Memorial dirigido al presidente de Guatemala, Oscar Berger.

2006-09-20 00:00:00

En esta fecha damos a conocer al Señor Presidente de Guatemala, Oscar Berger nuestras demandas de sobre vivencia. Somos 380 familias del Municipio de EL Estor, Departamento de Izabal. Nos hemos organizado, hombres y mujeres, desde hace tiempo para reflexionar nuestra dolorosa realidad socioeconómica y de sobre vivencia. Hemos dialogado, analizado y llorando, pero sobre todo debatido sobre lo que debemos hacer, porque creemos que no es justo seguir viviendo esta realidad de indiferencia, marginación y discriminación.

DAMOS A CONOCER QUE:

Somos familias que vivimos extrema pobreza que mal comemos una vez o dos veces al día. Como consecuencias sufrimos enfermedades físicas y desnutrición.

Nosotros los hombres carecemos de un trabajo digno y permanente. Lamentablemente en nuestro municipio no existe apoyo de instancias o instituciones que generen fuentes de empleo. Por tal razón nos vemos obligados a buscar trabajo en otros lugares y no encontramos; si lo encontramos nos pagan salarios miserables que son injustos, y sobre ello somos explotados.

Nuestros hijos e hijas no pueden asistir a la escuela porque no contamos con suficientes recursos económicos, además, ellos deben ayudarnos para buscar el sustento diario (comida, vivienda, salud y otras necesidades). Cuando se enferman es un martirio porque no tenemos los recursos para llevarlos a un médico.

Varias familias tenemos entre cinco a ocho hijos e hijas lo que aumenta nuestro sufrimiento para mantenerlos porque ya son varias bocas que deben comer.

Pero lo más pesado, triste y doloroso es que no poseemos un lugar digno para vivir y mucho menos un terreno para poder sembrar y cosechar. Hemos solicitado apoyo y asesoría técnica a la Organización de CONIC sobre la tenencia de la tierra, pero hasta allí no más.

Desde hace varios años la Compañía EXMIBAL invadió nuestras tierras, herencia y trabajo de nuestros abuelos y abuelas; ellos las trabajaron desde mucho tiempo, para eso derramaron sudor y sacrificios. De pronto aparece esa empresa Guatemalteca de Níquel CGN, la que tan fácilmente se apropió parte de estas propiedades. Este hecho fue un acto injusto en contra de nuestra población maya Q’eqchí.

Al no encontrar solución a esta problemática que nos afecta, nos vimos en la grave necesidad de ocupar estas tierras el día Ob’ Aj, 17 de Septiembre de 2006, a las que dividimos y denominamos en tres secciones de la manera siguiente:

+ Barrio La Revolución, Chichipate, 200 familias.

+ Comunidad La Paz, Quebrada Seca, Santa María, 80 familias.

+ Colonia La Pista, 100 familias.

Estamos exigiendo desde ya el acompañamiento técnico, financiero y de infraestructura al gobierno de Berger mediante el Fondo de Tierras, la municipalidad y de otras instituciones para que no nos dejen solos y nos apoyen integralmente para nuestro desarrollo.

El Estor, Izabal, 17 de Septiembre de 2006.

Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, CONIC,
Miembros de UASP, CLOC, Vía Campesina Internacional y Waqib’ Kej