Documentos
Proclama del Grito de los Excluidos/as
Por Trabajo, Justicia y Vida
El Grito de los Excluidos/as es una expresión popular de alerta
y de denuncia de las desigualdades sociales, de la concentración
de la renta y la riqueza, de las políticas de privatización de
se
Colombia: Campesinos ante la captura de ex-embajador
La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos - Unidad y Reconstrucción
actuando en nombre de las comunidades campesinas desplazadas de la hacienda
Bellacruz y reubicadas en los predios La Miel, Cambulos y La Cochinilla, recibe
con inmensa alegria y
Pérez Esquivel a De la Rua
Al Señor
Presidente de la Nación
Dr. Fernando de la Rua
Una vez más me dirijo a usted, a pesar de que no sabe o no
quiere escuchar las demandas. Está claro que prefiere escuchar y
obedecer a quienes mandan y ha perdido la capacidad de gobe
París: 4to. encuentro de los amigos y amigas del MST en Europa
En los días 30 de junio y 01 de julio participé, en
París, del Encuentro de los Amigos y Amigas del MST en
Europa. Éramos más de 100 participantes de todos los
países de Europa. La mayoría eran personas europeas que
ya estuvieron en Brasil, traba
Plataforma y Plan de Acción - 2001
JUBILEO SUR/AMERICAS fue constituido en Porto Alegre, Brasil,
en enero de 2001, para continuar la acción coordinada
continental por un milenio sin deudas, iniciada dos años antes
en Tegucigalpa, Honduras. Este PLAN DE ACCIÓN fue elaborado por
r
Bonos que evitarian la quiebra del rubro café, en la cola de un venado
La situación de los cafetaleros del país es dramática al extremo que muchos de ellos se
encuentran al borde no sólo de perder sus propiedades por deudas asumidos con la banca
privada, sino hasta ser encarcelados mediante procesos legales en su contra p
En el corazón del imperio
Bajo el lema "Por trabajo, Justicia y Vida", se realizó en los países de
América del Sur, Central, del Norte y el Caribe el Grito de los
Excluidos/as Continental. Uno de los momentos fuertes fueron las
diversas manifestaciones realizadas en Nueva Yo
Para defenderse:Mujeres del campo ahora tienen oficinas jurídicas.(ATC)
Mujeres del campo ahora tienen oficinas jurídicas.
El aumento del desempleo abierto en el campo en los últimos años ha incrementado la migración hacia las zonas semiurbanas o fuera del país lo que ha traído consigo, por un lado la disgregación de la fa
Aspectos de trabajo para el año 2001
Resumen de los lineamientos hasta el dos mil tres discutidos durante las actividades y talleres de planificación estratégicas realizados hasta ahora por las instancias decisorias de la ATC.
- Mediante todos los medios esclarecer a las instancias orgniza
Séptima Asamblea Nacional y celebración del Noveno Aniversario de la CONIC
Guatemala, mayo 2001
I) Introducción:
El 16 de julio del año 2001 la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC- llega a nueve años de vida y lucha. En estos años, hemos priorizado la lucha por la recuperación de la madre tierra, en nuestro c
Tecnología y métodos apropiados
Al mismo tiempo que concentra el control de las riquezas y la tierra en pocas manos,
la agricultura industrial tiende a incrementar el tamaño de las cosechas, por medio
del monocultivo y la producción pa
Agroindustria
La industrialización actual de la producción agrícola debe dar marcha atrás. La
agroindustria explota a los campesinos, a los trabajadores del campo y a los pueblos
indígenas. La misma le dá mayor contro
La necesidad de condiciones de vida y de trabajo decentes
Las condiciones sociales y los salarios de los pobres del campo deben mejorar:
8.1 A los campesinos deben garantizarles la oportunidad de ganar precios que cubran
todos los costos de producción: n
Reforma Agraria
El acceso a la tierra y a otros medios de producción prepara el camino hacia la
democracia, la justicia social y una vida decente para los campesinos, los
trabajadores rurales y los pueblos indígenas del