Colombia: La Junta Nacional aprueba movilización contra el ALCA y el TLC

2004-03-16 00:00:00

La VIII Junta Nacional aprueba participar el 15 de abril en la
movilización andina contra el ALCA y el TLC con Estados Unidos

La VIII Junta Nacional de la Asociación Nacional por la Salvación
Agropecuaria, reunida en Ibagué el pasado sábado 13 de marzo con la
presencia de 225 delegados de 16 departamentos, aprobó su
participación masiva en la movilización que organizaciones sociales,
de productores, campesinas, ambientalistas, sindicales, indígenas,
ONG's y juveniles de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia decidieron
realizar de manera coordinada el día jueves 15 de abril de 2004 como
una primera jornada andina de protesta contra el ALCA y los tratados
bilaterales de libre comercio con Estados Unidos.

Luego de evaluar las negociaciones de dichos tratados económicos que
actualmente se adelantan, la Junta ratificó que, aunque los
ministerios de Comercio Exterior y Agricultura insisten en que el
sector agropecuario podría "reconvertirse", ellos constituyen el
golpe de gracia para millones de productores rurales del país.
Cultivos como el maíz, el arroz, el algodón y la soja desaparecerán
y ramas como la avícola, la de lácteos y la de papa y cultivos
tropicales como el café, el azúcar de caña, la palma africana, el
cacao, frutales y el banano se verán muy lesionados; el "libre
comercio" traerá más importaciones de géneros agropecuarios a menos
precio. Se advirtió que las normas de propiedad intelectual subirán
los costos y que en otros capítulos del ALCA y el TLC se privatizan
servicios esenciales y se privilegian las inversiones y negocios de
los consorcios multinacionales, todo en contra de la producción y el
trabajo nacionales.

La Junta aprobó resoluciones donde exige al gobierno tomar medidas
inmediatas para atender los graves problemas que hoy viven los
productores de café, panela y arroz, en este último caso debido a
las importaciones de cerca de 200.000 toneladas aprobadas merced al
nuevo sistema de contingencias arancelarias. Igualmente, se
pronunció contra la política oficial de fumigación área con
glifosato a los parques naturales y a la indebida intervención del
gobierno en la administración de los Distritos de Riego. Finalmente,
se ratificó a la actual dirección, presidida por Ángel María
Caballero, y se elogió su actividad en defensa de la agricultura
colombiana.

AURELIO SUÁREZ MONTOYA
Director Ejecutivo

Ibagué, marzo 13 de 2004

Incluimos los vínculos para que puedan leer las resoluciones de la
VIII Junta Directiva Nacional de Salvación Agropecuaria. O si lo
prefiere, puede ingresar a nuestra página http://www.moir.org.co y
leerlos directamente:

a.. La VIII Junta Nacional de Salvación Agropecuaria respalda la
movilización andina contra el ALCA y los tratados de libre comercio
con Estados Unidos. Ibagué, marzo 13 de 2004.

b.. Resolución de la VIII Junta Directiva Nacional de Salvación
Agropecuaria sobre el impacto del ALCA y el TLC en importantes
cultivos nacionales. Ibagué, marzo 13 de 2004.

c.. Resoluciones de la VIII Junta Directiva Nacional de Salvación
Agropecuaria sobre la crítica situación del sector en el país.
Ibagué, marzo 13 de 2004.