Reconocernos desde la diversidad

2005-01-27 00:00:00

El panel “Género y diversidades” ocupó esta mañana uno
de los espacios de discusión más polémicos del segundo
día del Foro Social Mundial que tuvo como ponentes a
tres mujeres, miembros del Consejo Internacional del
FSM, la ecuatoriana Blanca Chancoso, dirigente de la
CONAIE; Nandita Sha, del Movimiento Feminista de la
India; y la canadiense Dianne Matte, de Marcha Mundial
de Mujeres.

Si bien este eje atraviesa las diversas temáticas del
Foro Social Mundial y ha logrado hacerse más visible
en encuentros regionales y nacionales, encara, sin
embargo, nuevos desafíos no sólo para el movimiento de
mujeres sino para el funcionamiento del propio Foro
como espacio abierto a múltiples puntos de vista,
sobre todo, a partir de las nuevas propuestas
organizativas que impulsan aglutinaciones
autogestionadas.

Uno de esos desafíos, según Blanca Chancoso, pasa por
unificar el enfoque estrecho con que se asumen las
reflexiones sobre género y diversidades. “No se trata,
dice, de una simple reividicación de las mujeres sino
de un concepto y una manera de expresión integral que
incluye el respeto a los derechos de todos: hombres,
mujeres, niños, niñas, pueblos, nacionalidades, raza,
organizaciones, grupos y convergencias”.

Según la dirigente indígena ecuatoriana la calve es
“afirmanos en nuestra la identidad partiendo del
reconocimiento de la diversidad que somos”. Pero si bien
el sentido con que se plantea este punto impulsa la
necesidad de respeto a la diferencia, al mismo tiempo,
precisa acciones concretas que no sólo sean examinadas
en el ámbito académico sino que se concreten en
acciones prácticas de los movimientos, las redes y las
campañas nacionales, regionales y a nivel del propio
Consejo Internacional.Como bien explicó la socióloga
indú Nandita Sha, se trata, entre otras acciones, de
acabar de “conectar lo local en lo global”.

El IV FSM de la India, según explicó Sha, abrió un
amplio abanico de posibilidades y concertaciones en
este tema. “Por primera vez, mujeres de varios
movimentos feministas y otros movimientos sociales se
juntaron para analizar temas tan importantes y
urgentes como la lucha contra la militarización, el
fundamentalismo, el racismo, las castas, el sistema
patriarcal, la guerra, la pobreza y todo tipo de
excluisón social. En este sentido, apuntó, es
“imprescindible que cada vez más estos temas formen
parte de la agenda de los movimientos que agrupan a
las mujeres en todo el mundo, en tanto, las
problemáticas femeninas ocupen igual peso en las
discusiones de estos”.

Cómo construir sentido desde la diversidad de género,
raza, cultura, orientación sexual, cómo hacer más
visible las luchas y reivindicaciones de las mujeres
de todos los rincones del planeta en la construcción
de una propuesta común, colectiva, plural, y diversa
en ese sueño que nos convoca y junta, que nos levanta
desde la raíz para hacer posible otro mundo.