Pronunciamientos
Costa Rica: Solidaridad camino al referéndum
A nuestras hermanas y hermanos costarricenses
A un año de entrada en vigencia del DR – CAFTA (TLC) de Nicaragua con Estados Unidos, podemos ser testigo que las promesas hechas por nuestros gobernantes al igual que hoy hacen en Costa Rica han sido FALSA
A las mujeres y a todo el pueblo de Costa Rica
Con este breve mensaje queremos trasmitirles la solidaridad y el respeto de las mujeres latinoamericanas por su resistencia frente al TLC.
Acompañamos desde toda América Latina la jornada histórica del domingo 7 de octubre; celebraremos con ustedes u
Declaración de la FSM América en torno al referéndum en Costa Rica
Estimados compañeros y hermanos:
Hemos recibido los testimonios de la convincente marcha realizada por los costarricenses el domingo 30 de Septiembre en rechazo al Tratado de Libre Comercio y con la que este indomable pueblo anuncia una rotunda derrota
“El TLC no llega solo, viene acompañado por el saqueo”
Al Pueblo de Costa Rica
Queridos hermanos y hermanas costarricenses
Reciban el fraterno saludo de Paz y Bien
En estos días el pueblo de Costa Rica tiene la opción de elegir a través del referéndum si quiere continuar siendo un país libre y sobe
5 mujeres Premio Nobel de la Paz apoyan nuestra lucha contra TLC
Como mujeres laureadas del Premio Nóbel, expresamos nuestra solidaridad con las mujeres de Costa Rica las cuales han afirmado en muchas ocasiones su compromiso colectivo con la democracia, la igualdad de género y la paz.
Sesenta años atrás, luego de un
Costa Rica: “Evangélicos decimos no al TLC”
Apartes del documento publicado el 28 de septiembre de 2007 en el diario la Extra, para difundir.
Los pastores, pastoras, líderes y feligreses de la Iglesia Luterana Costarricense, ILCO, hemos orado y reflexionado junto a especialistas costarricenses,
Por una moratoria de la industria minera e hidroeléctrica en Panamá
Comunidades afectadas por proyectos hidroeléctricos y mineros
Las comunidades afectadas por los proyectos hidroeléctricos y mineros junto a grupos ambientalistas, de derechos humanos y personas solidarias nos reunimos el día 20 de septiembre pasado en S
Exhortación a los educadores pensionados
Deseo dirigirme a mis colegas, educadores pensionados, para exhortarlos muy respetuosamente a emitir su voto por el NO al TLC, voto decidido, que implica la defensa del glorioso recorrido de dignidad de este país.
¿Qué somos los educadores si no la mani
Declaración del Encuentro Sudamericano de Mujeres Indígenas
“Por los Derechos de la Mujer y de los Pueblos Indígenas”
DECLARACION
En continuidad de la agenda de la III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala. Nosotras las Muje
Costa Rica: Escritores y artistas por el NO AL TLC
MANIFIESTO LOS ESCRITORES (AS), ARTISTAS E INTELECTUALES COSTARRICENSES AQUÍ FIRMANTES, ANTE EL REFERÉNDUM SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS, CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (TLC) Y LOS PREOCUPANTES ACONTECIMIENTOS QUE SE HAN SU
Iglesia: “Es preciso que triunfe el no en el referéndum”
Se ha pedido a nuestra Iglesia manifestarse neutral en esta importante contienda que es el referendo por el Tratado de Libre Comercio de Costa Rica con Estados Unidos. Eso significaría, ni más ni menos, que desfigurarla totalmente, pues la Iglesia debe est
Denuncia a Uribe por abstención de Colombia en la ONU y por Estatuto Rural
DENUNCIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL AL PRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ POR NO APROBAR LA “DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS” Y POR PROHIBIR TITULAR NUESTROS TERRITORIOS DE RESGUARDO CON EL ESTATUTO DE DESARR
Colombia: Fuerza pública retiene ilegalmente a comuneros indígenas
El Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC, y el Cabildo Indígena de Jambaló, denuncian ante la opinión pública la persecución de la que son objeto varios comuneros Indígenas del Resguardo de Jambaló por parte de la Fuerza Pública, quienes infundadamente
Colombia: SOS por el pueblo Embera Katío
LOS CABILDOS MAYORES DE LOS RÍOS SINÚ Y VERDE ALERTAN A LA COMUNIDAD EN GENERAL SOBRE SU INMINENTE DESAPARICIÓN
La construcción inconsulta de la hidroeléctrica Urrá I en nuestro territorio hace ya una década no solo generó una serie de impactos ambien
Colombia: ¡No queremos Urra II!
Intervención de los Cabildos Mayores del Río Sinú y Río Verde, Resguardo Embera Katío del Alto Sinú en el Foro sobre “Plan de Mitigación de las inundaciones”
Buenos Días, en mi calidad de Noko Mayor y representante legal de los Cabildos Mayores del Río