Documentos
The Right to Communication and the Information Society
What I want to do is to redefine, or recast the so-called 'Information
Society' so that it can be used in progressive and empowering ways. Indeed
whether it can be used at all is in doubt as it has become so sullied by its
current promoters.
The I
Evolución de la Guerra Fratricida a la Guerra Patria
La intervención de tropas extranjeras en nuestro territorio, dispuesta
por el gobierno norteamericano de Lindon Johnson, el 28 de abril de 1965,
impidió la solución democrática del conflicto armado que había estallado
cuatro días antes; agravó la cri
República Dominicana: Abril de 1965. Hacia la verdad histórica
Abril 1965: ¿Reconciliación? La Secretaría de las Fuerzas Armadas convocó
y realizó, con gran amplitud de miras, el seminario sobre la Guerra de
Abril de 1965. Se trató de un hecho trascendente por su forma, contenido
y escenario que, tanto para mili
Función Geopolítica de la cultura
"¿Dónde acaba la cultura y dónde empieza el comercio? Debo declarar mi
incompetencia en la materia". Por sí sola, la respuesta del negociador jefe
del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en vísperas de la cumbre
de Quebec (abril de 2001),
¿Sociedad de la información o de la comunicación?
La necesidad de reafirmar el Derecho a la Comunicación y lograr su
reconocimiento universal como derecho humano, se destacó como uno de los
acuerdos principales del Encuentro Latinoamericano "¿Y por qué no una
sociedad de la comunicación?", que se re
La estrategia es la de promover la convergencia
Mis buenos amigos y compañeros: Carlos Gallisá y Juan Santiago
Nieves han ofrecido, en reciente entrevista con El Nuevo Día , una visión
pesimista de la lucha de la independencia. Ese pesimismo se funda en una
premisa equivocada, aunque reconozco, en pr
República Dominicana. Hacia la verdad histórica
Una nueva generación de mandos militares encabeza la Secretaría de las
Fuerzas Armadas. Esa institución organizó la pasada semana un seminario
para que un grupo de invitados pudiera exponer pormenores del conflicto
armado que vivió República Dominica
Roma: Marcha por "Tierra y Dignidad"
Vía Campesina llama a la movilización
"Tierra y dignidad"
el 8 de junio 2002 en Roma
Vía Campesina esta convencido que la marcha del 8 de junio 2002 en Roma va a
significar un cambio decisivo en el debate sobre agricu
Paraguay: Por la derogación de la Ley de la privatizaciones
Por la derogación de la Ley 1.615 que habilita la privatización de los
bienes públicos
Puntos que plantea al Gobierno Nacional, el Congreso Democrático del Pueblo
integrado por la Plenaria Popular contra el Terrorismo de
Ecuador: Primera Convención Contra el ALCA
Las organizaciones campesinas, y los pueblos y
nacionalidades indígenas, afro ecuatorianas y de la
sociedad civil del país, reunidas en Quito los días 24 y 25
de Mayo en la primera Convención contra el ALCA, bajo el
lema de Otra Integración es Posi
<b>Colombia:</b>Congreso Nacional de Paz y País
9, 10 y 11 de mayo de 2002
Comisión: "Conflicto Agrario, Seguridad Alimentaria y Cultivos de uso
Ilícito"
Relatoría
En julio de 2001, el Presidente George Bush se refirió al futuro de la agricultura de
su país en
Declaración de Madrid de Vía Campesina
Los campesinos y campesinas de Europa y América de Vía Campesina
reunidos en Madrid, en diferencia a la cumbre de gobernantes de la
Unión Europea y América Latina se comprometen por la soberanía
alimentaria, para defender una agricultura campesina
La CUC al pueblo de Guatemala
El Comité de Unidad Campesina -CUC- a los sectores organizados y al
pueblo de Guatemala manifestamos
El problema Agrario no se ve una solución a corto y mediano plazo,
según pudimos comprobar en la reunión de la Comisión de Alto Nivel
reali
Tierra para quien la trabaje y no para quien pueda comprarla
Seminario Internacional sobre los impactos negativos de la política
de reforma agraria de mercado del Banco Mundial
Declaraciòn final
Nosotros y nosotras, miembros de organizaciones campesinas, de
investigación, ambientalistas, religiosas
Contre la répression policiere en République Dominicaine
Vive la lutte du peuple dominicain contre le plan néo-libéral !!!
La Plate-forme haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif
(PAPDA) ainsi que toutes les organisations haïtiennes membres de
l’Assemblée des P