Boletín Electrónico. Octubre 2005

2005-12-12 00:00:00

Boletín de la REMTE - 3

Encuentro de la Minga Informativa de los Movimientos Sociales.
Del 4 a 6 de octubre, en Guatemala, hubo el Encuentro “Minga para una Agenda Social en Comunicación”.
La Minga Informativa de los Movimientos Sociales es una iniciativa que pretende construir una agenda social, identificando el carácter estratégico de la comunicación en los procesos de luchas y movilizaciones de los movimientos sociales. La Remte es parte de la Minga, así como la CLOC, el Dialogo LGBT, el Enlace Indígena, FCOC, la Red Mujeres Afro, A. Latina en Movimiento y CMLK. La Minga acompaña procesos como el Foro Social Mundial y la campaña Contra el Alca.
En el encuentro fue un espacio de evaluación de la cobertura de eventos importantes como los foros sociales y las campañas frente al libre comercio; de concretización de entendimientos más amplios y programáticos para potenciar una nueva comunicación, con una perspectiva más democrática, participativa y comprometida con el cambio social; además de planificar acciones futuras y de organización en los aspectos informativos, de formación y funcionamiento. Desde ese encuentro, la Remte se comprometió a participar de la instancia de coordinación de la Minga.
Para visibilizar a la Minga se propuso un boletín mensual, en español y portugués, así como la invitación a los movimientos aliados a poner el banner de la Minga en sus sitios, y también anunciar la Minga en sus publicaciones. Para el funcionamiento y sostenibilidad de la Minga se definió que las organizaciones compartan sus experiencias después de actividades y talleres.
Se diseñó un programa de formación, que debe ser una construcción colectiva, con dos grandes objetivos: el desarrollo de capacidades comunicativas y la sensibilización de las dirigencias sobre el carácter político-estratégico de la comunicación.
En los próximos meses, la Minga va a estar en eventos como la Cumbre de los Pueblos, el Foro Mesoamericano en Costa Rica y el FSM/FSA. El FSM/FSA va a ser el evento de mayor concentración que la Minga va a cubrir en los próximos meses y, además de su cobertura, la Minga va a inscribir un seminario o taller en el FSM sobre la construcción de la agenda social en comunicación.
Direcciones de organización para incluir en la lista Pasalavoz deben ser remitidas a minga@movimientos.org.
www.movimientos.org

Asamblea de Mujeres de la CLOC
La III Asamblea de Mujeres de la CLOC se realizó los días 7 y 8 de octubre de 2005, antes del IV Congreso de la CLOC, en Guatemala.

Se hizo un histórico del proceso de la organización y articulación de las mujeres en la CLOC, en el contexto de la construcción y fortalecimiento del movimiento de mujeres del campo. En el primer congreso de la CLOC el tema de la comisión de mujeres fue Mujeres, Juventud y Niñez, es decir, las mujeres hablaban por ellas, los niños y los jóvenes, pero identificaban la importancia de cada vez constituirse sujetos de transformación social (como también la juventud). Como parte del II congreso, las mujeres hicieron su primer asamblea, entendiendo la necesidad de profundizaren sus temas para participar plenamente de las decisiones políticas del congreso. En el III congreso las mujeres tuvieron una de sus grandes conquistas en la CLOC - la paridad de género. Pero se evaluó que hay dar pasos adelantes como el fortalecimiento de la paridad no solo como cantidad, más también como participación política. Las mujeres llegan al IV Congreso donde tienen lugar la III Asamblea de Mujeres y también la II Asamblea de la Juventud. Uno de los desafíos es que las mujeres jóvenes tengan una significativa participación política también en el espacio de la juventud.
Entre las discusiones de los grupos estaban temas como la migración, la salud laboral y discriminación de las mujeres trabajadoras en relación a las transnacionales. Además, el tema de la violencia contra las mujeres apareció en varios momentos, y entendiéndose como parte importante del trabajo de mujeres de la Vía Campesina, las mujeres de la CLOC se colocaran también la tarea de impulsar la campaña de la Vía Campesina contra la violencia que sufren las mujeres en el mundo, sea la violencia sexual, los maltratos, los homicidios, las victimas de guerras y las violencias sufridas en el local de labor. Las mujeres de la región sub-andina tomaran el combate a la violencia como una de sus prioridades y todos los grupos apuntaron el día 25 de noviembre como un día importante de lucha contra todas las formas de violencia sufrida por las mujeres en todo el mundo.
En cuanto movimiento de mujeres, identificaran también la necesidad de reflexión sobre el feminismo y su construcción desde en punto de vista de las campesinas latinoamericanas. Otro importante tema de discusión y reflexión fue la importancia de las alianzas del movimiento de mujeres, construidas desde lo común que se quiere cambiar. En ese punto fue identificada la necesidad de formación y comunicación permanente entre las organizaciones; y que las alianzas deben ser entendidas en dos sentidos: entre el movimiento de mujeres, sean estas organizaciones mixtas o autónomas; y la alianza desde el movimiento de mujeres con otros movimientos sociales para el enfrentamiento y rechazo al modelo neoliberal y la construcción de una propuesta general de transformación.

Declaración de la Asamblea de Mujeres de la CLOC
La Guatemala indígena, cuna de saberes, culturas y resistencias, recibió con alegría y entusiasmo a sus hermanas de América Latina y el Caribe, convocadas a la III Asamblea Continental de las Mujeres del Campo, para consensuar nuestra agenda política frente a las desigualdades que imponen la globalización y el patriarcado a nuestras vidas y las de nuestros pueblos.
Aquí, donde la madre naturaleza reaccionó herida en lo más profundo por la feroz depredación ambiental impuesta por la insaciable avidez del capital, nos sumamos a su reclamo ante estas prácticas de maltrato, que rompen con el principio de equilibrio armonioso entre ella y los seres que la habitan. Nos solidarizamos con los miles de mujeres indígenas y campesinas empobrecidas, sus comunidades y pueblos, que enfrentan las crudas consecuencias de una situación de injusticia, impuesta a nombre de la modernidad y el progreso, cuyas consecuencias de pauperización extrema provocan una aguda vulnerabilidad material y humana de ellas frente a la catástrofe. Nos aunamos a las expresiones de dolor e ira de las mujeres de la región mesoamericana como también a su fuerza y resistencia ante esta situación, compartimos con ellas sus rebeldías y reafirmamos nuestras solidaridades.
Nosotras, las hijas de la tierra, provenientes de 19 países de nuestra América, reunidas para dar un paso adelante en el proceso de articulación y acción que las mujeres del campo hemos venido construyendo en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo -CLOC-.
Llegamos a esta III Asamblea llenas de entusiasmo y convicción de que nuestra activa participación ha sido y es fundamental para el avance del movimiento campesino, de los movimientos sociales y del movimiento de mujeres en el continente, impulsando nuevas formas de lucha, acciones y reivindicaciones de nuestros derechos y de transformación de la sociedad.
Reafirmamos nuestra oposición al neoliberalismo, nos oponemos al dominio autoritario de las Instituciones Financieras Internacionales, especialmente del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, que imponen una visión mercantilista de la producción y la agricultura, cuyas prácticas depredadoras ponen en riesgo la vida del planeta y de las personas.
Nos declaramos en movilización permanente contra el libre comercio, la imposición de las reglas de la Organización Mundial de Comercio -OMC-, los Tratados de Libre Comercio impuestos por los Estados Unidos y la Unión Europea, y todos los instrumentos de dominación económica que se afianzan bajo el pretexto de generar el desarrollo, más que al contrario generan más pobreza, agudizan el despojo y la expulsión del campo, redoblan el hambre y la discriminación contra las mujeres.
Nos declaramos en resistencia activa y permanente frente al modelo agroexportador y la transnacionalización del agro que se ha apoderado de la producción agrícola, los mercados y nuestras tierras, que nos han convertido en trabajadoras sobreexplotadas, coartas en nuestros derechos sexuales y reproductivos, privadas del acceso a la salud, la seguridad social, expuestas al flagelo de los agrotóxicos, convertidas en trabajadoras desechables.
Insistimos en la urgencia de la aplicación de reformas agrarias integrales y con igualdad entre los géneros, que permitan el desarrollo de modos de vida campesinos solidarios, de intercambios justos, y respetuosos del medio ambiente, el agua, los recursos naturales y mineros donde nosotras podamos continuar desarrollando nuestros conocimientos históricos de descubridoras de la agricultura, generadoras y custodias de las semillas.
Exigimos la aplicación de medidas inmediatas para la erradicación del hambre agudizada por las prácticas mercantilistas de los alimentos. Deben desarrollarse urgentemente políticas basadas en los principios de la soberanía alimentaria, los derechos de los pueblos a producir sus propios alimentos y realizar intercambios basados en principios de justicia y solidaridad.
Nos sumamos a todos los propósitos expresados en la Declaración de Quisqueya de la Vía Campesina, y exigimos nuestro derecho a participar y encaminar nuestras perspectivas en todo lo concerniente al futuro del campo. Reivindicamos “el derecho a desarrollar modelos de agricultura sustentable y de participar en el diseño de políticas y medidas para fomentarlos; el de conservar la biodiversidad entendida desde una concepción integral que engloba tanto la interrelación armónica entre la naturaleza y lo viviente como la misma diversidad humana; el de generar prácticas de comercio agrícola basadas en relaciones de igualdad y de intercambio justo; el de vivir de la agricultura y acceder a la tierra, el agua y las semillas sanas; el de decidir sobre el futuro de los recursos genéticos; el de acceder a la tecnología apropiada y participar al diseño y gestión de los programas de investigación y desarrollo de conocimientos; el de tomar decisiones sobre el control y manejo de los beneficios derivados del uso, conservación y gestión de los recursos y conocimientos asociados; el de participar al diseño, elaboración de políticas relacionadas con el futuro del campo y de la humanidad en general”.
Denunciamos la militarización del campo, la criminalización de la lucha social, los desplazamientos forzados, la invasión de tierras, la apropiación de los recursos naturales y la biodiversidad por parte de capitales transnacionales y financieros.
Ratificamos la solidaridad con las mujeres campesinas y cooperativistas cubanas y con su heroica defensa del socialismo y la revolución, ellas representan un ejemplo de resistencia y de inquebrantable valor en su lucha contra el imperialismo estadounidense.
Nos declaramos en una campaña permanente de lucha contra todas las formas de violencia sexista hacia las mujeres y las niñas del campo: la violencia doméstica y sexual, el acoso sexual, el tráfico de mujeres, y la más cruda expresión del patriarcado como es el feminicidio.

Mujeres del Campo en Lucha y Resistencia Cultivando un Milenio de Justicia, Igualdad y Libertad!
Guatemala, 7 y 8 de octubre de 2005.

Estudio prospectivo previsional: el caso de las asalariadas temporeras de la agricultura de exportación-chile

Las compañeras del Centro de Estudios, Asesorías y Capacitación Mujer y Trabajo de Santiago de Chile produjeron el “Estudio prospectivo previsional: el caso de las asalariadas temporeras de la agricultura de exportación-chile” . Se trata de las perspectivas de pensiones, y, más específicamente, acerca de las probabilidades de obtener ingresos jubilatorios dignos, por parte de un conjunto de mujeres y hombres que realizan trabajos de temporada en la agricultura y agro-industria de exportación del país.
Presentamos un resumen del Informe del estudio. La íntegra podrá ser encontrada en la página web de la REMTE: www.movimientos.org/remte

La muestra consistió en 43 trabajadoras/es, 25 mujeres y 18 hombres, que tenían a lo menos 10 años de trabajo asalariado en faenas agrícolas, que se afiliaran al sistema AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) en el comienzo de tales trabajos y que se encontraban afiliados en el momento del estudio.
En promedio, las trabajadoras y trabajadores tenían una edad de 41 años, estaban afiliadas/os a una AFP 15 años y faltaban cerca de veinte años para jubilarse.
A la fecha del estudio, el número de cotizaciones promedio alcanzó a 80 – las mujeres presentaron 64 cotizaciones y los hombres 102. El cálculo de la densidad de cotizaciones (relación entre el tiempo cotizado y el tiempo de afiliación) fue de 4,9 meses por año promedio – 3,8 para las mujeres y 6,3 para los hombres. La renta imponible promedio era de $108.224 mensuales en pesos del 2004, muy similar para hombres ($112.000) y para mujeres ($105.000).
Se relaciona con esos datos el saldo de capital acumulado por las trabajadoras y trabajadores en el momento del estudio era de $1.718.237 pesos en promedio- $1.37 millones de pesos para las mujeres y $2.19 millones de pesos para los hombres. Con el cálculo de rentabilidad del fondo de pensiones que el estudio supuso (5% anual, promedio) se llegó al saldo de capital al jubilarse de $7.37 millones de pesos por persona, para el promedio de la muestra - $11.6 millones de pesos para los hombres y sólo $4.3 millones en el caso de las mujeres. Así, la jubilación promedio alcanzará a sólo $43.870 pesos mensuales - $69.001 para los hombres y sólo $25.776 pesos mensuales para las mujeres.
De la muestra de 43 personas, sólo 7 (6 hombres y 1 mujer) ahorrarán lo suficiente para financiarse una pensión mínima – al mes de abril de 2005 la pensión mínima garantizada por el Estado era de $82.237 para los mayores de 70 años y $75.211 pesos mensuales para los menores de esa edad.
Sin embargo, para tener la garantía estatal de pensión mínima se debe juntar 240 cotizaciones, y en el caso de las mujeres, sólo 8% conseguirá ahorrar ese monto. En promedio, las mujeres juntarán sólo 128 cotizaciones, es decir, casi ninguna mujer logrará ahorrar lo necesario para obtener una pensión mínima.
Para más de la mitad de los hombres y para más de las tres cuartas partes de las mujeres de la muestra analizada, la única opción será retirar los magros ahorros logrados en el sistema de AFP, los que les financiarán retiros mínimos durante algunos meses. Tan magros serán los mismos que, promedio, no alcanzarán un 40% del último sueldo – 64% en el caso de los hombres y sólo 28% en el caso de las mujeres.
A una proporción mayoritaria de la muestra analizada, sólo les quedará la alternativa de intentar obtener una pensión asistencial del Estado, que no es un derecho pero un beneficio, que pueden postular aquellos y aquellas que comprueben que ser extremamente pobre, acreditando que su familia tiene un ingreso promedio por persona inferior a media pensión mínima.
Desde ese Estudio se puede deducir que uno de los problemas graves que afecta y afectará en un futuro próximo a los miles de trabajadoras y trabajadores agrícolas de temporada es su precaria situación provisional, porque son contribuyentes esporádicos del sistema de pensiones, porque sus empleos son de corta duración (4 ó 5 meses en el año), lo que repercute en una baja densidad de cotizaciones y disminuye el fondo acumulado y, por lo tanto, las pensiones van a recibir en el futuro.
Por extensión, a partir de los resultados del Estudio puede afirmarse que, bajo el actual escenario previsional chileno, millones de trabajadores que sólo tienen empleos informales, temporales, independientes o a domicilio, por el hecho de no encontrarse cotizando en el sistema de pensiones, o bien por encontrarse cotizando de manera irregular, no podrán cumplir con los requisitos establecidos para acceder siquiera a la pensión mínima de vejez.
Resulta evidente que, como se desprende del presente trabajo, queda como tarea pendiente del Estado chileno el encontrar la fórmula para atender previsionalmente a las/os trabajadoras/es agrícolas de temporada, y, en general, a todas/os aquéllas/os que sólo logran ocuparse en empleos precarios. Lo que está claro es que el actual sistema privado de pensiones no será capaz de otorgar protección social a este mayoritario segmento de la fuerza laboral del país.

Presentación del libro de REDGE.

Las compañeras de la Red Nacional Genero y Economía (REDGE) de México presentan el 28 de octubre el libro “Resistencia y alternativas de las mujeres frente al modelo globalizador”.

La presentación cuenta con los comentarios de de la Dra. Marcela Lagarde y de los Ríos, diputada federal; Dra. Maria Arcelia Gonzáles Butrón de la Universidad Michoacana S. Nicolas de Hidalgo; Dr. Simon Ticehurst de OXFAM-Internacional y de la Coordinadora Nacional de REDGE, Martha Patricia Vélez.

VI FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS
CONVOCATÓRIA

El Comité Mesoamericano del Foro Mesoamericano, convoca oficialmente a las organizaciones sociales y populares de Mesoamérica (desde México hasta Panamá), así como a organizaciones hermanas de otras latitudes y continentes, a participar activamente en el VI Foro Mesoamericano, cuyo país sede será Costa Rica y se realizará del 12 al 14 de diciembre de 2005.

CARÁCTER, OBJETIVOS Y EJES CENTRALES DEL VI FORO
MESOAMERICANO

El VI Foro Mesoamericano se caracteriza por ser un esfuerzo de construcción regional donde ocupan un lugar central la lucha y la resistencia contra el libre comercio y sus instrumentos. En este sentido, el VI Foro da continuidad a las anteriores ediciones de este espacio de convergencia, al mantener un carácter anticapitalista, antipatriarcal y multicultural.

Por otra parte, el VI Foro es un proceso orientado al fortalecimiento de los movimientos sociales, por lo que pone el acento en la articulación, la integración y la construcción de alternativas, creando espacios para el debate y la construcción política. Asimismo, apostamos a que el Foro se convierta en un referente de la región para la interlocución y articulación continental y global de la resistencia frente al neoliberalismo y la globalización del capital.

El eje central del VI Foro Mesoamericano será, por lo tanto, la integración de los pueblos contra el libre comercio. Relacionado con este eje central, los objetivos del VI Foro Mesoamericano son:

 Colocar en la agenda del movimiento popular y social de la región el tema de la integración de los pueblos como estrategia alternativa al libre comercio. Poniendo el énfasis en los ejes de las alternativas populares y en la construcción del sujeto o actor político.

 Impulsar una evaluación regional orientada en dos direcciones: la primera, realizar un profundo proceso de reflexión y balance crítico de lo que ha sido la lucha del movimiento social por derrotar el TLC y la segunda dirección orientada a revisar la efectividad del Foro Mesoamericano como proceso articulador del movimiento popular de la región.

Como ejes transversales de la presente edición del Foro Mesoamericano, se han identificado la construcción de sujeto político, la construcción de alternativas populares y el fortalecimiento de la articulación y coordinación de los movimientos sociales en la región.

El Comité Mesoamericano del Foro, hace un llamado entusiasta para que participemos de lleno en el proceso hacia el Foro y en el Foro mismo, fortaleciendo los procesos de resistencia y la urgente formulación de alternativas populares frente al modelo neoliberal. Hoy más que nunca, frente al avance del libre comercio, del autoritarismo y la viole