Se inaugura 5to Campamento Intercontinental de la Juventud
El 24 de enero comenzó oficialmente el campamento de
la juventud del Foro Social Mundial, extendiéndose
sobre 40ha del parque Harmonia. Este año se espera
superar las 30 000 inscripciones. Trabajan decenas de
jóvenes organizadores y voluntarios en las 10
Comisiones y 6 grupos de trabajo.
Este espacio fue creado en 2001, para el 1er FSM, pero
desde entonces ha ido superando la idea de ser un
simple alojamiento y se ha ido construyendo en uno de
los espacios de convergencia y construcción de
propuestas más innovadores del foro.
La organización explica que el campamento no es sólo
para jóvenes, sino para todos los movimientos e
individuos que lo construyen. Se sustenta en el
principio de la autogestión y de aplicar en vivencias
y prácticas los principios que habitualmente son solo
discutidos en el foro. Es una suerte de laboratorio
para explorar nuevas formas de organización y
construcción de otros mundos posibles.
Estas prácticas se dan a todo nivel: desde las
construcciones con materiales y diseños alternativos
-encaminado por un grupo de estudiantes de
arquitectura-, la gestión ambiental del espacio, la
salud alternativa, la organización por grupos de
autogestión, etc. De este laboratorio surgieron
prácticas que luego fueron adoptadas por el FSM, como
la utilización de software libre en todas sus
instalaciones.
El campamento cuenta con 7 centros de acción, que son
espacios de convergencia divididos por temas: el
laboratorio de conocimientos libres, Logun-Ede
(sexualidad), Raíces (cultura), Terrau anticapitalista
de movimientos sociales, Tupiguara (medio ambiente),
Che Guevara (salud) y el Caracol Intergaláctico. Están
también los centros temáticos: de acción feminista,
ciudad hip-hop, de audiovisual, de economía solidaria,
entre otros.
El Caracol Intergaláctico es el espacio de
articulación internacional para la construcción de
nuevas formas de relación y radicalización de las
propuestas del foro. Fue creado por varios grupos de
la red mundial de jóvenes "Red de Resistencia Global",
como un espacio autónomo paralelo al FSM, y bautizado
Caracol Intergaláctico en referencia y homenaje al
Zapatismo.
La idea era crear una especie de faja de Gaza entre el
campamento y el foro, para poner en tensión ciertos
aspectos de la organización muy burocratizada del FSM.
Un espacio abierto al que todos están invitados, que
busca organizarse de manera más horizontal y no
elitista.
Los paneles serán en forma de debates, todos pueden
participar e intervenir. Habrán también talleres y
laboratorios, como por ejemplo de preparación y
articulación de movilizaciones contra el G8 en el
2005.
Los organizadores consideran que es necesario crear
más lazos entre los jóvenes y los movimientos
sociales. Si bien los jóvenes juegan un rol sumamente
importante en los nuevos movimientos anticapitalistas
–qué hubiera sido Seattle, Génova o Cancún sin su
presencia- todavía están muy aislados del conjunto de
movimientos. Por eso lanzan un llamado a todos para
que participen en este espacio.
El campamento y la actividades de los diferentes
espacios continuarán hasta el 31 de enero.