Campaña CONFEUNASSC-CNC
Minga por la Soberanía Alimentaría
17 DE ABRIL DEL 2003
DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA
Ecuador, plurinacional, multiétnico, de raíces ancestrales… con profunda vocación agrícola.
La Confederación Nacional Campesina “CONFEUNASSC-CNC”, convoca a los hombres y mujeres del campo y la ciudad, para participar activamente en el lanzamiento de la Campaña Nacional “Minga por la Soberanía Alimentaría en el Ecuador y el Mundo”, desde el 17 de abril en la ciudad de Cuenca.
La Confederación Nacional Campesina “CONFEUNASSC-CNC”, conjuntamente con otras organizaciones sociales indígenas y campesinas. Se encuentran desplegando un proceso de información y convocatoria a la Minga Nacional por la Soberanía y Seguridad Alimentaría, en contra de la ALCA y la OMC.
La OMC, al igual que el ALCA, responde a los intereses de las grandes corporaciones transnacionales, que negocian con los alimentos, las semillas, el agua, la vio-biodiversidad, convirtiendo al derecho que tenemos todos los seres humanos en un servicio que si “tienes dinero” puedes acceder a través del mercado. Amparadas en las políticas aperturistas de los estados, que bajo el interés de las transnacionales, pretenden introducir Organismos Vivos, Genéticamente Modificados, profundizando aún más la dependencia tecnológica y afectando grandemente a nuestra Soberanía y Seguridad Alimentaría. Como consecuencia de estas políticas se ha condenado a miles de seres humanos a vivir en la miseria y la desnutrición.
Desde el Foro Mundial sobre la Alimentación, organizado por la FAO, (Roma + 5), se planteo reducir de 800 millones de habitantes que padecen hambre en el mundo a 400 millones de habitantes, más al contrario el hambre se ha incrementado en cifras alarmantes, demostrando con esto que el mercado no ha resuelto los problemas de la humanidad. Para las organizaciones indígenas y campesinas, es insuficiente la propuesta de seguridad alimentaría, ya que no recoge las diversas formas culturales de producción, distribución, acceso a los alimentos y su forma de prepararlos, menos aún el respeto a nuestra madre naturaleza.
Como resultado inicial de este proceso de discusión, surge la necesidad de realizar una Campaña sostenida que hemos denominado “MINGA POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA”, cuyos ejes fundamentales de acción, son:
o La defensa, ampliación y mejoramiento de la Seguridad Social Campesina.
o Defensa y recuperación de la tierra, a través de la titulación y solución de los conflictos de tierra.
o El apoyo y fomento a la producción campesina. (Crédito, Asistencia Técnica, Comercialización ).
o Infraestructura, Agua, Educación, Salud.
o La búsqueda urgente de alternativas frente al ALCA.
o El rechazo al proceso de negociación de la Agricultura en el marco de la OMC.
El lanzamiento de la Campaña “Minga Nacional por la Soberania Alimentaria, se realizara en la ciudad de Cuenca, el 17 de abril a las 10 de la mañana; con la presencia de miles de campesinos de todo el País, y autoridades respectivas.
Con guerra, no hay soberanía Alimentaria,
Globalicemos la lucha,
Globalicemos la Esperanza.
Marzo del 2003
CONFEUNASSC-CNC