Pronunciamientos
Costa Rica: Resurgen Comités Patrióticos para continuar la lucha
Propuestas para el debate y la discusión a lo interno de los Comités del cantón
ENSEÑANZAS DE LA LUCHA CONTRA EL TLC. EL SURGIMIENTO DE LOS COMITÉS PATRIÓTICOS.
1. Pocas veces en la historia de nuestra patria hemos vivido un proceso como el t
Declaración Cumbre de los pueblos del Sur
Declaración de Montevideo
Desde Montevideo, República Oriental del Uruguay, capital del MERCOSUR, donde nos hemos reunido el día 17 de Diciembre de 2007, en la Cumbre de los Pueblos del Sur, con el lema “Todos los Pueblos, Toda la Esperanza”, rat
NO al TLC entre el MERCOSUR y el Estado de Israel
Por las mismas razones que nos opusimos al ALCA y los tratados de libre comercio entre la Unión Europa y el Mercosur, denunciamos hoy la firma de este Tratado que establece “la creación de un Area de Libre Comercio” entre los cinco países mencionados así c
Por un Banco del Sur orientado al desarrollo del continente
A los Señores Presidentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela
Movimientos entregan Carta Abierta sobre Banco del Sur
Movimientos y organizaciones sociales de América Latina y el mundo se pronuncian sobre la creación del Banco del Sur
TLCAN: Detener la liberalización del comercio agrícola
Reproducimos una carta dirigida a los presidentes de EEUU, México y Canadá, a sus negociadores comerciales, a sus parlamentos y a las opiniones publicas.
Se trata de defender soberanía alimentaria y zonas rurales frente a la implementación de la rond
Propuestas para afrontar la crisis del cambio climático
Contenido:
1. Presentación
2. Carta Internacional de organizaciones civiles
3. Londres dice NO a los biocombustibles
4. Vía Campesina: Los pequeños productores y la agric
Conclusiones del 4º Encuentro de la RNMA
1997- Rosario- 2007
A diez años del primer Encuentro de los Medios Alternativos de Argentina
El Encuentro se abrió con las palabras de compañeros de diferentes regionales y con el saludo de uno de los trabajadores del Lavadero Virasoro. También est
México: Congreso de Comunicación de los Pueblos Originarios de Puebla
Declaración y acciones del Congreso Estatal de Comunicación de los Pueblos
Originarios. Lipuntahuaca, Huehuetla Puebla
DECLARACIÓN
Desde el corazón del Totonacapan, en Lipuntahuaca, Huehuetla Puebla, a los pueblos originario
Costa Rica: Campaña apoya lucha contra agenda de implementación
Las organizaciones de la Campaña Regional contra la Flexibilidad Laboral, se unen al movimiento social y político que combate la agenda de implementación del TLC.
Posición de la Campaña Regional contra la Flexibilidad Laboral – Costa Rica en relación co
Colombia: Manifiesto Contra Todas las Formas de Violencia Contra las Mujeres
Puente de San Miguel- Rumichaca
Frontera Colombia Ecuador
En el marco de la conmemoración del día internacional del No a la violencia contra las mujeres, La Organización Femenina Popular (OFP), Las Muje
25 de noviembre de 2007 – Jornada de lucha contra la violencia hacia las mujeres
En la Carta Mundial de las Mujeres para la Humanidad, nosotras militantes de la Marcha Mundial de las Mujeres, nos reafirmamos en el compromiso del mundo que estamos construyendo: Un mundo donde “todos los seres humanos vivan libres de toda violenc
Movimentos entregam manifesto ao Presidente e fazem ato hoje no Rio
Ontem, dia 21 de novembro, o Presidente Luiz Inácio Lula da Silva recebeu, das mãos da representante do MST, Marina da Silva e de representantes de centrais sindicais, um Manifesto pedindo a suspensão dos Leilões do Petróleo e do Gás. A entrega foi feita d
Costa Rica: Despiadada ofensiva de oligarquías nacionales y centroamericanas
La Coordinadora Unitaria Sindical y Magisterial (CUSIMA), el Magisterio en Acción (MA) , la Coordinadora Nacional de lucha contra el TLC (CNL) y la Comisión Nacional de Enlace (CNE), instancias que han decidido conformar el mecanismo de coordinación que de
Costa Rica: El referéndum es jurídicamente nulo
El Movimiento Patriótica Nacional del NO al TLC y los Comités Patrióticos de todo el País, que representamos prácticamente la mitad de los votos emitidos el día 7 de octubre en la consulta del referéndum, a la ciudadanía costarricense manifestamos just