Educación popular y pensamiento crítico

2004-07-29 00:00:00

Alrededor de 300 educadores populares de Ecuador, Colombia, Argentina, Cuba,
Bolivia, Perú, Puerto Rico, Chile, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, España, Italia,
Canadá se juntaron durante dos días en el seminario-taller “La educación popular: el
pensamiento crítico y las prácticas de los movimientos populares” en el ámbito del
Foro Social Américas, en Quito, Ecuador para evaluar sus prácticas y repensar la
contribución de la educación popular en la construcción de poder y a la vez reflexionar
sobre el pensamiento crítico ante la modelación del sentido común capitalista y
patriarcal.

Convocado por el Centro Memorial Martin Luther King, de Cuba; la Red Alforja; el
MST y el Instituto Sedes Sapientes, de Brasil; la Cátedra de Educación Popular de la
Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y CELADEC, ambas de Argentina, y la
Fundación Campesina “María Luisa Gómez de la Torre”, de Ecuador este espacio
devino uno de los más atractivos no solo por la cantidad de participantes sino por el
interés de los temas debatidos y las propuestas participativas, el trabajo en grupo y el
nivel integrador y abierto de los debates.

En el segundo día se presentaron las ponencias: “Hegemonía y poder. La introyección y
expresión de la cultura de dominación dentro de las relaciones que establecemos en
nuestros movimientos, partidos, organizaciones, redes, instituciones y nuestras vidas, de
Claudia Korol, de Argentina; Contribución de la educación popular con y desde el
pensamiento crítico a la socialización y creación de sentido común y prácticas contra la
hegemonía cultural de la dominación imperial y patriarcal, de Yohanka León, de Cuba;
Confluencia estratégica desde la diversidad que somos, en la lucha contra el
pensamiento único y la dominación imperial y patriarcal, y en proyectos políticos
populares de transformación, de Benito Fernández, de Bolivia; y La construcción de
poder desde los movimientos para conquistar y sostener proyectos populares desde la
recreación de lo político (segunda parte) de Andreia Borges del MST, de Brasil.

Los educadores populares llamaron la atención sobre la manipulación del sentido
común que se ha instaurado desde la sociedad occidental - patriarcal y que, de una u
otra forma, está llevando a que muchos de los procesos que se realizan desde
experiencias organizativas, a veces pensadas con muy buenas intenciones, se puedan
estar convirtiendo en prácticas asistencialistas que no generen el desarrollo de un
pensamiento crítico.

En este sentido, Claudia Korol, habló sobre el papel de las organizaciones sociales en el
proceso que está generando la sociedad patriarcal y se pregunta hasta dónde los
educadores y educadoras populares que trabajan en las organizaciones y movimientos
sociales están generando condiciones de funcionalidad frente al capitalismo.
Por otra parte, aboga porque la educación popular debe ser una práctica de pedagogía de
la resistencia y la emancipación que aporte a la revolución y a la mirada de los nuevos
movimientos sociales.

Johanka León, por otro lado, se refirió a la necesidad de construir desde los
movimientos sociales y desde la educación popular un pensamiento crítico que pueda
contraponerse a ese pensamiento hegemónico que se viene dando desde el
neoliberalismo. Explicó cómo la construcción colectiva que ocurre en Cuba genera a su
vez una nueva perspectiva subjetiva desde los seres humanos, tomando en cuenta no
solo sus conocimientos sino sus maneras particulares y diversas de aprehender la
realidad que construyen. Apuntó también la posibilidad que ofrece la sociedad cubana
para generar procesos de cambios y transformación educativos que a su vez, lleven a
nuevas construcciones de la subjetividad.

En otro sentido, Benito Fernández, hace un llamado a sacar la educación popular de la
marginalidad y a colocarla en su verdadero ámbito en términos de los aportes que puede
hacer a los diferentes movimientos sociales, a desarrollar una pedagogía de la
diversidad, pensando en que las redes sociales son muchas y diversas y en la formación
de sujetos políticos conscientes y críticos.

Algo que quedó bien definido entre los educadores populares es el reclamo de
desaprender, inclusive, desde las propias prácticas. Así, por ejemplo, Andreia dice que
“las prácticas que no producen transformación no pueden ser llamadas de educación
popular”. Esas prácticas y esas transformaciones tienen que derivar en la necesidad de
despertar la conciencia humana.

Propuestas comunes

Una de las propuestas comunes derivadas de las discusiones del seminario taller sobre
los desafíos de la educación popular y el desarrollo de un pensamiento crítico fue la de
articular y fortalecer las agendas de trabajo de los educadores populares del continente,
tanto a nivel regional como de los diferentes países que integran la región.

Cómo hacer educación popular en medio de los cambios económicos, políticos y
sociales que vive América Latina en medio del conflicto entre civilización y barbarie,
entre poder y homogeneización que pretende imponer el pensamiento único; cómo
recoger todas las experiencias y producciones históricas de la educación popular del
continente para repensarlas desde las particularidades y complejidades del mundo
contemporáneo y cómo desaprender desde las propias prácticas educativas en la
búsqueda y apropiación de un pensamiento crítico renovador que coloque al ser humano
en el centro de su quehacer pedagógico y político fueron otros de los planteos derivados
de los debates que sirvieron de colofón al seminario taller en este Primer Foro Social
Américas.