Guatemala: Diálogo Nacional Agrario debe continuar
Plataforma Agraria manifiesta su preocupación porque el sector empresarial representado en el Comité de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), ha decidido salir del Diálogo Nacional Agrario impulsado por la Corte Suprema de Justicia, como una clara acción de intimidación al Organismo Judicial para detener su iniciativa.
Este proceso, en el que se discuten insumos para la elaboración de un anteproyecto de Ley Agraria, debe continuar porque, por primera vez, la Corte Suprema de Justicia ha logrado que distintos sectores dialoguen sobre un tema trascendental y urgente para la solución de la problemática agraria en Guatemala.
Esta alianza multisectorial quiere llamar la atención sobre las acciones recurrentes de la representación del CACIF, que intentan descalificar procesos valiosos para la construcción de un país que busca el desarrollo y el bien común. Sus reacciones no contribuyen a construir procesos de consenso nacional que permitan resolver la confrontación social generada por la ausencia de mecanismos legales e institucionales que garanticen la justicia en el tema agrario.
Al ser protagonista del Diálogo Nacional Agrario, Plataforma Agraria considera que hay avances valiosos como la definición del marco filosófico del derecho agrario en Guatemala y la estructura mínima que debe contener un anteproyecto de ley, que deben rescatarse.
Plataforma Agraria invita a la Corte Suprema de Justicia para que continúe facilitando el diálogo y no ceda su autonomía a las presiones de ningún sector, en este caso, a las intimidaciones que los representantes del CACIF hicieran públicas. Reivindicamos nuestra participación en este espacio, porque la definición de un código agrario forma parte de nuestra lucha encaminada a buscar cambios profundos.
Guatemala, 8 de agosto de 2006