Campesinos al II Foro de desarrollo Sustentable, Soberanía Alimentaria y energética
Durante los días 11, 12, 13 de noviembre, varias organizaciones
campesinas que venimos luchando por una verdadera soberanía
alimentaria en Argentina, participaremos del Foro a
desarrollarse en la ciudad de Córdoba.
Nuestro país, se encuentra inmerso en medio de un modelo
agropecuario que ha impulsado precisamente todo lo contrario a
la Soberanía Alimentaria, entendiendo a esta como el "derecho de
los pueblos a definir sin dependencias, una política
agropecuaria y alimentaria propia", que se traduzca en una
producción alimentaria sana, de buena calidad y culturalmente
apropiada, con prioridad para el mercado interno, y por esto es
fundamental mantener la capacidad de producción de alimentos en
base a sistemas productivos campesinos familiares.
Enfatizamos que hemos perdido la soberanía alimentaria, porque
hoy el modelo impuesto por las empresas industriales y
financieras de los agronegocios, nacionales y extranjeras, se
basa en la exportación de insumos con muy bajo valor agregado,
en la concentración escandalosa e intolerable de tierras, y en
el despoblamiento del campo. Un campo sin campesinos, un
desierto verde que produce alimentos para las vacas del mundo.
Gobiernos cómplices, funcionarios ignorantes, aferrados a la
coyuntura propicia de los precios internacionales, a la vez que
permiten esta nueva neocolonización.
A diario en nuestras comunidades campesinas vemos el avance
arrasador de las topadoras, desaparece el monte, desaparece la
producción campesina "desaparecemos" los allí todavía vivos. Hay
comunidades campesinas y de pueblos originarios, que a diario
son acosadas por todo el poder político, policial y jurídico
para que terror mediante nos resignemos a un único destino, la
prisión, el desarraigo, la desocupación, la miseria, .
A esto con organización y con lucha le queremos decir basta, y
no solo luchamos por un campo para los pocos que quedamos, sino
un campo para todos los Argentinos, un nuevo modelo
agropecuario, para un nuevo modelo de país, muchos que produzcan
alimentos, muchos que puedan consumirlos.
La tierra, el agua, el monte nativo, la energía son recursos
públicos, y deben ser derechos de todos, por esto impulsamos y
deseamos que esta cuestión se incluya en el debate público, y
sobretodo en los sueños y proyectos de los movimientos sociales
del país.
Soberanía Alimentaria, por una Argentina sin hambre.
Fuera de la orbita privada, la tierra, el agua, el bosque nativo
y la energía.
Globalicemos la Lucha, Globalicemos la esperanza.
Movimiento Campesino de Córdoba.