Paraguay: III Encuentro de Mujeres Indígenas

2009-04-17 00:00:00

La Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI) realiza el “III Encuentro de Mujeres Indígenas”, cuyo lema es: “Kuña ypykuéra ojoaju omotenonde haĝua hemiandu ha oñeñanduka - Mujeres indígenas unidas para visibilizar sus intereses e incidir”, a ser realizado en fecha 18, 19 y 20 de abril del corriente año, en la casa de retiros Emaus, sito en Alas Paraguayas y Cnel. Tito Bogado, ciudad de Luque.
Esta actividad es desarrollada en el marco del proyecto “Fortacelimiento de la participación de mujeres indígenas en la CONAMURI”, y apoyada por UNIFEM. Se pretende que las mujeres indígenas incrementen su capacidad de influenciar en las políticas públicas con una agenda de prioridades.
Participarán unas 40 mujeres representantes de las comunidades que coordinan con la CONAMURI, tanto de la Región Oriental como de la Occidental del Paraguay, de varios pueblos originarios. Las mismas discutirán acerca de su realidad y sentarán las bases para la confección de una agenda de prioridades, tomando como punto de partida diversas acciones previas, tanto en el interior de la CONAMURI como en la articulación con otras organizaciones sociales.
En el momento de la clausura, se espera contar con la presencia de autoridades nacionales, ante quienes se expondrán las principales conclusiones y se presentará un documento de información y debate sobre los pueblos y las mujeres indígenas que buscan fortalecer el diálogo entre campesinas e indígenas.
Adjuntamos el programa general del encuentro.
Las mujeres indígenas esperan que, a través de este Encuentro, se observe en forma global la problemática que afecta sus comunidades, tales como la falta de agua potable, vivienda digna, acceso a los servicios médicos, el analfabetismo y otros. Asimismo, confían en que el mismo sirva para poner de manifiesto la necesidad de que se respeten los derechos de los pueblos originarios y la Constitución Nacional, en lo que les afecte.
--
Contactos
Bernarda Pesoa Torres: 0981 163 689
Hilaria Cruzabie: 0982 336 535
Magui Balbuena: 0981 851 061
III ENCUENTRO DE MUJERES INDÍGENAS
“KUÑA YPYKUÉRA OJOAJU OMOTENONDE HAĜUA HEMIANDU HA OÑEÑANDUKA”
 
PROGRAMA
Sábado, 18 de abril
Acreditaciones
Apertura con mística indígena
Palabras de bienvenida y objetivos
Presentación de participantes
Lectura de memoria: “II Encuentro de Mujeres Indígenas”
Análisis de coyuntura
Trabajo grupal: profundización del análisis de la realidad indígena
Plenaria

Domingo, 19 de abril
Mística indígena
Constitución Nacional: leyes pertinentes
Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos originarios
Derechos Humanos y Convenio 169 de la OIT.
Trabajo grupal
Plenaria
Visión de futuro de los pueblos indígenas
Trabajo grupal
Conclusión

Lunes, 20 de abril
Clausura