No al ALCA y al TLC el 15 de abril!

2004-04-12 00:00:00

La Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria, según lo
convenido con organizaciones agrarias, campesinas, indígenas,
sindicales y sociales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia y de
acuerdo al mandato de su VIII Junta Nacional, se movilizará el
próximo jueves 15 de abril en el marco de la Primera Jornada
Andina contra el ALCA y los tratados bilaterales de Libre
Comercio.

En el Eje Cafetero, en La Virginia, Calarcá y en el paraje El
Palo, del municipio de Supía, desfilarán grupos de caficultores,
campesinos e indígenas así como las comunidades de los municipios
de la zona. Los agricultores de Antioquia, tanto del suroeste como
del oriente se congregarán en el sitio Primavera; los bananeros,
cafeteros, e indígenas del departamento del Magdalena y
delegaciones del oriente del Cesar se reunirán en Ciénaga. En el
Tolima, en Fresno, Lérida y Saldaña, los arroceros, caficultores y
las fuerzas vivas de las respectivas regiones participarán en
masivas concentraciones públicas en defensa del trabajo y la
producción nacionales.

Por su parte, el campesinado del centro del Cauca, de doce
municipios, se desplazará a Popayán para realizar una
manifestación por las calles principales. En Cali, paneleros y
cafeteros del norte del Cauca , del centro y el sur del Valle
asistirán a las marchas programadas para ese día. En Tunja se
harán presentes delegaciones de paneleros y de productores de papa
del centro de Boyacá. Igualmente, en Neiva dentro de las
actividades previstas, estarán agricultores de las diversas
asociaciones agropecuarias del Huila. En Villavicencio, bajo la
dirección de AGAMETA, los gremios agropecuarios marcharán con sus
maquinarias por la ciudad.

Aunque voceros del gobierno han expresado que la discusión sobre
los tratados y el ALCA, con el anuncio del inicio de las
conversaciones para el próximo 18 de mayo en Cartagena, ha
concluido, la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria y
las organizaciones que la integran, al contrario, convocan a los
colombianos para que conozcan los catastróficos efectos que sobre
todos traerá su imposición, y, en consecuencia, se unan a las
respectivas tareas de resistencia.

Aurelio Suárez Montoya
Director Ejecutivo.

Bogotá, abril 11 de 2004