Pronunciamientos
“Por un presente y futuro sin hambre, es tiempo de Soberanía Alimentaria”
Julio César Genanlaz fue el encargado de dar lectura a un resumen de los posicionamientos y demandas de los movimientos sociales en la 32va. Conferenc
Propuesta de los Pueblos Indígenas de América a los gobiernos de los Estados OEA
IV Cumbre de Líderes Indígenas de Las Amé
Declaración de Buenos Aires: Del mundo posible al mundo necesario
América Latina es territorio en disputa. Donde los bienes comunes son codiciados y donde también la pobreza y las desigualdades se distribuyen en todo el continente.
Declaración: III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria por los Derechos y por la Vida
Introducción y memoria
En Buenos Aires, Argentina, entre los días 22 y 25 de marzo de 2012, el Comité Internacional para la Soberanía Alimentaria-Coordinación Regional Amé
Ecuador: exigen al Gobierno cumplir con la Deuda Agraria
800x600
Normal
0
Carta a la CUC Guatemala
Managua, Nicaragua 28 de marzo 2012.
Declaración RAPAL sobre soberanía alimentaria
Declaración de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América latina – RAPAL -Sobre la defensa de la Soberanía alimentaria en el marco de la Reunión Regional de la
Guatemala: Acuerdos alcanzados al llegar la marcha indígena, campesina y popular
La presión social que hicieron las comunidades indígenas, campesinas y movimientos populares que participaron en la
Borrador Cero se referirá específicamente a los pueblos indígenas
UE retiró su propuesta de hablar de “comunidades locales” y aceptó ceñirse a las normas de la ONU. Organizaciones indígenas colocan los temas and
Venezuela: El Consejo Nacional para el desarrollo de las comunidades Afrodescendientes
El Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frí
Guatemala: Octavo día de Movilización Lucha y Resistencia Indígena Campesina y Popular
v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}
Colombia: La paz no es solo de Santos
“La paz no es propiedad de un individuo. La paz no se decreta. La paz no es asunto exclusivo de quienes hacen la guerra. Por lo tanto: La paz se construye con la gente. La paz es
Río+20: Todas las instancias internacionales vinculadas a los derechos de los pueblos indígenas deben pronunciarse
Fortalecimiento de la cultura, ejercicio pleno de derechos, autodeterminación y respeto a nuestros territorios, son componentes vitales del desarrollo sostenible.
&
Argentina: El MNCI acompaña la lucha por memoria, verdad y justicia
Este 24 de marzo nos sumamos a las movilizaciones en Capital y en las 10 provincias donde estamos organizados, acompañando