Reforma Agraria y Desarrollo Rural para el combate a la pobreza

2006-07-29 00:00:00

Antecedentes:

El Foro Nacional por la Reforma Agraria surgió a iniciativas de un grupo de personas vinculadas a las actividades del sector rural, preocupada por la situación de marginamiento y estancamiento en que se encuentra el sector agropecuario en el ámbito nacional, lo cual impacta directamente en las condiciones socioeconómicas y bienestar de los productores del campo y de la población rural, que es la mayoría.

Esta idea es compartida por el sector gobierno, las organizaciones campesinas, la sociedad civil y los organismos internacionales vinculados al sector. Además, hay un reconocimiento a nivel internacional del papel que tiene y debe tener la reforma agraria en el desarrollo rural, en el progreso socio-económico de los países, tal como se evidenció en la Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural celebrada en Porto Alegre – Brasil en el mes de marzo del 2006. Se pretende que este foro marque las pautas a seguir en la implementación de iniciativas que contribuyan a contrarrestar las desigualdades en el campo, especialmente en lo que respecta a la pobreza y la inseguridad alimentaria.

Objetivos del foro:

- Sensibilizar a la sociedad hondureña sobre la necesidad de impulsar un nuevo proceso de reforma agraria integral y genuino, para alcanzar el desarrollo rural sostenible que garantice la erradicación de la pobreza.

- Crear un espacio de diálogo incluyente que permita una conformación de una alianza estratégica para impulsar el nuevo proceso de reforma agraria y desarrollo rural.

- Formular un plan de seguimiento de los compromisos adquiridos en el foro con relación al tema de reforma agraria y desarrollo rural.

Fecha: 17 y 18 de Agosto del 2006, Tegucigalpa – Honduras.

Comité Organizador:

INA, Via Campesina, COCOCH, FAO, PACTA, ANAFAE.

Participantes:

Aproximadamente 400 participantes del Gobierno, organizaciones y agencias internacionales, sociedad y civil y el Movimiento Campesino.

Contenido del evento:

Antecedentes: en esta parte se hará una descripción de las etapas del proceso de reforma agraria en Honduras, resultados positivos de la reforma agraria, limitantes del proceso y el acceso a la tierra, seguridad y soberanía alimentaria, financiamiento rural, mercados y gestión empresarial y estructura social.

Situación Actual: estado de tenencia de la tierra, marco legal en relación a la tenencia de la tierra, experiencias y modalidades de acceso y el manejo de los recursos naturales.

Propuestas: Se presentaran las propuestas del Gobierno (INA), del sector Campesino (COCOCH) y la Sociedad Civil (ANAFAE).

Plan de acción: acciones de seguimiento a los acuerdos del Foro Nacional.