Ex combatientes de Centroamérica, contra la militarización

2005-10-12 00:00:00

El tema de la desmilitarización en América fue tomado con mucha seriedad por excombatientes de la región centroamericana quienes aprovecharon el cuarto congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), para iniciar un proceso de conversaciones hacia la conformación de una coordinadora Centroamericana contra la militarización de la región.

La excomandante Elida Maria Galiano de la resistencia Nicaraguense quien combatió por diez años al gobierno Sandinista de Nicaragua en la década de los ochentas, asegura que los horrores de la guerra no pueden seguirse multiplicando en perjuicio de la juventud en la región, pero la dominación estadounidense intenta de nuevo atizar el fuego al intentar ubicar una escuela militar desde la hermana republica de El Salvador denominada la “Escuela de las Americas”

Carlos Wayman Castillo, de la Coordinadora nacional de Oficiales Retirados de Nicaragua, asegura “que es de suma importancia la articulación de los excombatientes que estuvieron involucrados en el conflicto durante los años ochentas en los diferentes países centroamericano,” para detener los conflictos militares, insertar a los excombatientes de ambos bandos a los procesos de reconciliación e inserción a las actividades económicas de la región, y a la vez exigir a los gobiernos de turno el cumplimiento de los acuerdos de paz suscritos en diferentes momentos en los últimos 15 años.

Durante los días 9,10,11, los combatientes de la región centroamericana sostuvieron distintas reuniones con la finalidad de encontrar puntos de coincidencia y comenzar la construcción de una agenda mínima que los identificará en un proceso que apenas inicia y que según los entrevistados pretende unificar a los excombatientes de Centroamérica en la lucha contra la militarización.