Paraguay: Venta de tierra pública a funcionarios
La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesina, MCNOC, se dirige a la opinión Publica Nacional e Internacional, para expresar cuanto sigue:
La MCNOC , viene denunciando ante las diferentes instituciones los hechos de corrupción en el Asentamiento San Antonio Empalao, del distrito de Simón Bolívar departamento de Caaguazú.
Antecedentes.
El Expediente N° 3889/2000, que habilita el asentamiento San Antonio Empalo de 1.936 hectáreas , a la comisión vecinal San Antonio Empalao, de 48 familias, miembros de la MCNOC y la Comisión vecinal San Agustín.
La MCNOC , viene denunciando la venta de tierra pública, por parte de funcionarios del INDERT, en complicidad con los directivos de la central, que hasta el momento llega a más de 1400 hectáreas .
Los “beneficiarios” de la Reforma Agraria para el INDERT, son los comerciantes, ganaderos, y políticos ligado al gobierno; desplazando, persiguiendo y criminalizando los reclamos sociales de las familias campesinas.
El pasado 15 de junio, el Fiscal en lo Penal, de la Unidad Cuarta Nº 3, de Coronel Oviedo, ordenó el desalojo de los compañeros por supuesto hecho de invasión de inmueble ajeno, cuando los desalojados e investigados por la fiscalía debieran ser, los funcionarios del INDERT vendedores de lotes y los compradores, responsables de la venta de 1.400 hectáreas del asentamiento.
Exigimos la recuperación de las 1.936 hectáreas de tierra, en manos del INDERT, la reorganización del asentamiento y su posterior distribución a los sujetos de la Reforma Agraria. El cese inmediato de la persecución fiscal policial y la investigación a los verdaderos responsables.
“Campaña por la Reforma Agraria Nacional”
Asunción, 18 de Junio de 2007
Ramón Medina
Cond. Nac. De la MCNOC