Conferencia de prensa da la bienvenida en apertura del V Foro Social Mundial

2005-02-01 00:00:00

Este miércoles 26 se llevó a cabo aquí en Porto Alegre la conferencia de prensa de apertura del evento por parte de representantes del Comité Internacional de Organización, en las instalaciones del Gasómetro. Los expositores fueron Salete Valesan, del Comité Organizador Brasilero, Meena Manon del Comité Indio de Organización, Luiz Dulci, Secretario General de la Presidencia de Brasil, Antonio Buzzato, por la Municipalidad de Porto Alegre y la keniata Njoki Njehu del Comité Africano de Organización.

Con una frase del educador y pedagogo brasilero Paulo Freire que afirma que “El mundo no es, el mundo esta siendo”, se abrió por parte de Salete Valesan la conferencia de prensa de apertura del quinto Foro Social Mundial.

La defensa del Foro Social Mundial, definido como un proceso en construcción, de aprendizaje, un espacio plural y popular en el que las diferencias están presentes y respetadas, fue la actitud transmitida desde
los representantes del Consejo Internacional hacia los más de 200 periodistas presentes.

Según indican los números de esta quinta edición del Foro Social Mundial, en esta oportunidad se lograron mas de 2000 actividades autogestionadas inscriptas, 5700 organizaciones de 122 países y un estimativo de participación de entre 120 y 150 mil personas.

Segun expresó Salete Valesan, esta edición del Foro Social Mundial pone en funcionamiento “una nueva metodología, que se refleja en la organización de los temas en 11 grandes ejes temáticos”.

Una vez adoptada esta nueva modalidad, el rol cumplido por el Consejo Internacional del Foro Social Mundial fue según Valesan el de “crear condiciones para que las actividades pudieran ser llevadas a cabo en tiempo y forma”.

A tales efectos se organizaron 9 Grupos de Trabajo, que cubrieron lo relacionado con Metodología, Cultura, Comunicacion, Software Libre, Movilización, Finanzas, Economía Solidaria, Traducción y Sustentabilidad.

En lo relacionado a la Comunicación, Salete divulgó que son cuatro los proyectos de trabajo compartido, denominados Forum de Radios, Forum de TVs, el Laboratorio de Conocimiento Libre y la quinta Ciranda de Comunicación.

Aparte de ello, cientos de medios alternativos, radios comunitarias y agencias de noticias locales e internacionales componen una larga nómina de mas de 5.500 periodistas acreditados de 70 países.

La integrante del Comité Brasilero de Organización se refirió también a la decisión adoptada y divulgada este martes por el Consejo Internacional de descentralizar por continente la realización correpondiente al anho 2006 y de trasladar hacia África la edición del anho 2007. Según Valesan esta decisión cumplirá con el propósito de darle continuidad y profundidad al proceso del Foro Social Mundial.

Njoki Njehu, integrante de la red de organizaciones “50 anhos es suficiente” y representante del Comité Africano de Organización expresó que “India cambió luego del Foro Social Mundial del anho 2004 y esperamos que suceda algo similar con África luego del Foro del 2007”.

http://www.radiomundoreal.fm/modules.php?op=modload&name=News&file=artic...