Pronunciamientos
Costa Rica: El referéndum sobre el TLC debe ser completamente transparente
El TSE debe parar la impropia campaña del Gobierno de los hermanos Arias Sánchez
con recursos públicos a favor del sí
EL NO AL TLC avanza seguro hacia un rotundo triunfo
1- Las entidades sociales y político-cívicas firmantes de este manifiesto a p
Panamá: Sobre el Tratado de Promoción Comercial negociado con EE.UU.
FEDERACION DE ASOCIACIONES PROFESIONALES DE PANAMA
(FEDAP)
COMUNICADO AL PAIS
La firma del Tratado de Promoción Comercial (TPC), anteriormente denominado Tratado de Libre Comercio (TLC), entre Panamá y Estados Unidos de América, el día 28 de junio
Paraguay: Crean Coordinadora Sindical para fortalecer solidaridad en las luchas
Dirigentes de una veintena de organizaciones sindicales se reunieron el sábado para informar el surgimiento de una Mesa Coordinadora Sindical que para “colaborar activamente en el proceso de reactivación del Movimiento Sindical Paraguayo”.
En la reunión
Acta de compromiso entre el pueblo AWA y el Gobierno ecuatoriano
Luego de una larga marcha en defensa de su territorio que partió de las provincias de Carchi e Imbabura, al norte del Ecuador, los integrantes del pueblo AWA llegaron a Quito, donde se reunieron con el Presidente de la República encargado Lenin Moreno y
Perú: Carta al Presidente de la Republica - No al TLC
Lima, 4 de julio del 2007
Señor:
Dr. ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente de la República
Presente.-
ASUNTO: CGTP Y ORGANIZACIONES SOCIALES PRESENTAN PETITORIO Y
República Dominicana: Apoyo campesino al paro
Apoyo de la Articulación por la Unidad de los Campesinos y Campesinas Dominicanas al Paro Nacional convocado por el Foro Social Alternativo para el día 9 de julio de 2007
En medio de la precaria situación en que se encuentra el campo dominicano. Ante la
“El Salvador: Exigimos la inmediata libertad de las y los detenidos”
Las organizaciones abajo firmantes, a la comunidad nacional e internacional
Los graves hechos ocurridos en Suchitoto el lunes 2 de julio, con ocasión de la presentación de la Política nacional de descentralización del agua, que haría el Presidente de l
Solidaridad con herman@s detenidos en El Salvador
Solidaridad y lucha por la liberación de nuestras hermanas y hermanos salvadoreños miembr@s CRIPDES.
Las organizaciones abajo firmantes, conocedoras de las serias denuncias realizadas por nuestra organización fraterna CRIPDES, del hermano pueblo salv
El Salvador: “Que cese la campaña de intimidación contra la población de Suchitoto”
Las organizaciones abajo firmantes, a la comunidad nacional e internacional, con mucha preocupación e indignación denunciamos:
LOS HECHOS:
El día lunes 2 de julio, el Presidente de la República tenía programado el lanzamiento de la Política Nacional
Bolivia: “Por la constitucionalización de la autonomía indígena”
La gran mayoría del pueblo boliviano, pueblos indígenas, originarios, campesinos, pobres de las ciudades y capas medias comprometidas con la patria, estamos participando de una etapa fundamental en la vida histórica de nuestro país, como es el desarrollo d
Oaxaca: “ Que el gobierno federal responda a nuestra demanda de justicia”
Llamado internacional y nacional.
A los pueblos del Mundo.
Santa Lucia del Camino, Oaxaca a 5 de Julio de 2007.
Los que somos de San Isidro Aloapam y miembros del CIPO-RFM llamamos a la solidaridad nacional e internacional a que presionen al gobier
Colombia: Movilización Nacional por la Dignidad
EL SENTIDO QUE NOS CONVOCA
El sentido de la vida, el respeto por la naturaleza, los sueños de armonía, convivencia, la paz y solidaridad continúan siendo los sentimientos de la mayoría de los colombianos. La dignidad de uno sigue siendo la dignidad de t
Colombia: Acuerdo Humanitario YA
El dolor de las víctimas no puede ser argumento para que los actores del conflicto fomenten el odio entre los colombianos.
Los pueblos indígenas observamos con indignación, como sectores políticos del poder, con el apoyo de los medios de comunicación, e
Carta del sindicalismo latinoamericano
Las organizaciones sindicales abajo firmantes de Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y México hemos tomado conocimiento de la propuesta presentada la semana pasada (JOB/07/06) por nuestros gobiernos en las negociaciones del NAMA en la OMC y deseamos expresar
ASEFYL y el TLC con Estados Unidos
En Costa Rica existen tres organizaciones que agremian a las asociaciones solidaristas del país, a saber: La Escuela Social Juan XXIII, F.E.C.A.C.E.P . y el Movimiento Solidarista Costarricense.
Ya hace varios meses hemos venido observando como una de