Brasil: Aumentaron conflictos y violencias
En el informe anual "Conflictos en el campo 1996", lanzado en Brasilia por la
Comisión Pastoral de la Tierra, se comprueba una vez más que el problema agrario
en el Brasil continúa siendo un caso de violencia e impunidad. Según este
documento, los conflictos crecieron en un 26% en relación a 1995, pasando de 554
a 750, el mayor número que ha sido registrado por la entidad en 11 años de
documentación. Fue un año marcado por la masacre de El Dorado de Carajas, en el
que murieron 19 personas del Movimiento de los Sin Tierra del Brasil, el 17 de abril.
En total fueron asesinados 54 campesinos en 1996, 13 más que en 1995.
El año pasado se registraron 653 conflictos de tierra, 19 casos de trabajo esclavo y
otros 78 casos de violencia de cuño laborista sindical, de política agraria y de
buscadores de oro, una media de dos conflictos por día. La región más afectada fue
la del Noreste del país con 256 casos, sin embargo el estado que más se destaca por
la violencia es el de Pará con 72 crímenes, incluida la masacre de El Dorado de
Carajas. En 1996, fue registrado el mayor número de ocupaciones de tierras de los
últimos años (398), involucrando a 63.080 familias, más que el doble de 1995. Un
claro resultado de las acciones desarrolladas por el Movimiento de los Sin Tierra.
El informe de 1996 registra en los últimos 11 años: 976 asesinatos en el campo,
891 tentativas de asesinato y 2500 amenazas de muerte. Solamente 56 casos fueron
llevados a juzgamiento, aunque apenas 14 autores intelectuales de los crímenes
fueron sentados en el banquillo de los acusados. De estos, solamente siete fueron
condenados, cinco continúan presos y dos fugaron.