Bolivia: Resoluciones del ampliado nacional extraordinario de la CSUTCB
RESOLUCION 44
REFERIDA A LA ESCUELA DE FORMACION POLITICA SINDICAL DE LA CSUTCB
Que, la victoria histórica de las últimas elecciones han ratificado la Presidencia del hermano Evo Morales Ayma y debemos felicitar a las comunidades afiliadas al movimiento campesino, hombres y mujeres que se han mantenido consecuentes a las resoluciones orgánicas y que a la luz de los nuevos desafíos de este proceso de hace necesario seguir fortaleciendo al movimiento campesino liderados por la CSUTCB.
Que, ahora más que nunca necesitamos seguir continuando con la formación de nuevos líderes hombres y mujeres ligadas al trabajo orgánico y político generando una fortaleza ideológica para de esta manera garantizar el avance del proceso de cambio.
POR TANTO:
La CSUCTB en cumplimiento de su estatuto Orgánico, Reglamento y de acuerdo al Ampliado Extraordinario de Emergencia llevado en la ciudad de Cochabamba el día 21 de diciembre
RESUELVE:
ARTICULO UNICO:
La CSUTCB en uso de sus específicas funciones debe buscar los mecanismos necesarios para la financiación e implementación de la Escuela de Cuadros para la formación de nuevos líderes HOMBRES Y MUJERES que garanticen la consolidación de los principios ideológicos y políticos de la CSUTCB
Es dado en la ciudad de Cochabamba, a los veinte y un días del mes de diciembre de dos mil nueve
RESOLUCION Nº 45
REFERIDA A LAS NUEVE ELECCIONES DE GOBERNADORES, ALCALDES Y CONSEJALES
Que, la victoria histórica de las últimas elecciones ha ratificado la Presidencia del hermano Evo Morales Ayma y que a la luz de los nuevos desafíos de este proceso se hace necesario seguir fortaleciendo al movimiento campesino liderados por la CSUCTB. Por ello se debe felicitar al movimiento campesino de hombres y mujeres a nivel nacional, departamental, regional, a nuestros afiliados de las comunidades, centrales, subcentrales, sindicatos entre otros por el triunfo absoluto logrado este 6 de diciembre del presente año.
Que, ante proximidad de las elecciones para elegir a Gobernadores departamentales, alcaldes y Concejales, el movimiento campesino organizado debe fijar y dar lineamiento a este proceso por lo que se necesita hacer las elecciones de candidatos y candidatas para de esta manera garantizar gobernabilidad y buena gestión en los municipios y en los departamentos.
POR TANTO:
La CSUCTB en cumplimiento de su estatuto Orgánico, Reglamento y de acuerdo al Ampliado Extraordinario de Emergencia llevado en la ciudad de Cochabamba el día 21 de diciembre.
RESUELVE
ARTICULO UNICO:
Todos los candidatos a gobernadores departamentales, alcaldes y concejales deben ser elegidas y elegidos con participación de las bases y de esencia Campesina Indígena Originaria para lo cual se deben buscar los espacios necesarios para que esta elección sea democrática y velando siempre que tengan una relación política, orgánica y que sea de consenso. Es importante recalcar que no necesitamos de mas “invitados” es imprescindible que los candidatos tengan trayectoria orgánica y política en el movimiento campesino y en las organizaciones de la CSUTCB.
Es dado en la ciudad de Cochabamba, a los veinte y un días del mes de diciembre de dos mil nueve años.
RESOLUCION Nº 46
REFERIDA A LA SEDE DEL XIII CONGRESO ORDINARIO DE LA CSUTCB
Que, la victoria histórica de las últimas elecciones ha ratificado la Presidencia del hermano Evo Morales Ayma y que a la luz de los nuevos desafíos de este proceso se hace necesario seguir fortaleciendo al movimiento campesino liderados por la CSUCTB.
Que la profundización del proceso de cambio es también garantizar la realización del XIII Congreso Ordinario de la CSUTCB para continuar con la construcción de un conjunto de propuestas en el nuevo marco jurídico adecuadas a la Constitución Política del Estado desde la perspectiva del movimiento Indígena Originario Campesino.
POR TANTO:
La CSUCTB en cumplimiento de su estatuto Orgánico y la Resolución del Ampliado Extraordinario de Emergencia realizada en la ciudad de Cochabamba el día 21 de diciembre del presente año, relacionado a la realización del XIII Congreso Nacional Ordinario, RESUELVE
ARTICULO UNICO:
El Congreso se llevara a cabo en la ciudad de Sucre del departamento de Chuquisaca, los días miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de Abril del 2010, por las consideraciones expuestas en el Ampliado de Emergencia y principalmente por la falta de recursos que requieren dicho evento.
Es dado en la Cochabamba a los veinte y un días del mes de diciembre de dos mil nueve años.
RESOLUCION Nº 47
REFERIDO AL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO ENTRE EL MISNITRIO DE DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO (MDR y T) y LA CONFEDERACION DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE BOLIVIA (CSUTCB)
Considerando
Que, para el fortalecimiento de la construcción de un Nuevo Estado Plurinacional es necesario que la CSUTCB lidere una nueva agenda productiva de participación, inclusión y gestión compartida desde las propias comunidades Campesinas Indígenas Originarias CDEICCIOC. Y a la formación de un comité de trabajo que ayude a elaborar e implementar políticas que fomenten la economía social comunitaria entre la CSUTCB y CNMCIO-BS.
Que el MDR y T (antes MDRAMA) en su resolución ministerial numero 013 se compromete a impulsar el Comité Impulsor para la Economía Comunitaria, a través de su dirección de asuntos administrativos.
Que, ante la falta de voluntad política y visión de desarrollo del ámbito rural y ante el incumplimiento de los anteriores acuerdos señalados
POR TANTO:
La CSUTCB en cumplimiento de su Estatuto Orgánico y la Resolución del Ampliado Nacional de Emergencia realizada en la ciudad de Cochabamba el día 21 de diciembre del presente año, RESUELVE
ARTICULO UNO: Exigir el inmediato cumplimiento de los acuerdos logrados entre el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la CSUTCB y las hermanas CNMIOB ”BS” que permitirá el desarrollo de la economía comunitaria.
ARTICULO DOS: Encomendar al Ejecutivo de la Federación de Comunidades Campesinas de Tarija c. Luis Alfaro elaborar la propuesta de ley que permitirá la transferencia de recursos para el desarrollo de las comunidades.
Es dado en la ciudad de Cochabamba, a los veinte y un días del mes de diciembre de dos mil nueve años.