandestinas no legalizables y la
restauración de la realidad física alterada al estado
previo de los terrenos.

La actividad de almacenamiento de contenedores en
Suelo No Urbanizable está tipificada como INFRACCIÓN
URBANÍSTICA GRAVE en el artículo 54.3 del Reglamento de
Disciplina Urbanística y el artículo 262 del Texto
Refundido de la Ley del régimen del Suelo y Ordenación
Urbana aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1992 de 26
de junio.

A las denuncias presentadas por PER L'HORTA, el
Ayuntamiento de Valencia se ha limitado a contestar
informando de la situación de las bases de contenedores,
sin disponer que se adopte medida administrativa alguna al
respecto. Todo ello a pesar de que, como se desprende de
las mismas contestaciones del Ayuntamiento, todas estas
instalaciones no tienen autorización administrativa para
ubicarse en el lugar en el que se encuentran.

En concreto, la base ubicada en la zona denominada "La
Marjaleta" está en Zona No Urbanizable y Zona de preparque
de la Albufera. Ésta base disfrutó de una autorización
provisional de la Generalitat Valenciana que expiró en el
año 1997 y desde entonces (hace ya 7 años) se encuentra en
situación ilegal, una circunstancia que conoce y consiente
el Ayuntamiento de Valencia y respecto a la que la
Asociación de Vecinos del Distrito 26, Castellar-El
Oliveral, ha formulado numerosas reclamaciones que no han
recibido respuesta municipal.

La base de mayor tamaño, ubicada junto a la V-30, y en
la que hoy se realiza la acción reivindicativa, nunca ha
tenido autorización de ningún tipo, según reconoce el
propio Ayuntamiento en la contestación dada a PER L'HORTA.
La propia base solicitó hace unos meses licencia de
actividad "con carácter provisional", a pesar de los años
de funcionamiento de las instalaciones con la tolerancia
municipal.

Esta base, adjudicada a una Unión Temporal de Empresas
por la Conselleria de Obras Públicas, urbanismo y
Transporte en 2003, ha venido realizando obras de
movimientos de tierras, instalación de naves para oficinas
y sucesivas ampliaciones sin contar con licencia de obras
ni de actividad.

Frente a estas flagrantes infracciones de la
legislación urbanística y en materia de actividad, la
Asociación PER L'HORTA se ha dirigido de nuevo al
Ayuntamiento de Valencia solicitando que:

1. Se deniegue la concesión de licencia –sea provisional o
permanente- en el emplazamiento que nos ocupa para la
realización de la actividad de depósito de contenedores
solicitada por las empresas que forman la Unión
Temporal.

2. La paralización inmediata de la actividad que de forma
clandestina e ilegal se viene desarrollando desde hace
meses bajo la arbitraria tolerancia de ese Ayuntamiento
en el emplazamiento que nos ocupa por parte de la
expresada Unión Temporal de Empresas, disponiéndose la
inmediata clausura de la misma, bajo advertencia expresa
de las responsabilidades en que, en caso contrario,
pudieran incurrir promotores, funcionarios y
autoridades.

3. La incoación de expediente por la infracción urbanística
existente a efectos de determinación de
responsabilidades e imposición de las sanciones que
resulten procedentes. Y ello sin perjuicio de las
medidas que corresponda adoptar para la restauración del
orden urbanístico perturbado.

4. La adopción por parte del Pleno del Ayuntamiento de
Valencia de un acuerdo expreso de suspensión de
licencias y acuerdo de programación (MORATORIA
URBANÍSTICA) en la totalidad del suelo agrícola del
término municipal a fin de proceder a estudiar y
determinar la ordenación más idónea para su
incorporación a la normativa del PGOU, bajo los
criterios recomendados por el Consell Valencià de
Cultura en el dictamen aprobado el 9 de mayo de 2000.

De no producirse una urgente actuación de la autoridad
municipal, PER L'HORTA y la Asociación de vecinos de
castellar-El Oliveral, pondrán en conocimiento de los
Tribunales el posible delito ecológico así como otras
responsabilidades penales de las autoridades municipales.

PER L'HORTA está además desarrollando una campaña para
identificar todas las agresiones sobre suelo no urbanizable
de especial protección agrícola, para iniciar las
pertinentes acciones legales en cada uno de los casos.

Además, PER L'HORTA, ha invitado a la ciudadanía a
sumarse a las acciones legales y con este objetivo, está
proporcionando medios juríficos y técnicos, modelos de
denúncia e información sobre los procedimientos para
presentarlas, a todo aquel ciudadano o colectivo que desee
denunciar a los responsables de las agresiones que padece
la huerta. La información se proporciona a través de la web
de PER L'HORTA (www.perlhorta.org) y en la sede de la
asociación, en el número 10 de la calle Santa Teresa de
Valencia.

CONTACTOS PER L'HORTA: JOSEP ESTEVE TEL. 607 97 32 16 i
Kike Navarro Tel. 677 32 36 77

Valencia, a 7 de diciembre de 2004

C/Sta Teresa, 10. València. Tel: 96 392 14 73
e-mail: e-mail: perlhorta@perlhorta.org
www.perlhorta.org