Pronunciamientos
Guatemala: Día de la resistencia de los pueblos
Manifestamos
1. Que derivado de las políticas neoliberales implementadas desde los años 80, las condiciones de vida de la población guatemalteca se han empeorado; principalmente las comunidades indígenas y campesinas cada día se encuentran más afectada
Conaie: II Comunicado
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, quiere agradecer a los comuneros indígenas y campesinos, a los pequeños agricultores, a los estudiantes, a los trabajadores de las ciudades, a los maestros, a los jóvenes, a las mujeres, a los intel
Manifiesto CONAIE
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE
Al País
Hemos visto con mucha preocupación como el gobierno transitorio del Dr. Alfredo Palacio, en contradicción con el compromiso realizado al asumir el poder en abril del año
Convocatoria a Viena 2006
Por cuarta vez desde 1999, se realizará en mayo de 2006, en la ciudad de Viena, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE), la máxima expresión política de las relaciones entre ambos continentes.
Somos nosotras las acreedoras
Desde Jubileo Sur/Américas nos unimos a la jornada de acción feminista contra la tiranía del mercado y la guerra, y en el día internacional de las mujeres denunciamos que:
- La deuda externa afecta la vida de las mujeres. Cada centavo que se gira en p
Ecuador: Carta a Wilma Salgado
CARTA ABIERTA
Quito, 8 de marzo de 2006
Señora doctora
Wilma Salgado Tamayo
Ex Gerenta de la AGD
Presente
Muy estimada Wilma:
En este día de singular significado para las mujeres de todo el mundo, queremos hacerle llegar un espec
Manifiesto de las mujeres ecuatorianas
Por un país soberano, sin pobreza, sin violencia
La celebración de este 8 de marzo coincide con una coyuntura decisiva para el país, en la que se conjugan los empeños de imposición del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamér
ECUARUNARI frente al TLC, Oxy, Plan Colombia y defenestrado Gutiérrez
Frente al TLC
ECUARUNARI rechaza enérgicamente la pretensión del Presidente de la República, Alfredo Palacio y su equipo negociador en firmar el TLC con los Estados Unidos a espaldas del pueblo. Y de haber solicitado asesoramiento al equipo negocia
Colombia: Entrega total
Después de casi de dos años, el gobierno colombiano y Estados Unidos cerraron la negociación del TLC. Para la administración de Uribe Vélez, el cierre significa la aceptación de todas las exigencias norteamericanas. La famosa estrategia negociadora colombi
Hay que parar el TLC de Toledo y Bush
En diciembre del año pasado culminaron las llamadas rondas de negociación del Tratado de Libre Comercio, TLC con los Estados Unidos, EEUU, que Alejandro Toledo quiere firmar “Sí o sí”, con su par estadounidense, el guerrerista George W. Bush. F
El Salvador: Reafirman rechazo a entrada en vigencia del TLC
Posición del movimiento social organizado de El Salvador ante la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
Las Organizaciones: Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre (MPR-12), Bloque Popular Social por la Democraci
Convocatoria al V Encuentro Hemisférico
CONVOCATORIA
V Encuentro Hemisférico de Movimientos Sociales, Redes y organizaciones que luchan contra el ALCA y porque una América mejor sea posible
La Habana, Cuba, del 12 al 15 de abril 2006.
En los últimos cuatro años representantes de nuestro
CARTA DE PRINCIPIOS DEL FORO SOCIAL MUNDIAL
CARTA DE PRINCIPIOS DEL FORO SOCIAL MUNDIAL
El Comité de entidades brasileñas que organizó el primer Foro Social Mundial, realizado en Porto Alegre del 25 al 30 de Enero de 2001, considera necesario y legítimo, después de analizar los resultados de dich
Lo firmado por Perú en propiedad intelectual y medicamentos no le sirve a Colombia
La próxima ronda de negociaciones del TLC que se realizará en Washington, a partir del 23 de enero, tiene un aspecto fundamental que es el tema de propiedad intelectual en medicamentos. El gobierno colombiano está dispuesto a ceder a l
Tratado de libre comercio con EE.UU. como en 1903,
El nuevo Bunau Varilla “panameño” y la oligarquía, se disponen a vender nuevamente la soberanía nacional Emulando al francés Bunau Varilla que, en función de los intereses de la Compañía frances