Pronunciamientos
Declaración de Public Citizen sobre el TLC Colombia- Estados Unidos
Declaracion de Lori M. Wallach, Directora, Global Trade Watch (Observatorio del Comercio Internacional), Public Citizen
Por firmar hoy un tratado de libre comercio (TLC) con Colombia parecido al NAFTA, sin prestar atención a las exige
La CUT saluda mensaje de congresistas demócratas frente a firma protocolaria del TLC
Los congresistas demócratas de las comisiones de Senado y Cámara, encargadas del TLC en los Estados Unidos, pidieron a la Embajadora Comercial, Susan Schwab, que no se firme y se vuelvan a sentar a negociar con Colombia, pues el texto, entre
Medios Alternativos y Comunitarios (MAC)
Caracas, 11 de noviembre de 2006
DECLARACIÓN POLÍTICA Y PROGRAMÁTICA
Somos un Movimiento Social
La comunicación alternativa ha comenzado a ocupar un papel sumamente importante en el mundo contemporáneo, grac
Carta abierta al embajador estadounidense William Barclay
San Salvador, 17 de noviembre de 2006
Sr. William Barclay
Embajador USA
Presente.
Sr. Embajador Barclay:
Reciba un atento saludo del Bloque Popular Social
Nuestra org
Carta de la diputada María Zamora Chaves al presidente Arias
“Metamorfosis ideológica del Presidente Arias: Del Modelo Costarricense Solidario de Figueres y Calderón al "Milagro Chileno" Excluyente de los Chicago Boys”
San José, 7 de Noviembre 2006
La deuda externa ilegítima y fraudulenta, es una causa social, nacional y moral
El día que el Presidente Kirchner tocó las campanas en la Bolsa de Nueva York, unas horas antes, celebró un desayuno de trabajo con los magnates de esa cueva de usureros y Fondos Buitres llamada Wall Street, dijo: "Este acto repre
Internet for social justice and sustainable development
The internet is a global public space that must be open, affordable and accessible to all. As more and more people gain access to this space, many remain excluded. Like the process of globalisation with which it has been closely intertwined, the spread of
¡Porque creemos en el dialogo productivo!
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de colombia, se reune en Bbogotá.
¿Por qué el gobierno Colombiano se opuso a que no se adoptara la declaración
de los derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA?, ¿Por qué el gobierno
Gracias pueblo de Oaxaca, ganaron otra batalla
Compañeras y compañeros:
La respuesta heroica que el pueblo de Oaxaca dio, ante la inminente entrada de la PFP a la universidad autónoma benito Juárez de Oaxaca, fue contundente y se ganó una batalla más al lograr replegar a las fuerzas represivas del
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en Apoyo a Oaxaca
Vicente Fox Quesada, Presidente de México
Carlos Abascal Carranza, Secretario de Gobernación
Ulises Ruiz Ortiz, Gobernador de Oaxaca
Enrique Peña Nieto, Gobernador del Estado de México
Las comunidades y companer@s integrantes del Frente de Pueblo
¡Basta De Represión En Oaxaca!
En un día tan importante para los oaxaqueños, en una fecha tan entrañable, donde compartimos el pan y la sal con los difuntos, este 2 de Noviembre sin ningún tipo de respeto por nuestros muertos, sigue avanzando el operativo represivo que ha diseñado el Go
Solidaridad de RMALC para con Costa Rica
México DF, 24 de Octubre de 2006
Sra. Gioconda Ubeda Rivera,
Embajadora de la República de Costa Rica en México
Calle Río Poo N° 113,
Entre Río Pánuco y Lerma
México D.F., México
Señora Embajadora:
Hemos estudiado el texto d
Carta de Solidaridad para Costa Rica
Panamá, 24 de Octubre de 2006
Sr. Ekhart Peters Seveers
Embajador de Costa Rica en Panamá
Fax: (00507) 264 40 57
E-mail: embarica@cwp.net.pa
Señor Embajador Peters Seveers:
Reciba un saludo respetuoso de parte de la Oficina R
Colombia: Las flores y el TLC
La multinacional Dole Food Company anunció el cierre de dos centros de floricultura en Colombia, con el despido inicial de 2188 personas y el anuncio de 1275 despidos más de otros cultivos para completar cerca de 5000 que son cerca del cinco por ciento de
RMALC condena represión en Oaxaca
Organizaciones civiles de México y Europa condenan al gobierno de Vicente Fox por utilizar la represión violenta como única forma de atender a grupos marginados que desde hace años demandan mejores satisfactores de vida, como es el caso de Oaxaca donde el