Foro Social de las Migraciones: Travesías y De$orden Mundial

2005-01-24 00:00:00

El derecho de ir a vivir es inherente a la raza humana, las guerras y
las migraciones, son exclusiones generadas por la economía mundial, la
explotación de mano de obra de los migrantes, los Latinos en los
Estados Unidos y los Migrantes en Brasil; serán algunos de los temas
abordados en el Foro Social de Migraciones que comienza este 23 de
enero en las dependencias de la Iglesia de Nuestra Señora de POMPEYA
en Porto Alegre.

Todos los años millones de personas atraviesan regiones, fronteras y
continentes en busca de medios de sobrevivencia. Según datos de las
Naciones Unidas (ONU), que hay cerca de 175, millones de migrantes en
todo el mundo, de estos 2 millones salieron de Brasil.

En el inicio del mes de diciembre del 2004, 64 Brasileños fueron
deportados de los Estados Unidos, según el consulado de Brasil en
Houston, en el 2003 fueron encarcelados 5,008 Brasileños en las
fronteras de México, 8,800 hasta el final del año pasado.

Sobre el tema Travesías y Desorden Mundial en el Foro Social de los
Migrantes, organizado por el servicio Pastoral de los migrantes de la
CNBB, reunirá a investigadores internacionales, religiosos,
integrantes de los movimientos sociales, entidades, centros de
investigaciones universitarias, entre otros, para discutir los flujos
migratorios y su significado. Durante los días 23 y 24 de enero, cerca
de 500 participantes de 23 países, discutirán en seis conferencias
sobre el tema teniendo como inicio las nueve horas, cuyo tema son los
problemas de los movimientos migratorios en el mundo.

Dia 23

Conferência 1 - “Ética y Migraciones en el Contexto Mundial”,
pronunciada por dom Luiz Demétrio Valentini (Brasil), Obispo de la
Diocesis de Jales y presidente del Servicio Pastoral de los Migrantes
(SPM). El tema de la conferencia enfoca el debate en torno del
establecimiento de pilares éticos que deben regular la solución de las
cuestiones que las migraciones suscitan.

Conferencia 2 – “Barbárie, Migraciones y Guerras de Ordenamiento
Mundial”, pronunciada por Robert Kurz (Alemania), escritor y
periodista, autor de la obra “El colapso de la modernización” El
abordaje será para la crisis de la tercera revolución industrial y sus
consecuencias para los trabajadores y los migrantes.

Conferencia 3 – “La globalización Inconclusa: Migraciones
internacionales y pobreza en el siglo XXI”, a cargo del profesor
George Martine (Brasil), sociólogo, demógrafo y presidente de la
Asociación Brasileña de Estudios de las poblaciones. Martine hablará
sobre las exclusiones de la economía global, de los procesos
migratorios latino-americanos, sus características y significados.

Dia 24

Conferencia 4 – “Visión General de las Migraciones en el mundo:
discriminaciones más comunes”, ha ser realizada por el padre y
profesor José Rafael Nuñez (República Dominicana), director del
Servicio Jesuíta para Refugiados y Migrantes de la República
Dominicana y Haiti. El disertará sobre lo que representa la migración
incentivada por los países ricos de mano de obra joven y barata en un
mundo polarizado por la concentración de las riquezas.

Conferencia 5 – “Migrantes Latinos en el Exterior”, a cargo de Oscar
Chacón (EUA), director de Enlaces América, especialista en derechos de
migrantes en los EUA, que hablará sobre el trabajo que tiene
desarrollado en defensa de los migrantes latinos y caribeños. Se trata
de un proyecto de Heartland Alliance for Human Needs and Human Rights,
of Chicago.

Conferencia 6 – “Migrantes en Brasil”, conducido por el padre José
Alfredo Gonçalves (Brasil), miembro del SPM y de la coordinación
nacional de 4ª Semana Social Brasileira. El Padre Alfredo hablará
sobre las características generales de la migración en Brasil,
teniendo como contexto un marco teórico acentuadamente cultural y
religioso.

Local: Iglesia Nuestra Señora de Pompeya

Dirección: Calle Barros Cassal, 220 – Pompeya – Puerto Alegre (RS)

Data: De 23 a 24 de Enero de 2004 – a las 9 horas

Contatos: Luiz Bassegio (55) 11 9652 2013