Ante un gobierno de mentiras y promesas
Panamá: ¡Hay que mantenerse alerta!
Las organizaciones indígenas y campesinas miembros del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), en relación a los acuerdos alcanzados entre representantes del Gobierno y del pueblo Ngäbe Buglé en San Lorenzo, expresan lo siguiente:
Ha quedado al descubierto el carácter represivo de un Gobierno que mediante la más brutal violación de los derechos humanos pretendió imponer los intereses económicos de sus altos personeros, en asocio con empresarios y transnacionales, sobre los intereses de todo un pueblo.
La firme resistencia y decisión de lucha de nuestros hermanos Ngäbes Buglé y la justeza de su causa lograron atraer la solidaridad de todo un pueblo que con acciones contundentes en las calles expresó su indignación ante la represión desatada.
Nos sentimos satisfecho por los sacrificios y el apoyo dado por nuestros compañeros obreros, educadores, estudiantes, campesinos, profesionales, nuestras organizaciones comunales y demás pueblos originarios que a lo largo y ancho del país se movilizaron en favor de nuestros hermanos en lucha.
Esperamos que la sangre derramada y el sacrificio de los compañeros detenidos, heridos, desaparecidos y perseguidos, incluidos los más de 50 obreros del SUNTRACS encarcelados, no haya sido en vano.
En tal sentido, expresamos que nos mantendremos en estado de alerta, vigilantes para que el gobierno de mentiras y engaños de Ricardo Martinelli no intente burlarse nuevamente del pueblo Ngäbe Buglé, y prestos a luchar y brindar solidaridad cuando así las circunstancias lo exijan.
Las causas del conflicto no están resueltas. Esperamos que el artículo 5 del proyecto de ley 415 sea incluido y aprobado tal como lo exige el Pueblo Ngäbe Buglé.
No confiamos en las palabras del Gobierno. Las primeras reacciones de los representantes gubernamentales frente a lo pactado hacen preveer nuevos conflictos y un nuevo clima de tensión y desasosiego.
Exigimos justicia para los compañeros vilmente asesinados, el paradero de los más de 200 indígenas desaparecidos y seguiremos reclamando la inmediata destitución de los responsables de estos crímenes, de las ofensas proferidas contra nuestros hermanos indígenas, de los implicados en la suspensión de la comunicación telefónica en las áreas del conflicto y del arresto y conducción a la cárcel, sin cargos ni juicio previos, de un número plural de panameños.
Particularmente, el Director de la Policía Nacional, Gustavo Pérez y los ministros, José Raúl Mulino y Ricardo Quijano, deben ser destituidos y juzgados.
El pueblo dio muestra de lo que es capaz de hacer en unidad. Esperamos que el Gobierno haya aprendido la lección y no intente imponer sus pretensiones de prolongarse en el poder mediante reformas electorales y constitucionales inconsultas, la Sala V o haga caso omiso a las demandas del pueblo referente al congelamiento de los precios de los artículos de primera necesidad, aumento general de salarios, mejor educación, salud, vivienda, ambiente, seguridad ciudadana, respeto a los derechos humanos, laborales y libertades democráticas.
La acelerada descomposición del Gobierno, su falta de credibilidad y el deterioro de las instituciones del Estado, plantea como única y real salida la necesidad de una Asamblea Constituyente Originaria, auto convocada por el pueblo, con plenos poderes, que funda una nueva república de bienestar y progreso para todos.
Nuestro homenaje a Jerónimo Rodríguez Tugrí y Mauricio Méndez. Ellos, junto a Antonio Smith, Virgilio Castillo y demás mártires Ngäbes Bugles de Bocas del Toro, constituyen un ejemplo para el movimiento popular panameño. Lucharemos porque estos crímenes del Gobierno de Martinelli no queden impunes.
Reiteramos nuestro apoyo a las autoridades tradicionales del pueblo Ngäbe Buglé, particularmente al compañero Celio Guerra, Presidente del Congreso General.
Resaltamos la disposición de lucha y solidaridad manifestada por miembros de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, la Vía Campesina Centroamérica (CLOC – LVC – CA), organizaciones estudiantiles y obreras a través de sus comunicados y plantones ante sedes diplomáticas panameñas en Centroamérica.
Cumplida otra jornada de lucha, pronto anunciaremos las nuevas acciones a seguir a favor de los intereses del pueblo panameño.
¡No a la represión de los pueblos originarios!
¡Sí a la vida, no a la minería!
¡Sin Luchas no hay Victorias!
¡Martinelli, Pérez, Quijano y Mulino, ¡Asesinos!
Jerónimo Rodríguez y Mauricio Méndez ¡Presentes!
Panamá, 8 de febrero de 2012.
UNIÓN CAMPESINA PANAMEÑA (UCP)
UNIÓN INDÍGENA CAMPESINA (UIC)
ORGANIZACIÓN CAMPESINA COCLESANA 15 DE MAYO
FRENTE COCLESANO CONTRA LA MINERÍA Y LOS EMBALSES
ORGANIZACIÓN CAMPESINA COLONENSE
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE NGABÉ- BUGLÉ Y CAMPESINO
FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE
LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES (FRENADESO)